México | Buses
miércoles 21 de mayo de 2025
Meta cumplida. Así es el nuevo trolebús 100% eléctrico que ya funciona entre Chalco y CDMX
Con 15 estaciones, el nuevo trolebús eléctrico reduce tiempos de traslado de dos horas a solo 40 minutos, beneficiando a más de 230 mil personas al día y apostando por la descarbonización del transporte urbano.
trolebus mexico chalco
Compartí la nota

El Estado de México ha puesto en marcha una de las obras de movilidad sustentable más relevantes de la región: el Trolebús Mexiquense, un sistema de transporte público eléctrico que conecta Chalco con Santa Marta, en la Ciudad de México.

Su operación reducirá significativamente los tiempos de traslado en una de las zonas con mayor densidad poblacional y rezago en infraestructura de transporte.

Este nuevo corredor eléctrico tiene capacidad para movilizar a más de 230 mil personas por día, con un impacto positivo en la calidad de vida de más de tres millones de habitantes en el oriente del Estado de México.

El nuevo trolebús: movilidad con justicia territorial

Según detalla reporteindigo.com, el recorrido completo entre Chalco y Santa Marta pasó de durar hasta dos horas a solo 40 minutos, lo que representa una mejora sustancial en términos de eficiencia, conectividad y acceso a oportunidades económicas y educativas.

El sistema cuenta con 15 estaciones, de las cuales 11 se ubican en territorio mexiquense, abarcando municipios como Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y La Paz.

Estos municipios han enfrentado históricamente carencias estructurales en transporte público, lo que ha limitado el desarrollo social y económico de sus comunidades.

“Mejoramos la calidad de vida de la población con un transporte moderno que disminuye los tiempos en traslados”, sostuvieron autoridades estatales durante la ceremonia de inauguración, destacando que este proyecto es parte de una estrategia de transformación estructural de la movilidad.

Transporte eléctrico: menor contaminación y más eficiencia energética

trolebús mexico

El nuevo trolebús mexiquense ahorrará mucho tiempo de viaje.

El Trolebús Mexiquense opera con una flota de vehículos 100% eléctricos, lo que significa una reducción directa en emisiones contaminantes y ruido en el entorno urbano.

Este atributo es especialmente relevante en una región como el Valle de México, caracterizada por altos niveles de congestión vehicular y contaminación atmosférica.

Según el Gobierno del Estado de México, el sistema es un modelo de movilidad sustentable que «fortalece el transporte público con criterios de eficiencia energética, responsabilidad ambiental y accesibilidad social».

La tarifa es de acceso gratuito para adultos mayores y niños menores de cinco años, garantizando así una política tarifaria equitativa y orientada a poblaciones vulnerables.

El Trolebús Chalco-Santa Martha cuenta con tres diferentes tarifas:

  • Tarifa de 20 pesos: Si abordas cualquier estación en el lado del Edomex y llegas hasta Santa Martha entonces el cobro será completo de 30 pesos. También, si continuasen el tramo que va por la CDMX de Santa Martha a Constitución de 1917 deberás volver a validar tu tarjeta, de lo contrario no tendrás que hacerlo.
  • Tarifa de 13 pesos: Si subes en la terminal de Chalco (o cualquier otra estación del lado de Edomex) y bajas antes de la estación Teotongo (una antes de Santa Marta) al salir deberás validar de nueva cuenta tu tarjeta y se te hará la reposición de 7 pesos. Por lo que el viaje te habrá costado 13 pesos.
  • Tarifa de 7 pesos: Esta aplicará en el tramo de Constitución de 1917 a Santa Martha por la CDMX. Sin embargo, si abordas del lado de la CDMX y pasas al Edomex, al momento de bajar tendrás que pasar otra vez la tarjeta y se te cobrarán los 13 pesos extra.

El Trolebús Elevado conecta el oriente del Edomex y la alcaldía Iztapalapa en una ruta que va desde Chalco hasta Santa Martha y luego hasta Constitución de 1917, lo que conforman las rutas 10 y 11.

Infraestructura con enfoque social

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha enfatizado que esta obra no es solo una mejora en términos de infraestructura, sino una acción de justicia social orientada a saldar una deuda histórica con comunidades marginadas.

“El Trolebús Mexiquense representa una apuesta por la equidad territorial”, ha reiterado la mandataria, en línea con su visión de desarrollo con inclusión, sostenibilidad y perspectiva regional.

El proyecto también se inserta dentro de una política más amplia de modernización del transporte público en el Estado de México, que incluye el fortalecimiento de otros modos eléctricos, mejoras en la integración modal y una visión metropolitana de la movilidad.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn