Brasil | Autos
viernes 27 de junio de 2025
Incentivo. Minas Gerais aprueba exención de IPVA para vehículos híbridos y eléctricos
La Asamblea Legislativa de Minas Gerais aprobó en segunda vuelta la exención del Impuesto sobre la Propiedad de Vehículos Motorizados para autos híbridos, eléctricos y otros de bajas emisiones.
minas gerais Pl autos híbridos eléctricos
La Asamblea Legislativa de Minas Gerais aprobó el proyecto que exime de IPVA a autos eléctricos e híbridos. (Foto: Ramón Bitencourt/ALMG)
Compartí la nota

En el marco de la sanción de cambios en el Código Tributario Estatal, la Asamblea Legislativa de Minas Gerais reformó y aprobó en segunda vuelta la exención del pago de IPVA para vehículos híbridoseléctricos, de gas natural o de etanol.

Prevista en el Proyecto de Ley (PL) 999/15 la propuesta, redactada por el diputado Sargento Rodrigues (PL), originalmente preveía la reducción del 1% en Impuesto sobre la Propiedad de Vehículos Motorizados para autos eléctricos.

Durante el proceso, la propuesta fue modificada para garantizar la exención total del impuesto y ampliar los tipos de vehículos que pueden beneficiarse del beneficio.

En la segunda ronda de tramitación, dos suplentes del Comité de Supervisión Financiera y Presupuestaria (FFO) al texto derrotado en la primera ronda fueron responsables de los cambios.

El suplente n.º 1 eximió del IPVA a los vehículos eléctricos e híbridos, así como a los propulsados ​​por gas natural y exclusivamente por etanol.

Con todos los cambios realizados, el PL 999/15 pasa al gobernador Romeu Zema para su aprobación.

Fin a un largo debate sobre autos eléctricos e híbridos

Desde el año pasado regía en Minas Gerais un decreto que eximía de este impuesto únicamente a los autos nuevos híbridos o eléctricos fabricados en el Estado.

En la práctica, solo se aplicaría a los autos Fiat, marca que cuenta con unidad de producción local.

Sin embargo Fiat no produce vehículos eléctricos en Brasil (sí los importa) y los híbridos que pueden acogerse al beneficio son aquellos “que tienen más de un motor de propulsión”.

El Fiat Pulse fue lanzado en el país en noviembre pero no gozaría de la exención del impuesto.

Esta norma excluía, según la interpretación que tenga el texto, a los dos híbridos ligeros y flexibles fabricados en Betim: el Pulse y el Fastback, lanzados en noviembre.

Varios medios brasileños reflejan que esta decisión fue vista sin embargo como un beneficio exclusivo para Fiat y, por tanto, generó discusiones entre otros fabricantes de automóviles, que esperan que se cambie el criterio.

La falta de regulación del decreto en Minas Gerais generaba incertidumbre sobre la aplicación de las normas y los ejecutivos del sector apuestan a que será necesario cambiar este criterio.

Pero la reciente aprobación del PL 999/15 terminará con las especulaciones y abrirá el juego a todas las tecnologías limpias para el usuario de vehiculos.

Impacto en el mercado del esquema fiscal

El impacto de la exención fiscal en la industria del automóvil es grande, ya que los fabricantes de automóviles buscan cada vez más beneficios fiscales para sus vehículos, especialmente los eléctricos e híbridos, que se consideran más sostenibles.

Sin embargo, la diferenciación en las políticas de exención del IPVA ha generado una especie de “guerra fiscal” entre Estados, que intentan beneficiarse económicamente de la instalación de fábricas y la venta de estos vehículos.

“Países como China, Francia, Alemania y Estados Unidos se han centrado en fortalecer sus cadenas productivas nacionales mientras Noruega y Países Bajos incentivan el consumo a través de medidas fiscales favorables”, sostiene en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica el Dr. Edgar Barassa, especialista en movilidad eléctrica y bajas emisiones y fundador de BCC & Otsmah Consulting.

«En Brasil, sacando a la luz la reciente discusión del caso del Estado de São Paulo en materia de IPVA y en otros también, hay cierta efervescencia en el debate», agrega.

“Esta medida refleja el interés del Gobierno y de las asociaciones por defender la industria local ante el creciente ingreso de vehículos eléctricos importados, principalmente de Asia”.

“Sin embargo, este movimiento crea un dilema: si bien la protección de la industria nacional es deseable, la imposición de altos impuestos a las importaciones podría frenar la expansión masiva de los vehículos eléctricos e híbridos en el país”, advierte el especialista sobre un asunto que, a nivel federal, aún tiene mucho camino por recorrer.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn