El bloque La Libertad Avanza impulsa un proyecto que busca convertir al Partido de General Pueyrredon en un polo estratégico para la innovación tecnológica, incentivando a empresas relacionadas con la movilidad eléctrica y la inteligencia artificial.
El concejal Emiliano Recalt presentó una propuesta en el Concejo Deliberante para crear un régimen de promoción destinado a pequeñas y medianas empresas (pymes) y compañías enfocadas en la producción, ensamblaje y distribución de vehículos eléctricos.
También se incluyen en la iniciativa aquellas que integren la inteligencia artificial (IA) en sus cadenas productivas o servicios.
El proyecto establece incentivos clave para las empresas que se adhieran al programa:
- Reducción del 50% en la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, así como en las tasas de habilitación para nuevos locales o sucursales.
- Exención total del pago de la Tasa de Publicidad y Propaganda por cartel propio.
- Estabilidad tributaria por 30 años, asegurando que las empresas no estarán sujetas al pago de nuevas tasas municipales, derechos o impuestos.
Estos beneficios buscan fomentar la radicación de nuevas empresas y la reconversión de aquellas existentes hacia actividades vinculadas con la movilidad eléctrica y la inteligencia artificial, promoviendo un ecosistema propicio para la innovación.
¿Por qué apuntar hacia la movilidad eléctrica y la inteligencia artificial?
Recalt destacó que esta iniciativa podría posicionar al Partido de General Pueyrredon como un centro neurálgico para la industria de la movilidad eléctrica y la inteligencia artificial en la región.
Según señaló al presentar el proyecto, «La movilidad eléctrica es una alternativa viable frente a los vehículos tradicionales a combustión, y contribuye significativamente al desarrollo de nuevos polos empresariales en la ciudad».
Asimismo, subrayó el potencial de la IA como una herramienta transversal con impacto en sectores clave como educación, salud, movilidad, economía y medio ambiente. El proyecto no solo busca atraer inversiones, sino también generar empleo especializado y fomentar el desarrollo económico local.
De Mar del Plata a Córdoba con un vehículo eléctrico
La nueva propuesta resalta la importancia de la electromovilidad como un pilar en la transición hacia un transporte más sostenible y eficiente. Además, incluye medidas para impulsar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y fortalecer a las empresas dedicadas a esta tecnología.
En línea con las tendencias globales, el proyecto refleja un enfoque integral que combina incentivos fiscales, apoyo al desarrollo tecnológico y la promoción de prácticas sostenibles.
Recalt enfatizó que: «El municipio tiene la responsabilidad de respaldar la adopción de nuevos paradigmas y avances tecnológicos, como la electromovilidad y la inteligencia artificial, para posicionarse como un actor clave en la región».
A fines de 2024 Mar del Plata, la ciudad más popular del municipio, protagonizó un hito en movilidad eléctrica al inaugurarse el tramo de infraestructura de carga que hace posible ahora viajar en vehículo eléctrico desde allí hacia Córdoba.
En total, son aproximadamente 1.110 kilómetros entre ambas ciudades argetinas, y el trayecto es muy utilizado especialmente en las fechas por venir: vacaciones y fin de año.
El plan de Shell Recharge, operado en Argentina por Raízen, licenciataria de la marca, alcanzó un total de 11 cargadores rápidos y ultrarrápidos distribuidos estratégicamente en rutas de alto tránsito.
Este avance es parte de un proyecto iniciado en 2022 que comenzó con la instalación de cargadores en el corredor de la costa atlántica, específicamente en las Rutas Provinciales 2 y 11.
Según los planes de expansión, para este año se espera extender la red hacia la Ruta Nacional 7, conectando con Chile, y la Ruta Nacional 14, que conduce a Brasil. Estas incorporaciones llevarían la infraestructura a un total de 22 cargadores rápidos y ultrarrápidos.
Si se aprueba la iniciativa en el Concejo Deliberante, General Pueyrredon podría convertirse en un punto de referencia regional para la electromovilidad y la inteligencia artificial, atrayendo inversiones, fortaleciendo la industria local y generando empleo de alto valor agregado.