México | Camionetas
jueves 13 de febrero de 2025
Sinaloa arranca. Los Mochis modernizan su transporte público con 100 vans eléctricas tras prueba piloto
Tras el éxito del plan piloto, la ciudad de Los Mochis, en el estado de Sinaloa, está dando un paso clave en la transformación de su sistema de transporte público con la incorporación de 100 nuevas unidades eléctricas.
Las modernas vans eléctricas que debutarán en el transporte público de Los Mochis.
Compartí la nota

La ciudad de Los Mochis, en el estado de Sinaloa, México, está dando un paso clave en la transformación de su sistema de transporte público con la incorporación de 100 nuevas unidades eléctricas.

Este ambicioso proyecto surge tras los buenos resultados del plan piloto de restructuración del transporte urbano, donde tres vans eléctricas ya operan bajo el programa E-Van Ciudad Esmeralda.

La iniciativa busca reducir costos operativos, mejorar la eficiencia del servicio y disminuir el impacto ambiental del transporte urbano. Con este proyecto, Los Mochis se perfila como una de las primeras ciudades mexicanas en impulsar de manera masiva el transporte eléctrico, alineándose con las tendencias de movilidad sostenible que ya han adoptado otras regiones en el mundo.

La decisión de expandir la flota eléctrica en el transporte público

El proyecto ha sido impulsado por Dulce María Ruiz Castro, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa y líder en el sector transportista, quien destacó que la incorporación de estas unidades responde a una decisión estratégica basada en estudios de viabilidad.

«Después del análisis que se realizó con el motor eléctrico y la marca que apoyó al sector del transporte urbano, hemos obtenido muy buenos resultados. En nuestra última asamblea se aprobó la incorporación de 100 unidades al servicio de transporte público urbano», explicó Ruiz Castro.

La eficiencia y rentabilidad del sistema eléctrico han sido clave para convencer a transportistas y concesionarios de apostar por este cambio. No obstante, la inversión recae en los propios permisionarios, quienes han mostrado gran interés, aunque algunos aún no han tomado la decisión final debido a la inversión inicial requerida.

Financiamiento y respaldo de la industria

Un factor clave para la viabilidad del proyecto ha sido el respaldo de fabricantes y el acceso a financiamiento especializado. Según Ruiz Castro, dos o tres marcas automotrices están brindando apoyo en la financiación, lo que ha motivado a cerca de 100 permisionarios a considerar la compra de las unidades.

«Van a trabajar con dos o tres marcas que finalmente les están dando apoyo financiero. Esto refleja la buena voluntad del sector transportista de ofrecer un servicio de calidad y avanzar hacia un modelo más sustentable», agregó.

El apoyo de empresas privadas ha sido fundamental, pero aún se espera un mayor respaldo del Gobierno del Estado en materia de incentivos y ajustes tarifarios, considerando que las tarifas del transporte urbano no han sido actualizadas en casi cuatro años.

Características y operación de las nuevas unidades eléctricas

Las 100 unidades eléctricas que se incorporarán no serán Sprinters sino camionetas compactas eléctricas, lo que permitirá:

  • Menores costos operativos, reduciendo el gasto en mantenimiento y combustible.
  • Mayor eficiencia en entornos urbanos, mejorando la movilidad dentro de la ciudad.
  • Reducción de emisiones contaminantes, contribuyendo a la mejora del aire en Los Mochis.

Uno de los principales retos en la adopción de vehículos eléctricos en el transporte público es la infraestructura de carga. Para garantizar la operatividad constante, se ha trabajado con empresas eléctricas para la instalación de puntos de carga accesibles en la ciudad.

Además, el Instituto Politécnico y Canacintra han realizado estudios para optimizar los tiempos de recarga, asegurando que no afecten la continuidad del servicio. Aunque los viajes largos pueden representar un desafío, la autonomía de estas unidades es suficiente para la operación dentro de la ciudad.

Las primeras 10 a 20 unidades podrían estar en funcionamiento en el primer semestre del año, dependiendo de la capacidad de distribución de las agencias automotrices. La meta es que las 100 unidades ingresen de manera progresiva al sistema de transporte, transformando por completo la movilidad en Los Mochis.

Incentivo al empleo femenino en el sector del transporte público

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es su apuesta por la inclusión de mujeres como conductoras. La facilidad de manejo de las unidades eléctricas representa una oportunidad laboral para muchas mujeres que buscan insertarse en el sector del transporte urbano.

Actualmente, la falta de operadores es una preocupación en el sector, ya que muchos trabajadores han migrado a Estados Unidos en busca de mejores condiciones salariales.

Ante esta situación, se ha puesto en marcha un programa de capacitación para mujeres, con el objetivo de incrementar su participación en el transporte público.

El cambio hacia un modelo de transporte eléctrico en Los Mochis traerá múltiples beneficios tanto para el medioambiente como para la economía del sector transportista y los usuarios.

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?