El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) de Chile ha recibido siete ofertas de diferentes operadores del país para adjudicarse la operación de los nuevos 41 buses eléctricos que modernizarán el transporte público en Ovalle, lo que confirma el alto interés de la industria en la modernización del sistema de movilidad urbana en regiones.
El proyecto contempla la descarbonización de la zona, con unidades 100% eléctricas que mejorarán la calidad del servicio y reducirán la huella ambiental en la capital de la provincia del Limarí.
La iniciativa busca reemplazar la actual operación de transporte urbano en la ciudad con una flota de buses eléctricos de alto estándar, promoviendo un modelo de movilidad más eficiente y sustentable.
Se estima que las nuevas unidades alcanzarán un total de dos millones de kilómetros comerciales anuales, asegurando una frecuencia de hasta cuatro vehículos por hora en horarios punta.
El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, destacó la importancia de este avance para la descentralización de la electromovilidad en Chile.
«Como Gobierno y como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, seguimos avanzando en el mejoramiento del transporte público en regiones, acortando la brecha con Santiago. En Ovalle, estamos dando un paso clave al incorporar 41 buses de alto estándar, 100% eléctricos, que beneficiarán directamente a la calidad de vida de los habitantes», señaló Daza.
La implementación de estos nuevos servicios permitirá reducir la contaminación atmosférica y auditiva, además de mejorar la experiencia de los pasajeros con vehículos más modernos y confortables.
Un sistema moderno para el transporte público en Ovalle
El proyecto contempla la incorporación de buses eléctricos equipados con tecnología avanzada, incluyendo:
- Cargadores USB para los pasajeros.
- Wi-Fi a bordo para mayor conectividad.
- Cabina segregada para el conductor, mejorando la seguridad del servicio.
- Piso bajo para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida.
- Aire acondicionado, garantizando un viaje más cómodo en diferentes condiciones climáticas.
Cada bus operará en siete recorridos dentro de la ciudad de Ovalle, funcionando todos los días de la semana y beneficiando a aproximadamente 100 mil personas que utilizan el transporte público diariamente.
La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Coquimbo, Alejandra Maureira, resaltó que este avance es un hito en la movilidad de la región.
«Estamos muy contentos de estar avanzando en la licitación de los buses eléctricos para Ovalle. Este proyecto transformará la calidad de vida de miles de personas que se mueven diariamente por la capital de la provincia del Limarí. Si todo avanza según lo programado, el sistema podría estar en funcionamiento en el primer trimestre de 2026», indicó Maureira.
Buses eléctricos, hacia una movilidad más sostenible
El contrato para la operación de los 41 buses eléctricos tendrá una duración de ocho años, con la posibilidad de extenderse por dos años adicionales. Esta iniciativa no solo marca un avance en la calidad del transporte público, sino que también contribuye a los objetivos de descarbonización del país, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles en el sector transporte.
Además, la implementación de electromovilidad en ciudades intermedias como Ovalle refuerza la estrategia del Gobierno de expandir la electrificación más allá de Santiago, asegurando que las regiones también puedan acceder a tecnología limpia y eficiente.
Los nuevos buses operarán en un horario de 06:00 a 22:00 horas, cubriendo las principales rutas de la ciudad y garantizando un servicio confiable para los pasajeros.
La incorporación de buses eléctricos no solo tiene beneficios ambientales, sino que también permite mejorar la planificación del sistema de transporte con vehículos más eficientes y de menor costo operativo.
Si todo avanza según lo establecido en la licitación, se espera que los 41 buses eléctricos comiencen a operar en el primer trimestre de 2026, consolidando a Ovalle como una de las ciudades pioneras en la electromovilidad fuera de Santiago.