Mundo | Vehículos Eléctricos
martes 13 de mayo de 2025
Innovación. Mazda acortará tiempos para producir vehículos eléctricos mediante alianza con CATL
La alianza entre Changan Mazda y CATL permitirá acortar los ciclos de desarrollo y mejorar la eficiencia productiva de vehículos eléctricos, con autonomías de hasta 1.000 km y recarga ultrarrápida. Detalles de un avance clave.
vehiculos electricos mazda
Compartí la nota

En el marco de su estrategia de electrificación, Mazda Motor Corporation anunció un acuerdo clave con el gigante chino de baterías CATL para el desarrollo de vehículos eléctricos sobre la plataforma modular CIIC (Chasis Inteligente Integrado), también conocida como skateboard.

La iniciativa se enmarca en la joint venture entre Mazda y Changan (Changan Mazda), que opera en China y buscará acelerar el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos.

El objetivo declarado es reducir los plazos de desarrollo, optimizar costos y responder más ágilmente a la demanda del mercado global.

“Este acuerdo aportará un impulso a la estrategia de electrificación de Changan Mazda”, aseguró CATL mediante un comunicado oficial.

Además, la empresa remarcó que la alianza “servirá como modelo de transformación para la industria, mediante la integración tecnológica y el desarrollo eficiente”.

Plataforma CIIC: arquitectura modular para vehículos eléctricos

vehiculos electricos chasis catl

La CIIC (Chasis Inteligente Integrado) será utilizada en los nuevos vehículos eléctricos de Mazda.

La plataforma CIIC propone una arquitectura integrada que concentra en una sola estructura los componentes clave del vehículo eléctrico: batería, motores eléctricos, sistemas de dirección y frenado, y toda la electrónica de potencia asociada.

Este diseño permite separar el desarrollo del chasis y la carrocería, facilitando una producción más rápida, flexible y con menores costes.

En términos industriales, se trata de un avance que reduce drásticamente los ciclos de diseño, al permitir una base común adaptable a múltiples segmentos y carrocerías.

Gracias a esta plataforma, Mazda podrá desplegar nuevos modelos en menor tiempo sin comprometer prestaciones ni eficiencia.

Según datos técnicos de CATL, el sistema puede ofrecer autonomías de hasta 1.000 kilómetros bajo el ciclo CLTC, con un consumo energético optimizado de 10,5 kWh cada 100 km.

Además, la arquitectura soporta una recarga ultrarrápida, permitiendo añadir 300 km de autonomía en tan solo cinco minutos, una prestación clave para el uso urbano e interurbano.

Uno de los grandes aportes de la plataforma tipo skateboard es su versatilidad, ya que puede adaptarse a diferentes configuraciones de vehículos eléctricos sin rediseñar la base técnica.

Esto permite a las marcas reaccionar con mayor agilidad ante los cambios de ciclo de mercado, lanzando variantes de modelos según la demanda sin comprometer escalabilidad ni costos.

En el caso de Mazda, la adopción del chasis CIIC representa un punto de inflexión en su estrategia eléctrica, tras años de avanzar más lentamente que otros competidores japoneses en este segmento.

La firma nipona, conocida históricamente por su enfoque en motores de combustión interna de alta eficiencia, ahora se posiciona para ampliar su catálogo de vehículos eléctricos a partir de una base tecnológica ya probada y escalable.

Proveedor global para vehículos eléctricos

El acuerdo con Mazda se suma a una serie de alianzas estratégicas que CATL viene cerrando con fabricantes globales, con el objetivo de masificar su plataforma skateboard como estándar de industria.

Además de su liderazgo en producción de celdas de litio, CATL ha evolucionado como proveedor de soluciones integrales para electromovilidad, apostando a sistemas completos que integren hardware y software, con visión modular y adaptable.

Su propuesta va más allá del suministro de baterías: busca ser un socio tecnológico en la electrificación de plataformas completas, ofreciendo paquetes llave en mano que reducen tiempos de integración y complejidad técnica para los fabricantes de automóviles.

Este modelo, ya implementado en proyectos con marcas chinas y europeas, permite a compañías como Mazda o Changan evitar desarrollos desde cero, capitalizando soluciones maduras que aceleran el time-to-market.

La colaboración entre Mazda y CATL también refleja una tendencia creciente de alianzas entre fabricantes japoneses y empresas tecnológicas chinas, especialmente en campos vinculados a la movilidad eléctrica, baterías y plataformas digitales.

En un entorno donde la presión regulatoria por reducir emisiones se combina con la necesidad de escalar rápidamente la oferta de vehículos eléctricos, este tipo de acuerdos se presenta como una respuesta pragmática y eficiente.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn