En Colombia circulan actualmente más de 1.600 buses eléctricos, de los cuales el 96% son fabricados por BYD. En Bogotá, epicentro del transporte masivo, el gigante chino suministra el 99% de la flota eléctrica, con 1.473 unidades de un total de 1.486.
“En BYD impulsamos el futuro del transporte desde Colombia. Con manos colombianas, tecnología global y una visión compartida, estamos moviendo al país hacia un modelo de movilidad más limpio, eficiente y sostenible”, comenta Fabián La Rotta, gerente de proyectos de la compañía.
La empresa carroza cada unidad de sus buses eléctricos en Colombia mediante alianzas con los principales carroceros nacionales, garantizando vehículos diseñados para las condiciones topográficas colombianas, desde terrenos montañosos hasta zonas urbanas complejas.
Esta estrategia técnica no solo optimiza la eficiencia operativa en Colombia, sino que ha facilitado la expansión de BYD a mercados similares como Perú y Ecuador.
La tecnología que se viene para los buses eléctricos
Según informa la empresa, está próxima a introducir en Colombia un nuevo modelo de buses eléctricos con tecnología avanzada.
Este vehículo incluye un controlador electrónico fabricado en carburo de silicio que mejora la gestión energética y la batería Blade, reconocida por su seguridad, autonomía y durabilidad.
Aunque los detalles completos permanecen bajo reserva, el nuevo autobús será evaluado en una ciudad estratégica, seleccionada por su alta demanda y complejidad operativa en transporte público.

Los buses elécticos de la marca china dominan las calles de Bogotá.
Esta actualización tecnológica representa un avance significativo para la electromovilidad urbana en la región.
El objetivo es que que la flota de buses eléctricos opere de manera óptima durante toda su vida útil, un factor clave para la sostenibilidad y rentabilidad de los sistemas de transporte público.
BYD informó además oficialmente que se alinea «con las políticas ambientales nacionales».
El gobierno colombiano se propone reducir 9,4 millones de toneladas de CO₂ entre 2024 y 2030 y ha establecido que para 2035 todos los buses nuevos en el sistema público deben ser cero emisiones.
“BYD desde sus inicios estuvo en este camino”, subraya La Rotta, destacando la contribución de la empresa al cumplimiento de estas metas.
«Hoy Colombia es un centro de innovación y desarrollo tecnológico para la electromovilidad en Latinoamérica. La fabricación directa y la cooperación con talento local no solo generan empleo, sino que consolidan un modelo productivo con visión de futuro, integrando tecnología asiática con capacidades nacionales», concluye.
BYD ingresó al mercado colombiano en 2012 y logró varios hitos, como construir la primera flota de taxis eléctricos en Sudamérica en 2013, ingresar al sistema BRT de Bogotá en 2017.
También entregó buses eléctricos a Medellín en 2018 y es el principal proveedor de este tipo de unidades para la empresa de transporte público Transmilenio.
En toda América Latina, la huella de vehículos de nuevas energías de BYD se ha extendido a los principales mercados, incluidos Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, Barbados, Panamá, Costa Rica, Uruguay y Argentina.
Las ofertas de transporte sostenible de BYD se han extendido a más de 300 ciudades, que operan en más de 50 países y regiones.