México | Vehículos Eléctricos
viernes 09 de mayo de 2025
Autopartes. Compañía japonesa invierte 11 millones de dólares para movilidad eléctrica en Guanajato
La firma ATECS, especializada en moldeo por inserción, instalará una planta de alta tecnología enfocada en movilidad eléctrica. Producirá componentes para vehículos eléctricos e híbridos con destino al mercado de Norteamérica.
Compartí la nota

La transición hacia la movilidad eléctrica en México recibió un nuevo impulso con el anuncio de una inversión de 11 millones de dólares por parte de ATECS, empresa japonesa del sector autopartista, que establecerá una planta de producción en León, Guanajuato, a partir de 2026.

La iniciativa generará 130 empleos directos y estará orientada exclusivamente a la fabricación de componentes para vehículos eléctricos (EV) e híbridos, destinados al mercado de Estados Unidos y Canadá.

“Estamos aquí para agradecer y refrendar el compromiso que tenemos con la inversión para Guanajuato, porque sabemos que una inversión representa confianza”, expresó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante su visita a la sede de ATECS en Nara, Japón, donde se concretó el anuncio.

La llegada de ATECS a la región fortalece el ecosistema local de la movilidad eléctrica, ya consolidado por la presencia de grandes armadoras y una creciente red de proveedores especializados.

El desembarco también implica la transferencia directa de tecnología japonesa, automatización de procesos y capacitación técnica avanzada que resultan claves para el desarrollo de la movilidad eléctrica.

Producción especializada en movilidad eléctrica

La nueva planta de ATECS se enfocará en la producción de piezas moldeadas por inserción, utilizando plásticos de ingeniería combinados con metales.

guanajato autopartes movilidad electrica

La empresa ATECS selló el acuerdo con la gobernadora de Guanajato, Libia Dennise.

Este tipo de componentes son fundamentales para sistemas eléctricos de potencia, módulos de batería y piezas estructurales de vehículos electrificados, detalla Clúster Industrial.

Los productos estarán dirigidos a clientes como Panasonic, con sede en Mexicali, y Honda, cuyas plantas en Ohio (EE.UU.) y Canadá forman parte de la cadena global de suministro del grupo.

De este modo, la operación mexicana funcionará como plataforma exportadora con altos estándares de calidad.

ATECS implementará en Guanajuato máquinas eléctricas de moldeo por inyección vertical, diseñadas específicamente para el procesamiento de materiales de alta resistencia térmica y mecánica. Cada línea de producción contará con sistemas de control térmico de precisión y tornillos anticorrosivos, que garantizan uniformidad en el producto final.

Esta tecnología es clave para la industria de movilidad eléctrica, donde los márgenes de tolerancia y las propiedades dieléctricas de los materiales son críticos.

Trayectoria japonesa en innovación industrial

Fundada en 1993, ATECS (Asano Technical Communication Service) opera bajo un esquema de sociedad entre las firmas ATEX Corporation (51%) y NAGASE & Co., Ltd. (49%), ambas reconocidas por su experiencia en moldeo de precisión y desarrollo de soluciones para sectores exigentes como el automotriz, electrónico y médico.

Con sede principal en Osaka, la compañía mantiene una estructura productiva basada en innovación, calidad certificada y procesos altamente automatizados.

Su especialidad en moldeo por inserción le ha permitido consolidarse como proveedor estratégico en el desarrollo de componentes complejos que combinan polímeros avanzados y metales, reduciendo peso y mejorando la resistencia de las piezas.

Durante la visita oficial en Japón, estuvieron presentes ejecutivos de alto nivel como Tamanobu Naruoka, presidente de ATECS; Daisaku Kanda, gerente de planta en Nara; y representantes de la firma NAGASE, entre ellos Daiji Matsuoka, responsable del área de Soluciones de Movilidad en Tokio.

Guanajuato, epicentro de la movilidad eléctrica industrial

Con este nuevo anuncio, Guanajuato se reafirma como uno de los territorios más dinámicos en manufactura automotriz con enfoque en tecnologías limpias.

La atracción de inversiones como la de ATECS no solo genera empleos calificados, sino que contribuye a consolidar una cadena de valor alineada con la transición energética global.

Entre 2006 y 2025, Japón ha destinado más de 8.900 millones de dólares en inversiones en Guanajuato, con 145 proyectos consolidados y más de 48.000 empleos directos generados, según cifras oficiales del gobierno estatal.

Para el sector de movilidad eléctrica, la localización de proveedores especializados es un elemento clave.

El establecimiento de ATECS implica no solo la instalación de una fábrica, sino la creación de un centro de competencia en manufactura avanzada, que podrá escalar junto con las necesidades de los clientes en América del Norte.

 

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn