La presentación y apertura de propuestas de la licitación para incorporar 90 buses eléctricos al transporte público de Monterrey será el día martes 2 de mayo a las 10 hs.
“La unidad convocante otorga a los licitantes una prórroga a dicho plazo considerando las adecuaciones en las Bases de Licitación y sus anexos derivados de la última junta de aclaraciones”, versa el documento firmado por el Ing. Roberto Abraham Vargas Molina, director general del Servicio de Transporte Colectivo Metrorrey (STC).
La sesión iba a realizarse el pasado martes 18 de abril. Sin embargo, las autoridades convocantes pospusieron la fecha para permitir a los oferentes adecuarse a las modificaciones realizadas en las bases del concurso.
Con respecto a las modificaciones, el acta de la última sesión de aclaraciones (Gral. N°3) indica que la licitación “ya no incluye la construcción de las cuatro estaciones sobre el corredor Pablo Livas, entre las Avenidas Israel Cavazos y Av. Coahuila”.
En dicha reunión, las empresas que estuvieron presentes fueron Enel Green Power, Lursa, Unión de Permisionarios de Microbus Ruta 310 y Oil.
A su vez, ya se había modificado el número de unidades, pasando de 58 a 90 incluyendo reservas.
Cabe recordar que las propuestas deben contener autobuses a baterías, diseño, suministro e instalación de los equipos de carga, mantenimiento, equipamiento, operadores y seguros.
Los cargadores deberán ser colocados en los espacios que indique el Servicio de Transporte Colectivo Metrorrey (STC).
Desde el ente determinan los recorridos, cantidad de buses por ruta (incluyendo reserva) y kilometraje total:
- Ruta Aeropuerto: 12 buses; 19 kilómetros por hora; 11,793,366 kilómetros totales.
- Talleres (3 rutas): 45 buses; 15 kilómetros por hora; 44,598,233 kilómetros totales.
- Guadalupe: 21 buses; 15 kilómetros por hora; 20,607,633 kilómetros totales.
- San Agustín: 12 buses; 19 kilómetros por hora; 12,767,004 kilómetros totales.
Los buses deberán contar con baterías del tipo entrada baja (Low Entry) de 85 pasajeros.
Al respecto de sus dimensiones, los buses deben contar con los siguientes valores: un ancho exterior de 2,4 a 2,6 metros; de 12 a 12,9 metros de largo y de 3,1 a 3,450 metros de alto.
En relación a la carga, el Estado se compromete a brindar 13.800 volts de corriente alterna para los parques de alimentación.
Cabe resaltar que estas acciones componen un plan de acción, que busca dotar a las calles de monterrey con 110 buses eléctricos. De la última licitación de buses eléctricos, ya funcionan las 12 unidades concursadas.
En torno al futuro de la movilidad eléctrica en el transporte de Monterrey, Roberto Abraham Vargas, director del STC, afirmó en un reportaje que desde el Estado le debe prestar atención a los transportistas locales.
En ese sentido, Vargas resalta el rol que deben jugar las autoridades en el desarrollo de la electromovilidad. “Eventualmente el transporte será 100% eléctrico, pero para ello las ciudades tienen que apostar”, auguró el titular del ente.
A su vez, identificó que es necesaria una estandarización de los sistema de transporte relacionada a los requerimientos técnicos. Desde el STC se expresa la necesidad de que los 31 Estados Federativos coordinen las características de las unidades.