Panamá | Buses
viernes 14 de febrero de 2025
Financiados por el BID. Panamá confirma la compra de 60 buses eléctricos por 26 millones de dólares
El gobierno de José Raúl Mulino ha anunciado una inversión histórica en movilidad sustentable, con la adquisición de 60 nuevos buses eléctricos para el transporte público de la ciudad de Panamá. Este desembolso de 26 millones de dólares será financiado por el BID.
Los 60 buses eléctricos contribuirán a reducir la contaminación en Panamá.
Compartí la nota

El gobierno de José Raúl Mulino ha anunciado una inversión histórica en movilidad sustentable, con la adquisición de 60 nuevos buses eléctricos para el transporte público de la ciudad de Panamá.

Esta iniciativa, que representa un desembolso de 26 millones de dólares, será financiada a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio de transporte urbano mientras se reducen las emisiones contaminantes.

Estos buses eléctricos se sumarán a los cinco que ya operan en el Casco Antiguo y recorrerán rutas clave como las avenidas México y Ricardo J. Alfaro, beneficiando a aproximadamente 20 mil pasajeros diarios en doce rutas diferentes.

El presidente Mulino destacó que esta inversión no solo busca modernizar el transporte público, sino que también refuerza el compromiso de su administración con la transición hacia energías limpias y soluciones de movilidad sostenibles.

Cómo contribuirán los buses eléctricos a la reducción de emisiones de CO₂

Se espera que la nueva tecnología disminuya el ruido urbano, mejorando la calidad de vida en la ciudad. La incorporación de estos vehículos eléctricos promoverá una operación más eficiente y económica a largo plazo.

La decisión de apostar por el transporte eléctrico se alinea con las tendencias globales de movilidad sustentable. Ciudades en América Latina como Bogotá, Santiago de Chile y Medellín han integrado buses eléctricos en sus sistemas de transporte público, con resultados positivos en términos de reducción de contaminación y eficiencia operativa.

El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en Panamá refuerza la viabilidad de esta transición. La Secretaría de Energía informó que solo en enero y febrero de 2023 se vendieron 37 autos completamente eléctricos, superando las 21 unidades vendidas en todo el 2021.

Los buses eléctricos son claves para consolidar la movilidad sostenible.

Los buses eléctricos son claves para consolidar la movilidad sostenible.

Esta tendencia demuestra que la demanda por alternativas de transporte sustentables está en aumento, tanto en el sector público como en el privado.

La incorporación de estos buses forma parte de los esfuerzos de Panamá para cumplir con los objetivos de la Ley de Incentivos a la Movilidad Eléctrica, que exige que el 20% de las flotas de transporte público sean eléctricas para 2027 y el 33% para 2030.

Actualmente, MiBus administra cerca de 1,200 buses, por lo que estos 60 vehículos representan un avance importante hacia la meta, aunque quedan desafíos por delante.

Los 60 buses eléctricos estarán destinados a rutas en la capital, con una estrategia que contempla unidades de diferentes dimensiones para atender las necesidades específicas de cada trayecto.

Los buses de 10,5 metros se utilizarán en áreas con infraestructura limitada, mientras que las unidades de 12 metros cubrirán rutas troncales con mayor volumen de pasajeros.

Además de la incorporación de los buses eléctricos, el gobierno de Panamá ha previsto una serie de obras de infraestructura para mejorar el servicio. Entre ellas, el Ministerio de Obras Públicas ejecutará trabajos para solucionar las inundaciones recurrentes en las rutas donde operarán las nuevas unidades.

Con esta inversión, el gobierno panameño se suma a la tendencia de modernización del transporte público con tecnologías limpias, un paso clave para cumplir con los compromisos ambientales y reducir la dependencia de combustibles fósiles en el sector transporte.

A medida que avanza la implementación de estos buses eléctricos, Panamá se posiciona como un referente en movilidad sustentable en la región, apostando por soluciones innovadoras para mejorar la calidad del transporte urbano y el impacto ambiental de la ciudad.

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?