En el marco del “International e-Mobility Summit 2023”, organizado por Mobility Portal, Francesco Golia, Regional Managing Director de Optibus, revela de qué manera se pueden optimizar los costos y brindar un servicio eficiente a través del transporte público eléctrico.
En este sentido, Golia destaca que la gestión “inteligente” puede significar una gran oportunidad a la hora de realizar la transición.

Francesco Golia, Regional Managing Director de Optibus.
“Si el plan inicial es bueno, la operación también lo será”, declara el director de Optibus.
Lo cierto es que, si bien los operadores de flotas buscan reducir emisiones, el valor de las unidades y las diferencias tecnológicas se presentan como dos grandes desafíos.
Sin embargo, Golia reconoce:
“La mayoría de los operadores ven a la electrificación como un problema desde el punto de vista operativo, pero nadie considera la planificación al principio y es esto lo que causa problemas”.
“Todos buscan invertir en la infraestructura más barata, pero el verdadero problema se encuentra en la estrategia operativa”, agrega.
Para realizar una gestión inteligente, deben tenerse en cuenta tres aspectos.
El primero tiene que ver con considerar las tendencias de electrificación y el crecimiento de la implementación de vehículos eléctricos.
“A nivel mundial, para el 2030 el 50% del total de los coches y el 75% de los nuevos autobuses serán cero emisiones«, comenta Golia.
Y suma: “Europa sigue este camino y prioriza cada vez más una estrategia de transporte ecológica para combatir el cambio climático”.
El segundo se relaciona con el análisis de datos y la inteligencia artificial como dos herramientas para sumar valor.
“La tecnología que aportamos al operador para la electrificación posibilita que el transporte público sea gestionado según las necesidades de los pasajeros”, explica el director de Optibus.
“Hay toneladas de datos, pero es necesario implementar tecnología que permita crear valor a partir de éstos”, añade.
Esta información ayudará a los operadores a tomar decisiones formadas y anticipar patrones de demanda para brindar un servicio personalizado.
El tercero tiene que ver con la integración del sector.
“Tenemos que dejar de pensar en cada pieza del rompecabezas como algo independiente y crear un ecosistema de movilidad”, asegura Golia.
Y refuerza: “En Optibus creemos en la colaboración de los diferentes actores, pues trabajar juntos y compartir conocimientos posibilita la innovación y la mejora en el transporte público”.
Desde la compañía sostienen que tener una mirada “holística” de la electromovilidad permite alcanzar la eficiencia en el sector, ya que «al observar las partes de la transición cómo separadas se incurre en un error”.
Gestión inteligente: casos de éxitos de Optibus
El director regional de Optibus comenta que desde la firma permitieron ahorraron 2,5 millones de dólares a distintas empresas a través de la gestión inteligente de flotas.
“Uno de nuestros clientes debía incorporar 25 buses con sus cargadores al sistema de transporte, siendo el valor de cada uno de medio millón de dólares”, relata Golia.
«Combinando horarios estratégicos y cambiando la elección de los cargadores logramos llevar ese número a 20 unidades, es decir, 2,5 millones de dólares menos«, concluye.
La disminución de unidades por adquirir no sólo permitió reducir los costos de adquisición, sino también de los servicios y la operación.
¿Qué otras soluciones ofrece Optibus?
Para aquellos operadores que ya realizaron inversiones en transporte público eléctrico, Golia explica que Optibus puede brindarles otras soluciones.
Por un lado, desde la firma ofrecen un análisis de la configuración actual y el desarrollo de algoritmos de optimización para maximizar el uso de la red disponible y de las conexiones, minimizando los costos.
«Considerando factores como los horarios de carga, la utilización de la batería y la disponibilidad de la red podemos ayudar a lograr operaciones más eficientes«, indica Golia.
Y concluye: “Apoyamos al cliente para maximizar el uso de su infraestructura existente mientras que, al mismo tiempo, buscamos reducir los costos operativos”.
A continuación, la participación de Francesco Golia en el panel denominado «Recharging solutions for the electrification of bus fleets»: