España | España - Vehículos Eléctricos
jueves 21 de septiembre de 2023
Ormazabal pide «fortalecer y modernizar la red eléctrica» para la ola eMobility
Durante el segundo panel de la Muestra de la Movilidad Sostenible de Oviedo (MOVEO), Guillermo Amann, Asesor Senior del Presidente en Ormazabal, expone los principales desafíos que enfrenta la red eléctrica española. ¿Cuáles podrían ser las soluciones?
Guillermo Amann, Ormazabal.
Guillermo Amann, Asesor Senior del Presidente en Ormazabal.
Compartí la nota

En plena transición eMobility, Guillermo Amann, Senior Advisor to the President en Ormazabal-Velatia, remarca la importancia de digitalizar y actualizar la red eléctrica española.

En tal sentido, asegura que pese a ser eficaz para los consumos actuales, la red debe adaptarse a las nuevas demandas que irán surgiendo en el territorio nacional, las cuales se tornarán cada vez más sofisticadas.

Para ello, es necesario tener en cuenta dos aspectos: la digitalización y el refuerzo de la red.

ormazabal

Sede de la nueva fábrica de Ormazabal.

Además, otro desafío que plantea la carga de vehículos eléctricos es gestionar cuándo se realizará la recarga del coche.

Según expresa Amann, muchos usuarios cargarán el automóvil por la mañana.

Esto podría dar como resultado un exceso de demanda de energía durante uno de los “horarios pico de consumo”, que suele ser a las 9 de la mañana.

«Es esencial fortalecer y modernizar la red eléctrica, no solo en términos convencionales de potencia, sino también desde una perspectiva inteligente, para lograr una gestión más eficiente de las cargas», enfatiza el directivo de Ormazabal.

A la par de esto, el experto destaca la importancia de conceder los permisos necesarios para habilitar los puntos de recarga y poner en marcha proyectos motivadores «en lugar de simples pilotos».

Según un informe realizado por la Asociación Empresarial Para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), unos 6.800 se encuentran inactivos.

Lo cual significa un descenso del 8% respecto a los 7.400 puntos pendientes a finales del 2022.

Actualmente, el número de puntos de recarga operativos es de 25.106, lo que muestra un incremento de un 16,4% respecto a los datos del año anterior (un total de 21.573).

En este contexto, se ha constatado un ritmo de crecimiento en los puntos públicos en los seis primeros meses de 2023.

Un ritmo que no obstante, «se tendrá que acelerar para el cumplimiento de los objetivos de España en el ámbito de la movilidad eléctrica», sostienen desde el organismo.

“En este dilema del huevo y la gallina, la prioridad es desarrollar la infraestructura de recarga”, asegura Guillermo Amann de Ormazabal.

Y expone: “Es fundamental realizar un esfuerzo considerable mediante ayudas para establecer una red de carga que elimine la preocupación asociada al factor ansiedad». 

En este punto, el Senior Advisor de Ormazabal subraya que este trabajo ya se está realizando desde las empresas privadas.

«Estamos viendo cómo cada vez más gestores de carga se integran en nuestro ecosistema y muchas empresas extranjeras se encuentran iniciando sus despliegues en el territorio nacional«, insiste.

Ormazabal sobre la red eléctrica española actual

Asimismo, afirma que la red eléctrica española para transporte es “excepcional, una de las tres mejores del mundo, que está a la altura de la vanguardia europea”.

Este debate surge en torno a los 67 millones de euros que ha captado España en pos de impulsar la expansión de la red de recarga.

Esto se produjo en el marco del 4º corte de la convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (CEF), dedicada a Infraestructura de Combustibles Alternativos (Alternative Fuels Infrastructure Facility o AFIF).

En concreto, se han seleccionado siete proyectos empresariales que cuentan con participación española y de otros estados de la Unión Europea.

A su vez, poseen el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

Parte de este dinero será destinado a la instalación de 365 estaciones con 2.601 puntos de recarga para vehículos eléctricos a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) española.

Los mismos se ubicarán principalmente en tramos interurbanos.

En tanto, los puntos serán de carga super rápida (≥125 kW) o ultra rápida (≥250 kW), lo que permitirá recargar las baterías de los vehículos eléctricos ligeros y pesados en entre cinco y 20 minutos en función de la potencia del poste.

Destacados.