Argentina | Infraestructura de Carga
viernes 14 de marzo de 2025
Gastón Ghioni: «Por ahora, no hay necesidad de tener una enorme cantidad de estaciones de carga»
La Subsecretaría de Energía de la provincia avanza con un plan integral de infraestructura eléctrica mientras el sector privado explora oportunidades en la región. Sin embargo, la falta de demanda y los desafíos de redistribución energética frenan el desarrollo.
Subsecretario Ghioni Buenos Aires electromovilidad estaciones
Compartí la nota

El desarrollo de la electromovilidad en la provincia de Buenos Aires avanza, pero de forma fragmentada y con desafíos estructurales aún por resolver.

Una de las principales preguntas que se formulan las autoridades provinciales es sobre qué se debe tener en cuenta antes para este proceso: si la oferta o la demanda y la cantidad de estaciones de carga, lo cual “es lo que hace que no termine de desarrollarse en nuestro distrito». Así lo señala Gastón Ghioni, subsecretario de Energía bonaerense, en exclusiva con Mobility Portal Latinoamérica.

Uno de los principales obstáculos es la redistribución de la energía eléctrica, ya que la infraestructura actual no es apta para una instalación masiva de estaciones de carga en domicilios o espacios públicos.

Para solucionar este problema, Ghioni subraya la necesidad de convocar a diferentes sectores clave: «Hay que sentar a varios actores, sobre todo al sector automotriz y a las distribuidoras, para empezar a pensar en una red que soporte una exigencia de esa envergadura».

En el corto plazo, la provincia trabaja en identificar zonas estratégicas para la instalación de cargadores.

Sin embargo, Ghioni reconoce que la demanda aún es baja: «Por ahora no hay una necesidad que implique tener una enorme cantidad de estaciones de carga. Los autos que más están creciendo en Argentina son los híbridos».

En este sentido, destaca que el enfoque debe estar en el acompañamiento a la movilidad sostenible, tanto en el sector automotriz como en el transporte de carga.

Infraestructura y financiamiento: las claves del desarrollo

Subsecretario provincial de la Energía, Gastón Ghioni.

Desde la Subsecretaría de Energía aseguran que ya están ejecutando obras clave para fortalecer la red eléctrica. «Tenemos un plan integral muy ambicioso. Estamos ejecutando obras, sobre todo entre subestaciones de alta tensión, con un total de casi 40 proyectos en diferentes etapas de desarrollo», explica Ghioni.

Si bien estos proyectos están diagramados, la provincia busca financiamiento para su concreción, lo que representa otro de los grandes desafíos para la expansión de la electromovilidad en Buenos Aires.

«Es un proceso que estamos observando de cerca, porque Argentina todavía está en una etapa embrionaria en la que no ha despuntado una tecnología predominante», agrega.

La electrificación del transporte público, el primer paso

Una de las áreas donde el gobierno bonaerense pone el foco es en la electrificación del transporte público. Sin embargo, hasta el momento, las iniciativas son incipientes y aún no hay proyectos funcionando.

«Hoy tenés pocas iniciativas, pero son muy embrionarias. Hay ideas de proyectos dando vueltas, pero en todos los casos es fundamental pensar en una obra de infraestructura eléctrica importante», detalla Ghioni. A pesar de estas dificultades, el funcionario destaca que la expansión de la red eléctrica es clave para garantizar la viabilidad del transporte público eléctrico en ciudades como La Plata y Bahía Blanca.

BYD y su inminente llegada a Buenos Aires

Mientras la provincia busca afianzar su infraestructura energética, el sector privado también se mueve. La empresa BYD, uno de los gigantes globales de la electromovilidad, avanza con su plan de desembarco en Argentina. En este contexto, el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, mantuvo un encuentro con representantes de la compañía para analizar las oportunidades en la región.

Subsecretario provincial de la Energía, Gastón Ghioni.

BYD, que ya tiene presencia en mercados clave de América Latina, apunta a instalar una planta de ensamblaje en Argentina, lo que significaría un impulso para la industria local y el desarrollo de la movilidad eléctrica en la provincia de Buenos Aires.

Leer más: BYD también «pondría sus fichas» en Buenos Aires para invertir en electromovilidad

El alivio impositivo para modelos electrificados

Otro factor que podría acelerar la adopción de vehículos eléctricos en la provincia es la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles de importación para determinados modelos electrificados.

La medida impacta directamente en el precio final de los vehículos, reduciendo costos y generando un escenario más competitivo para la electromovilidad.

Con este incentivo fiscal, se espera que el mercado de vehículos eléctricos crezca, aunque la falta de infraestructura de carga y la baja demanda siguen siendo factores limitantes.

En este sentido, la provincia deberá continuar avanzando en la ejecución de proyectos energéticos y en la articulación con el sector privado para consolidar un ecosistema propicio para la electromovilidad en el mediano y largo plazo.

Destacados.