España | Cargadores
martes 08 de abril de 2025
Fundamental. Primer mapa oficial de cargadores para vehículos eléctricos ya es realidad en España
El Gobierno de España presentó el Mapa REVE (Red de Estaciones de Vehículos Eléctricos), una herramienta digital que permite localizar en tiempo real todos los cargadores públicos disponibles en las carreteras del país.
El mapa REVE localiza en tiempo real los cargadores disponibles.
Compartí la nota

Con más de 25.600 puntos registrados, el Mapa REVE (Red de Estaciones de Vehículos Eléctricos), una herramienta digital que permite localizar en tiempo real todos los puntos con cargadores públicos, rápidos y ultrarrápidos, disponibles en las carreteras de España.

La nueva plataforma permite consultar conectores, potencia, disponibilidad y servicios asociados a los cargadores públicos. Será clave para romper mitos sobre la infraestructura de carga en el país.

La iniciativa fue dada a conocer por la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, quien destacó que el mapa representa un paso clave para desarrollar confianza entre los usuarios actuales y potenciales de vehículos eléctricos.

“Es una herramienta necesaria para dar certidumbre a los usuarios actuales de la movilidad eléctrica y para que otros se animen, por el ahorro, por la descarbonización. Esta movilidad no es del futuro, es del presente”, subrayó Aagesen.

Acceso libre y actualizaciones en tiempo real para ubicar cargadores

El Mapa REVE ya está disponible de forma gratuita a través de la web oficial www.mapareve.es, y según anunciaron las autoridades, pronto contará con su versión móvil para facilitar su uso durante desplazamientos.

Actualmente, la plataforma mapea más del 80% de los puntos de recarga pública del país, con un total de 25.600 cargadores distribuidos en la Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.

A diferencia de otras plataformas, esta herramienta está diseñada para ofrecer información dinámica y detallada, incluyendo:

  • Tipo de conector disponible en los cargadores
  • Potencia de carga (con énfasis en los puntos >43 kW)
  • Tiempo estimado de recarga
  • Disponibilidad en tiempo real
  • Datos del operador
  • Tarifas y métodos de pago
  • Servicios adicionales (cafeterías, tiendas)
  • Horarios de operación
  • Información del tráfico en la ruta al punto de recarga

Hito: un punto de recarga cada 50 kilómetros

Cargadores

Ahora, los conductores de VE podrán saber dónde cargar rápidamente.

Uno de los aspectos más destacados del anuncio es que el mapa confirma la presencia de, al menos, un punto de carga rápida o ultrarrápida cada 50 kilómetros en la red vial española, alineando al país con los objetivos europeos de despliegue de infraestructura.

De hecho, las estaciones que cuenten con cargadores de más de 43 kW están obligadas desde ahora a compartir información dinámica, dado que se consideran estratégicas para viajes interurbanos y cargas de oportunidad.

“En el cuarto trimestre de 2024, se activaron más de 3.300 puntos públicos de recarga, lo que representa el mayor incremento interanual de la serie histórica”, indicó la ministra.

En promedio, se están instalando más de 1.100 nuevos cargadores al mes, lo que pone a España en ritmo de alcanzar sus metas de infraestructura previstas en el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y el Reglamento AFIR de la Unión Europea, según publica La Vanguardia.

Mapa REVE, Plan MOVES III y corredores eléctricos

El lanzamiento del Mapa REVE llega acompañado de un paquete de medidas complementarias para impulsar la electromovilidad. Entre ellas se destacan:

  • El refuerzo del Plan MOVES III, que fue ampliado la semana pasada y que continuará ofreciendo incentivos a la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de carga privados y públicos.
  • La tramitación del programa MOVES Corredores, cuyo borrador se abrirá a consulta pública en los próximos días y que busca financiar infraestructura en tramos clave de la red nacional de carreteras.
  • Un plan de señalización vial que obligará a identificar todas las instalaciones con cargadores que tengan potencias superiores a 400 kW y que incluyan al menos uno de 150 kW. Esta medida facilitará la visibilidad de las estaciones de alta capacidad, clave para usuarios en tránsito o transporte pesado.

Uno de los objetivos centrales del Mapa REVE es combatir la percepción, aún instalada en parte del público, de que España no cuenta con una red de carga suficiente.

Es necesario romper con la falsa creencia de que no hay red disponible. Hay red, y sigue creciendo para que sea más fácil y accesible para todos”, enfatizó la ministra Aagesen.

La herramienta también será clave para empresas de logística, operadores de flotas, servicios de transporte compartido y electromovilidad corporativa, sectores que dependen de la predictibilidad y disponibilidad real de la red para adoptar soluciones cero emisiones.

 

Destacados.