Europa | España - Coches
lunes 03 de julio de 2023
Iveco y Shell firman acuerdo para avanzar en la electrificación del trasporte de carreteras
Dirigentes de ambas compañías se han reunido en Turín (Italia) para hablar del progreso de este acuerdo. El Grupo Iveco está suministrando vehículos y servicios relacionados, mientras que Shell está construyendo una infraestructura.
Iveco
Compartí la nota

El Grupo Iveco y Shell International han reafirmado el compromiso de colaboración para el desarrollo conjunto de soluciones energéticas bajas en carbono y eficientes acordadas en el Memorando de Entendimiento (MoU) que ambas empresas firmaron a principios de 2023.

Dirigentes de ambas compañías se han reunido en Turín (Italia) para hablar del progreso de este acuerdo.

Por parte del Grupo Iveco ha acudido a la reunión el consejero delegado, Gerrit Marx, mientras que por el lado de Shell ha participado el vicepresidente del negocio de movilidad, Giorgio Delpiano.

Ambos dirigentes han confirmado el compromiso de sus empresas para seguir con su cooperación sinérgica, que requiere el intercambio de ideas y oportunidades comerciales en las áreas estratégicas de descarbonización del sector del transporte por carretera.

Por ello, el Grupo Iveco está suministrando vehículos y servicios relacionados, mientras que Shell está construyendo una infraestructura para ayudar a sus clientes de movilidad a cambiarse a energías con bajas emisiones de carbono o sin emisiones.

«Dado que las flotas europeas y mundiales persiguen ambiciosos objetivos de descarbonización y se implementará un marco regulatorio estricto para la próxima década, las dos compañías reconocen la necesidad fundamental de avanzar rápidamente hacia una movilidad con menos emisiones, construyendo asociaciones sólidas y compromisos conjuntos», han destacado en un comunicado.

Compromiso de Iveco en España

La renovación de la flota de autobuses urbanos de Algeciras, más cerca.

La empresa Iveco será la compañía suministradora de los diez nuevos autobuses 100% eléctricos que se incorporarán próximamente al servicio municipal y que permitirán retirar otras tantas unidades impulsadas por gasóleo.

La mesa de contratación ha propuesto adjudicar a esta compañía el contrato, valorado en más de 5,7 millones de euros (impuestos incluidos), que cuenta con la financiación del Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) del Ministerio de Transición Ecológica.

El delegado de Movilidad Urbana, Jacinto Muñoz, ha recordado que los autobuses serán eléctricos al 100% y dispondrán de la eléctricidad almacenada como única fuente de energía.

Los autobuses deberán tener autonomía suficiente para prestar un servicio diario de 14 horas sin necesidad de cargas parciales.

El contrato incluirá un plan de mantenimiento para los vehículos y un programa de formación para trabajadores municipales, tanto para el personal de conducción, como para el personal técnico encargado de reparaciones y mantenimiento.

La única recarga de las baterías se efectuará durante la noche en las instalaciones de Algesa, donde, por medio de otro contrato, se instalarán las infraestucturas necesarias para las recargas.

La delegada de Fondos Europeos, Yéssica Rodríguez, transmitió su satisfacción por esta nueva actuación, así como “por tantas otras muy ilusionantes que se están ejecutando o lo harán en breve gracias a los Fondos Europeos, lo que va a permitir que Algeciras tenga un avance sin precentes en todas las dimensiones recogidas en la agenda urbana 2030”.

Algeciras recibió en abril de 2021 su primer autobús urbano eléctrico que funcionó dentro de un proyecto piloto en pruebas hasta el mayo en la Línea 2, la que une Getares con El Rinconcillo.

Con esta prueba, la empresa municipal Algesa-CTA verificó el potencial de la tecnología 100% eléctrica, así como la posible adaptación de este tipo de vehículos a las particularidades del tráfico y recorridos de la ciudad, según informó Europasur.

 

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?