Uruguay | Buses
martes 18 de junio de 2024
ADN oriental. 3 marcas chinas dominarán el mercado de buses eléctricos en Uruguay
Para finales de 2024, Montevideo tendría un 10% de su flota de transporte público compuesta por buses eléctricos, todos de origen chino. ¿Cuáles son las marcas líderes en este mercado?
buses
Compartí la nota

Con la llegada de una nueva marca china al mercado de buses eléctricos en Uruguay, ahora son tres los principales jugadores asiáticos que dominan este sector: BYD, Higer y Yutong.

A comienzos de junio las empresas de transporte colectivo público urbano presentaron sus nuevos buses 100% eléctricos.

Se trata de 20 unidades de la marca Yutong, distribuidas de la siguiente manera: seis para Unión Cooperativa Obrera del Transporte (UCOT), nueve para Empleados del Transporte Colectivo (COETC) y cinco para Corporación de Ómnibus Micro Este S.A. (COMESA).

Además, según Luis Pablo Inthamoussu, director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, en conversación con Mobility Portal Latinoamérica: «Van a ser 21 nuevos buses eléctricos porque está llegando uno más».

La incorporación de nuevos eBuses, con baterías con capacidad de almacenamiento de 385 kW, asegura autonomías en el entorno de los 300 kilómetros de recorrido.

Además, las nuevas unidades eléctricas tienen capacidad para incorporarse a todas las líneas actuales.

Con esta adición, la cantidad total de buses eléctricos en la capital uruguaya alcanzaría los 52 vehículos cero emisiones

buses

Luis Pablo Inthamoussu, director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo

Sin embargo, el año aún reserva más novedades en materia de incorporaciones.

En este segundo semestre, se esperan otras 90 unidades eléctricas adicionales de las marcas BYD y Higer

‘’Estos nuevos buses serán gestionados por CUTCSA, el operador mayoritario’’, confirma Inthamoussu.

Esta inversión permitirá alcanzar un 10% de buses eléctricos del total de la flota para el segundo semestre del año, cumpliendo con las metas anunciadas a principios de año tras el éxito del fideicomiso destinado al recambio de la flota

Se estima que para finales de este año, la flota eléctrica se cuadruplicará.

¿Cómo funciona el fideicomiso destinado a buses?

CUTCSA recibió 25 de los 40 millones de dólares asignados por el Fideicomiso, siendo el mayor operador del mercado.

El resto del dinero se distribuye entre los tres actores restantes: UCOT, COETC y COMESA.

Vale recordar que este Fideicomiso se ha emitido seis veces y es una herramienta financiera que surgió en los primeros años del 2000. 

En ese entonces, se estableció una tasa sobre los ingresos de las empresas de transporte, cediendo el flujo de fondos futuro a cambio de un valor actual.

La Intendencia de Montevideo es la administradora de los fondos del Fideicomiso y actúa como garante.

Por su parte, las empresas de transporte, asumen la deuda para comprar los ómnibus y las máquinas bajo los estándares que impone la Intendencia.

Este fondo posibilita la renovación de ómnibus de gasoil por eléctricos, así como el financiamiento del recambio completo del sistema de recaudo.

Esto incluye las expendedoras electrónicas instaladas en las flotas, responsables de validar los viajes con la tarjeta STM.

Además, a nivel nacional, existe una herramienta económica que transforma el subsidio recibido por los operadores de transporte para enfrentar el aumento de los costos del combustible, favoreciendo así la electromovilidad.

BYD lidera el transporte público en Montevideo

El transporte público de pasajeros, compuesto por 1.500 unidades de buses, está mayormente bajo operación de CUTCSA.

Esta posición en el ámbito de la movilidad eléctrica ha llevado a CUTCSA a apostar fuertemente por un transporte cero emisiones, eligiendo la marca BYD para iniciar su proceso de electrificación.

 Actualmente, todas las unidades eléctricas de CUTCSA en Montevideo son de esta marca.

La compañía inició su incursión en la movilidad eléctrica en 2016 al arrendar un ómnibus como parte de un proyecto de investigación regional. 

Tres años después, en 2019, adquirieron 20 unidades de BYD para su flota en Montevideo, y desde finales de 2021 se han comprometido a no comprar más colectivos a gasoil.

El cronograma de CUCTSA contempla renovar un 25% de su flota para 2025 (entre 250 y 280 ómnibus), otro 25% para 2030, un 25% adicional en 2035, con el objetivo de alcanzar el 100% de su flota eléctrica para 2040.

 

Destacados.

FES2025. Tras tarifas diferenciales para carga, Córdoba va por corredores con «estaciones multimodales»

La provincia ya cuenta con tarifa diferenciada para carga de VE y una estrategia en expansión de infraestructura de puntos. Mientras tanto, el secretario de Transición Energética de la Provincia de Córdoba, Pablo Gabutti, describió la necesidad de una planificación seria y proyectada en el tiempo para la transformación de la matriz energética en una más sostenible y la penetración de la electromovilidad en la provincia y el país.