Costa Rica | Infraestructura de Carga
viernes 14 de abril de 2023
ICE invirtió USD 2 millones en infraestructura de carga durante últimos 3 años
En un reporte sobre este campo, el Instituto Costarricense de Electricidad es la institución pública con mayor aporte a este nuevo modelo de movilidad y cuenta con más de seis años en la implementación de cargadores eléctricos.
Confirmado: ICE invirtió USD 2 millones en infraestructura de carga durante últimos tres años
Compartí la nota

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informó que invirtió dos millones de dólares en los últimos tres años en la colocación de cargadores eléctricos en todo el país para dinamizar el mercado de electromovilidad.

La institución resalta que si en 2019 el Ministerio de Ambiente y Energía estimó en menos de mil los vehículos eléctricos existentes en Costa Rica, en 2022 ya eran cinco mil y el año pasado -prosigue- la compra de este medio de transporte representó el siete por ciento del total, con 24 marcas y 45 modelos disponibles, en una prueba de la dinamización del mercado.

A la fecha, sostiene, el ICE y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) son las únicas empresas distribuidoras de electricidad que han incorporado los cargadores rápidos que les corresponden y que conforman una red con la movilidad proyectada, mientras -apunta- la autonomía promedio de las unidades que circulan en Costa Rica es de 350 kilómetros.

Asimismo, destaca que el ICE fue pionero en incorporar los cargadores GB/T (para vehículos de origen chino), lo que permitió el crecimiento de la flota eléctrica nacional.

Tras indicar que en 2022, los cargadores públicos del ICE suministraron cerca de 750 kilovatios/hora, la entidad estatal refiere que junto a la CNFL dan mantenimiento oportuno y diligente a sus 67 cargadores rápidos y semirrápidos, y trabajan para masificar los equipos en hoteles, comercios, restaurantes y espacios abiertos.

Exalta según El País que en octubre de 2022 presentó la plataforma de suscripción y cobro ¡ES ELÉCTRICO! –disponible para sistemas Android e iOS–, que también permite conocer la disponibilidad de sus cargadores y los tipos de conectores, la ubicación de los puntos y la distancia entre ellos.

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?