Latam | Buses
miércoles 08 de enero de 2025
Panorama desigual. 6.057 buses eléctricos en América Latina ¿qué países avanzan y cuáles se quedan atrás?
La transición eléctrica avanza en América Latina con Chile a la cabeza, duplicando a Colombia en buses eléctricos. Mientras tanto, Perú y Ecuador reflejan los desafíos de un desarrollo desigual en la región. El detalle de los principales fabricantes por país.
Chile posee actualmente la mayor segunda flota de buses eléctricos del mundo.
Compartí la nota

América Latina es, sin lugar a dudas, referente en la implementación de buses eléctricos. 

Según datos proporcionados por la plataforma E-BUS RADAR, actualmente circulan 6.057 buses eléctricos en todo el territorio.

Los números demuestran que países como Chile y Colombia siguen liderando la adopción de estas tecnologías hacia una movilidad sostenible.

Sin embargo, la región también enfrenta desigualdades: mientras algunos países avanzan con pasos firmes, otros, como Perú y Ecuador, muestran un rezago evidente debido a la falta de políticas públicas claras y decisiones estratégicas que impulsen la electrificación del transporte.

Uno de los datos más destacados en 2024 es el liderazgo consolidado de Chile, que duplica a Colombia en la cantidad de vehículos operación.

La ecuación del éxito se debe en gran parte a políticas públicas, licitaciones y una infraestructura de recarga fuerte. 

¿Cuál es la situación del resto de América Latina? A continuación, Mobility Portal Latinoamérica elabora un listado con el mapa de los buses eléctricos en la región.

Chile: El líder indiscutible de la región en términos de buses eléctricos

Chile continúa liderando la transición con 2.659 en circulación. 

En este caso, los vehículos estándar a batería (12-15 metros) son los que predominan.

En términos de fabricantes, Foton domina el mercado con 1.380 unidades, seguido por BYD con 791 buses y otras marcas como Yutong Bus (328) y King Long (72). 

Leer más: El secreto del éxito del financiamiento para buses eléctricos en Santiago de Chile

Colombia: Segundo líder en la región, aunque con desafíos

Con 1.590 unidades, Colombia ocupa el segundo lugar en la región, impulsada principalmente por Bogotá y su sistema TransMilenio. 

BYD lidera el mercado colombiano con 1.547 unidades, aunque otras marcas como Sunwin (26 unidades) y Yutong Bus (13) tienen menor presencia, el mercado continúa expandiéndose.

México: ¿Un crecimiento constante?

México registra 744 buses eléctricos, destacándose el fabricante Yutong Bus con 535 unidades, seguido por BYD (76) e Irizar (43). 

Leer más: Gestión Sheinbaum. ¿México verá más buses eléctricos chinos en los próximos 6 años?

Brasil: Potencial local en ascenso

Brasil, con 686 buses eléctricos, muestra un enfoque particular en la producción local. 

Eletra, un fabricante brasileño, lidera el mercado con 477 unidades, seguido por BYD (88) y Mercedes-Benz (62). 

Otros actores como Powertronics (23) y Higer Bus Company Limited (20) también contribuyen a la diversificación. 

La presencia de marcas nacionales subraya el interés del país por desarrollar su industria de movilidad eléctrica.

Ecuador: Adaptándose a la transición

Con 106 buses eléctricos, Ecuador es un actor emergente en el mapa de la electromovilidad. 

Si bien BYD cuenta con 20 unidades, la mayoría de los vehículos provienen de la categoría «otros fabricantes» (85 unidades) que no se detallan.

Perú: Un país sin Ley de Electromovilidad

Perú registra 8 buses eléctricos, es uno de los países más retrasados en cuestiones de movilidad eléctrica.

Skywell lidera con 6 unidades, mientras que BYD aporta las 2 restantes. 

Este escenario resalta la necesidad de una mayor inversión y políticas públicas para acelerar la transición.

Uruguay: Entre avances moderados pero prometedores

Uruguay suma 37 buses eléctricos.

BYD lidera con 21 unidades, seguido por Yutong Bus (10) y Ankai (6).

¿Qué licitaciones de buses eléctricos están activas este 2025?

La electromovilidad en Santiago se consolida con nuevos buses eléctricos para el transporte público.En Chile, en la región de Valparaíso, se destaca la «Licitación Gran Valparaíso», promovida por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso.

Este contrato, de carácter público, busca renovar y electrificar el sistema de transporte en la ciudad de Gran Valparaíso con aproximadamente 500 buses eléctricos.

El municipio de Ovalle también lanzó una licitación pública para la adquisición de buses eléctricos para el transporte urbano.

Ya son más de 10 las regiones con procesos de licitación de buses eléctricos en Chile

La capital colombiana, Bogotá, cuenta con una licitación pública liderada por TransMilenio S.A., que busca fortalecer el sistema de transporte masivo.

Leer más: Transmilenio llama inversores para licitación de 296 buses articulados cero y bajas emisiones

En el caso de Brasil, el municipio de Hortolândia emitió una licitación para la adquisición de autobuses eléctricos,

 

Destacados.