El último documento firmado por Jorge Iracheta Puentes, presidente del Comité de Adquisiciones y Gerente de Administración del S.T.C. Metrorrey, señala que el acto de presentación de propuestas para la apertura técnica de la licitación de buses eléctricos será el martes 18 de abril a las 10 h.
El acto tendrá lugar en la sala de juntas de la Dirección General del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metrorrey.
A su vez, el acta de la sesión de aclaraciones (Gral. N°3) indica que la licitación “ya no incluye la construcción de las cuatro estaciones sobre el corredor Pablo Livas, entre las Avenidas Israel Cavazos y Av. Coahuila”.
Cabe mencionar que la empresa Servicios de Asesoría y Automatización Lursa (participante y ganadora en consorcio en la licitación anterior de 12 buses eléctricos) demandó un cuestionamiento sobre este punto.
En la pregunta N°8 de la segunda junta de aclaraciones, Lursa cuestiona:
“Aproximadamente a 500 metros de la estación de Transmetro México, en Pablo Livas, se encuentran líneas de alta tensión, que abarcan otros 500 metros, ¿podrían las estaciones construirse antes y después de las líneas de alta tensión? Ya que de otra forma los permisos probablemente no se autoricen”.
De esta manera, se cierra la etapa de aclaraciones de la licitación. Cabe destacar que las empresas firmantes en el acta son Enel Green Power, Lursa, Unión de Permisionarios de Microbus Ruta 310 y Oil.
En este proceso, también se modificó en el concurso el número de vehículos a incorporar al sistema de transporte.
Inicialmente, contando las reservas, se trataba de un volumen de 58 unidades. Actualmente la cifra asciende a 90. A su vez, desde el ente determinan los recorridos, cantidad de buses por ruta (incluyendo reserva) y kilometraje total:
- Ruta Aeropuerto: 12 buses; 19 kilómetros por hora; 11,793,366 kilómetros totales.
- Talleres (3 rutas): 45 buses; 15 kilómetros por hora; 44,598,233 kilómetros totales.
- Guadalupe: 21 buses; 15 kilómetros por hora; 20,607,633 kilómetros totales.
- San Agustín: 12 buses; 19 kilómetros por hora; 12,767,004 kilómetros totales.
Los buses deberán contar con baterías del tipo entrada baja (Low Entry) de 85 pasajeros.
Quien gane el concurso, se obliga a garantizar los buses, las baterías, el diseño, suministro e instalación de los equipos de recarga de las baterías en el área que designe S.T.C. Metrorrey, mantenimiento de buses y equipos de carga, operadores y seguros.
Al respecto de sus dimensiones, los buses deben contar con los siguientes valores: un ancho exterior de 2,4 a 2,6 metros; de 12 a 12,9 metros de largo y de 3,1 a 3,450 metros de alto.
En relación a la carga, el Estado se compromete a brindar 13.800 volts de corriente alterna para los parques de alimentación.
Cabe resaltar que estas acciones componen un plan de acción, que busca dotar a las calles de monterrey con 110 buses eléctricos.
Primeramente, se dio una licitación de 12 unidades. Las mismas cuentan con una capacidad de 90 pasajeros, una longitud mínima de 12 metros, una autonomía mínima de 230 km con aire acondicionado encendido y el equipamiento requerido funcionando durante la operación.
Con respecto a la subestación para la conexión del suministro de energía de los cargadores, se debe contar con un voltaje de 1.500 V de corriente directa con una capacidad de potencia de 1.000 kW.