Brasil | Vehículos Eléctricos
martes 07 de enero de 2025
Cifras clave. Microhíbridos ya no serán considerados «electrificados» por ABVE tras año récord para el sector
Las cifras finales de 2024 dan cuenta que la movilidad eléctrica en Brasil avanza con 177.358 vehículos ligeros electrificados matriculados de enero a diciembre, sobre los 93.927 de 2023. Nuevamente, los microhíbridos (MHEV) en el centro de la polémica.
La movilidad eléctrica sigue avanzando en Brasil, mientras se reaviva la polémica con los microhíbridos. (Foto: ABVE).
Compartí la nota

En otro año de grandes resultados, la movilidad eléctrica en Brasil cerró 2024 con un nuevo récord de 177.358 vehículos ligeros electrificados matriculados de enero a diciembre, o un 89% por encima de los 93.927 de 2023. Solo en diciembre, las ventas alcanzaron 21.634.

Según las estadísticas difundidas por la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE), estos resultados superaron las proyecciones incluso teniendo en cuenta los 3.828 microhíbridos (MHEV) lanzados al mercado en el último trimestre que, tal como informó la asociación, a partir de enero de 2025 serán excluidos de las cifras de electrificados.

Los vehículos de esta tecnología presentan sólo una batería de 12 voltios y no cuentan con tracción eléctrica, por lo que últimamente protagonizan una controversia técnica sobre si pueden considerarse vehículos electrificados.

Aun así, excluyendo estos MHEV, el total de 2024 superó todas las previsiones con 173.530 matriculaciones (+85% respecto a 2023), y diciembre batió un nuevo récord mensual desde el inicio de la serie histórica, con 18.942 unidades vendidas.

«Fue un año espectacular para la movilidad eléctrica, un año de crecimiento sostenible y cifras muy impresionantes», afirmó el presidente de ABVE, Ricardo Bastos. «Tenemos mucho que celebrar».

Movilidad eléctrica no debe incluir a microhíbridos, asegura ABVE

Sin embargo, Bastos también señaló que algunos de los llamados microhíbridos que ingresaron al mercado en los últimos meses no necesariamente brindan al consumidor y al medio ambiente una experiencia real de movilidad sostenible.

«Tendremos que considerar separar las estadísticas de estos modelos de las de los vehículos que efectivamente pueden considerarse electrificados» añadió.

Asimismo, ABVE detalla en un comunicado que hasta ahora consideraba vehículos electrificados a todas las tecnologías disponibles en el mercado brasileño con algún grado significativo de electrificación: vehículos 100% eléctricos (BEV), híbridos enchufables (PHEV), híbridos puros (HEV), híbridos gasolina/alcohol (HEV Flex), y microhíbridos e híbridos suaves (MHEV).

El Tiggo 5X de Caoa Chery fue el microhíbrido más vendido durante 2024.

El Tiggo 5X de Caoa Chery fue el microhíbrido más vendido durante 2024 en Brasil.

Por tanto, la entidad aclara que algunos de los nuevos modelos que se están lanzando al mercado como híbridos, en rigor, no pueden considerarse electrificados.

«No sólo no ofrecen al consumidor las ventajas de conducir un auténtico vehículo eléctrico, sino que además contribuyen poco o nada a la reducción del dióxido de carbono (CO²) y otros gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera» detallan.

Por esto, a partir de las cifras de enero de 2025 (que se publicarán a principios de febrero), ABVE incluirá en sus estadísticas mensuales sobre electrificados sólo los vehículos que cumplan con algunos requisitos técnicos mínimos:

  • Voltaje de la batería
  • Tracción eléctrica
  • Potencia mínima de la batería
  • Contribución efectiva a la reducción de emisiones contaminantes.

Aun así, todas las categorías de vehículos híbridos, incluso aquellas que no cumplen con los requisitos mínimos, tendrán sus estadísticas de ventas publicadas mensualmente por ABVE Data, pero en tablas separadas.

Nuestro objetivo es proporcionar toda la información necesaria para que el consumidor sepa lo que está comprando y tome la mejor decisión posible” concluyó Ricardo Bastos.

Los enchufables, favoritos del consumidor de electrificados

El año que recién concluye fue de gran evolución para el mercado de vehículos eléctricos enchufables, que incluye BEV 100% eléctricos y PHEV híbridos con carga externa. De enero a diciembre, mantuvieron la mayor cuota de ventas en el mercado electrificado, con 125.624 vehículos, o el 71% del total.

En comparación con 2023, cuando se vendieron 52.359 vehículos eléctricos enchufables, hubo un enorme crecimiento del 140%. Sólo en diciembre se vendieron 14.889 enchufables, lo que representó el 69% del total de vehículos electrificados vendidos en el mes.

Los PHEV representaron el 48,6% en el mes (10.521), y los vehículos 100% eléctricos el 20,2% (4.368).

La movilidad eléctrica se consolida en Brasil, y las estadísticas de diciembre sellaron otro año récord. (Fuente: ABVE).

La movilidad eléctrica se consolida en Brasil, y las estadísticas de diciembre sellaron otro año récord. (Fuente: ABVE).

Los híbridos sin recarga externa (HEV, HEV flex y MHEV, incluidos los microhíbridos), tuvieron una cuota del 29% (51.733), de enero a diciembre de 2024. Este total supone un incremento del 24% respecto a 2023 (41.568 vehículos).

En diciembre, los HEV totalizaron el 7,5% (1.621), los HEV flex el 6,6% (1.426) y los MHEV el 17,1% (3.697).

Los números confirman que el mercado de vehículos eléctricos enchufables se está expandiendo en Brasil, registrando récords y mayor aceptación por parte de los consumidores.

Market share e impacto geográfico de los ligeros electrificados 

  1. PHEV: 64.009 (36,09%)
  2. BEV: 61.615 (34,74%)
  3. Flex HEV: 20.277 (11,43%)
  4. MHEV: 16.185 (9,13%)
  5. VEH: 15.271 (9,13%).

El Estado de São Paulo siguió liderando la electromovilidad en Brasil, con el 32% de las ventas totales en 2024 (56.819), seguido por el Distrito Federal, con el 9% (16.061).

Los 5 estados que registraron más electrificación de enero a diciembre de 2024 fueron:

  1. São Paulo: 24.435
  2.  Brasilia: 16.061
  3. Río de Janeiro: 12.841 (7,2%)
  4. Paraná: 12.056 (6,8%)
  5. Santa Catarina: 11.500 (6,5%).

En cuanto a las ciudades, el Top 5 es para São Paulo: (56.819), Distrito Federal (Brasilia): (16.061), Río de Janeiro: (7.864), Belo Horizonte: (6.226), Curitiba: (6.182). Los municipios que vendieron más dispositivos electrificados en 2024 se encuentran principalmente en el interior del estado de São Paulo:

  1. Campinas/SP: 3.502
  2. Ribeirão Preto/SP: 1.487
  3. Cariacica/ES: 1.393
  4. Uberlândia: 1.174
  5. Barueri/SP: 1.123

Destacados.