Colombia | Colombia - Vehículos Eléctricos
lunes 14 de diciembre de 2020
Iván Duque: «Profundizaremos la movilidad eléctrica en Colombia»
El presidente de Colombia, Iván Duque, ubicó a la movilidad sostenible como uno de los focos de su gestión para contribuir en la intensificación de los esfuerzos climáticos.
Compartí la nota

La Cumbre sobre la Ambición Climática, convocada por las Naciones Unidas, el Reino Unido y Francia, en asociación con Italia y Chile en el marco del quinto aniversario del Acuerdo de París, ha supuesto un importante hito en el camino hacia la crucial conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima, la COP-26, que se celebrará en la ciudad escocesa de Glasgow el próximo mes de noviembre.

Setenta y cinco líderes de naciones que incluyen a todos los continentes del mundo esbozaron una serie de nuevos compromisos durante la Cumbre, dando una clara señal de que el Acuerdo de París sirve para aumentar rápidamente tanto la acción como las ambiciones climáticas.

El presidente de Colombia, Iván Duque, también anunció este sábado que Colombia trazó la meta de reducir las emisiones de gases efecto invernadero en un 51% para el 2030.

«Profundizaremos la movilidad eléctrica», resaltó Duque como parte de la estrategia de reducción de gases de efecto invernadero.

“Trabajaremos con todos los sectores para lograr ese objetivo, que seguiremos apuntándole a una transición energética dinámica con energías renovables no convencionales, que profundizaremos la movilidad eléctrica, que seguiremos haciendo una política pública para sembrar millones de árboles en nuestro territorio”, señaló el primer mandatario.

Señaló que el país se comprometió a reducir más de la mitad de las emisiones de efecto invernadero en los próximos diez años con respecto al 2010 como año de referencia.

“Hoy, con este compromiso, Colombia traza una hoja de ruta y quiere llegar a la COP26 a mostrarle al mundo que, a pesar de representar el 0,4% de las emisiones de gases efecto invernadero, un compromiso de reducción del 51% muestra que queremos trascender”, aseguró el presidente Duque durante su intervención.

Ventas en alza

La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) difundió el reporte correspondiente a octubre y se observa que la reactivación de las ciudades ha permitido que segmentos comiencen a recuperarse.

Solo en vehículos eléctricos e híbridos el incremento fue del 163,86 % con 657 unidades. El total es de 3671 y el 90,9% de crecimiento en variable interanual.

Los híbridos siguen dominando el mercado y en octubre comenzaron a circular 552 unidades logrando una suba del 291,49% en índice interanual, le siguen los vehículos eléctricos a batería con 67 creciendo un 1,52% y por último los híbridos enchufables con 38 unidades cayendo el 9,52%.

En incorporaciones del mes de octubre, Toyota encabeza la lista con 229 híbridos, logrando aumentar en un 780,77% interanual, Ford se encuentra en el segundo lugar y marcó un crecimiento de 1487,5% con 127 de la misma tecnología. Kia continúa con 101 subiendo un 94,23% y Mercedes Benz 93 (75 HEV Y 18 PHEV) aumentando en 97,87%.

Ubicados en el quinto y sexto lugar se encuentran BMW y Renault que ambos tuvieron una caída del 62,22% con 17 unidades y 57,14% con 12, respectivamente.

Tanto Volvo como BYD registraron 10 vehículos, para la firma sueca significa un 400% de incremento y para la china un 900%. En la lista continúan Oransh con 9, Audi con 8, Hyundai con 7 y Nissan y Mini con 5.

Destacados.