A medida que las reformas tributarias y el Tratado de Libre Comercio (TLC) continúen impactando en el sector de la electromovilidad en Ecuador, se espera que la competencia entre las automotrices chinas sea cada vez mayor.
¿Cuál es el panorama actual y cómo cambiará con el transcurso del tiempo?
A pocos meses de las reformas tributarias que impactaron de lleno en el sector de la electromovilidad, la automotriz china Chery anunció nuevas inversiones en el país, marcando así el inicio del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones, que rige desde el 1 de mayo.
Leer más: Nueva legislación «abre juego eMobility» a más automotrices chinas en Ecuador
Esta nueva legislación abre un abanico de posibilidades a partir de la exención de aranceles, lo que permite nuevas inversiones, convirtiéndose así en un escenario ideal para la consolidación de automotrices asiáticas.
A abril 2022, un mes antes de la vigencia del TLC, BYD es la marca proveniente de China que encabeza la venta de eléctricos, según datos de la la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), con un acumulado de 166 patentamientos en lo que va del año. El porcentaje es del 22.31%.
Aunque vale destacar que, ante este nuevo panorama, Chery emerge como protagonista y busca establecerse como un actor clave en el mercado ecuatoriano. Tal es así, que ya desembarcó un lote de VE por el costo de 883.846 dólares.
En este caso, su inversión es llamativa, ya que las ventas de Chery en Ecuador en lo que va de este año, es de un solo vehículo eléctrico en el mes de enero.
Los eléctricos 100% puros registraron un total de 744 comercializaciones durante el primer cuatrimestre. Mientras que, en el mismo periodo del año anterior, se detallaron 576 unidades.
De esas 744 ventas, 249 pertenecen a automotrices chinas, lo que resulta en un aproximado del 33%.
Retomando con las marcas más vendidas, Leapmotor se encuentra en segundo lugar, con 44 ventas.
Sigue Dongfeng con 15 unidades vendidas; Skywell con 14; DFSK con 6; Jinma con 4.
También están presentes Jinpèng, Voyah, Jac, Changan, Farizon y Jiayuan, aunque presentan una o ninguna venta hasta abril de 2024.
Si bien los vehículos híbridos siguen liderando en el territorio, los eléctricos también se lucen en Ecuador con un crecimiento del 29,7% durante los primeros cuatro meses del año.
Leer más: Se vendieron más de 600 vehículos eléctricos durante el primer trimestre en Ecuador
¿Qué inversiones se anunciaron en Ecuador a partir del TLC?
Hasta ahora, Chery desembarca con un lote de 69 vehículos, con la intención de exportar más de 6.000 vehículos, con un valor total estimado en 83 millones de dólares.
Su estrategia incluye la introducción de dos nuevos modelos cero emisiones: el Tiggo 7 en su versión híbrida enchufable y el S56 completamente eléctrico.
Cai Wenwen, representante de Chery, anunció que se ahorrarán alrededor de 21.000 dólares por cada vehículo exportado a Ecuador.
¿Cuántas estaciones de carga hay?
A partir de datos recopilados, Mobility Portal Latinoamérica relevó los puntos de carga que se encuentran registrados en Ecuador.
Actualmente, en todo el territorio ecuatoriano se cuentan 94 puntos de carga.
Si tomamos como referencia un análisis del medio publicado en 2022, en aproximadamente dos años solo se sumaron dos estaciones de carga.
En el caso de Quito, una ciudad con más de dos millones de habitantes, se registran 63 estaciones de carga, 48 pertenecientes a la región metropolitana.
Le siguen Guayaquil con 11 puntos y Ambato con siete.
Cuenca presenta cuatro conectores, mientras que Cantón de Atacames e Ibarra tienen tres.
El resto se encuentra distribuido de a uno en Santo Domingo, Samborondón, Machala, Manta, Riobamba, Otavala, Saraguro, Sucre, Cantón Daule, La Troncal, Puerto López, San Miguel, Loja, Azogues y Santa Rosa.
Leer más: En Ecuador avanza venta de vehículos eléctricos pero solo se instalaron 2 puntos de carga