España | Vehículos Eléctricos
martes 29 de junio de 2021
Los últimos pasos de Endesa, Iberdrola y Naturgy para desarrollar movilidad eléctrica en España
Portal Movilidad detalla los diferentes proyectos y acciones que realizan Endesa, Iberdrola y Naturgy.
Compartí la nota

Tras un análisis de los planes, además del desarrollo de políticas concretas para cumplir el objetivo de reducir las emisiones de CO2, Portal Movilidad desarrolló un detalle de las tres empresas más grandes de producción, distribución y comercialización de energía en el país.

Endesa
El grupo empresarial asegura que su principal proyecto para impulsar la movilidad eléctrica es su “Plan de Infraestructuras de Recarga”, ya que consideran que el mayor obstáculo es el acceso de los usuarios a las estaciones.

Es así como surge “Endesa X”, una compañía que busca proporcionar soluciones a personas, empresas y a la Administración Pública. Un ejemplo de ello es la reciente colaboración con Land Rover, ofreciendo meses gratis de uso en sus puntos de recarga por la compra de un coche eléctrico.

No es la única acción que se está desarrollando. La compañía tiene un plan en colaboración con EYSA y la Comunidad de Madrid para crear la electrolinera más grande de toda España.

Esta tendría más de 225 metros cuadrados de superficie y se situaría en la Ciudad de la Imagen, un lugar muy próximo a las carreteras M-40 y A-5 para facilitar que muchos viajeros no se desvíen en exceso de su trayecto.

Además, tendría un total de 30 puntos de recarga distribuidos en diez estaciones ultrarrápidas de 150 kW y cinco semirrápidas de hasta 22 kW de potencia. Se podrían cargar al mismo tiempo 20 coches y estaría en operación 24/7.

Iberdrola
Actualmente tienen un plan de más de 20 acciones que incluye movilizar a sus empleados en coches eléctricos, además de puntos de recarga en centros de trabajo.

Iberdrola tiene convenios con varias empresas del sector, entre ellas Volvo, Wallbox y Grupo Volkswagen distribución España, con quienes plantean acciones para incentivar el uso de coches eléctricos.

En septiembre de 2020, el grupo suscribió un préstamo verde con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por importe de 59,4 millones para instalar 2.500 puntos de recarga en vía pública tanto en España como en Portugal.

Iberdrola cuenta también con el respaldo de la Comisión Europea, a través de una subvención de 13 millones de euros y que se espera contribuya a financiar la instalación de 2.339 puntos de recarga rápidos, superrápidos y ultrarrápidos.

Naturgy
La compañía prometió en abril que construirá una red de más de 1.100 puntos de recarga a partir de energía renovable, incorporando a la par tecnología 5G e Inteligencia Artificial.

Lo anterior quedó enmarcado en un acuerdo que presentó Naturgy al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico; al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y al Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

La eléctrica ve en fomentar la modalidad de renting de coches eléctricos una solución, además de garantizar el suministro de energía limpia a través de puntos de recarga a flotas de vehículos empresariales.

También firmó un convenio con el Grupo Renault para impulsar el vehículo eléctrico, donde Naturgy elaborará un mapa de distribución geográfica de infraestructura de recarga eléctrica

Destacados.