Aún cuando el mercado general de vehículos nuevos va a la baja en lo que va del año, las inscripciones de vehículos de vehículos eléctricos e híbridos continúan creciendo a paso firme, registrando un incremento de 133,2% durante mayo con 1.364 unidades comercializadas.
Así, se han vendido 5.335 unidades en lo que va del año con un aumento de 100,2%, según el informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) .
Este desempeño positivo se refleja en la mejor venta mensual en la historia para la categoría de vehículos 100% eléctricos (BEV) con una expansión de 631,4% el mes de mayo y 373 unidades inscritas.
Con ello, acumulan un crecimiento de 100% en los primeros cinco meses del año con 1.200 unidades comercializadas.
Por su parte, los modelos híbridos enchufables (PHEV) aumentaron en 237,5% con 81 vehículos vendidos en mayo que es su mejor registro histórico para dicho mes, y con un resultado acumulado anual de +210% y 372 unidades inscritas.
Los vehículos microhíbridos (MHEV) no se quedaron atrás con 432 unidades comercializadas y un incremento de 141,3% en el mes anterior y +133,6% con 1.633 unidades acumuladas en lo que va del año.
Por su parte, los híbridos autorrecargables o convencionales se expandieron un 56% con 465 unidades comercializadas, representando el mejor mayo de la historia en términos de venta.
Se trata de la categoría más vendida entre todas las registradas en este informe.
Asimismo, la cifra acumulada de híbridos convencionales (HEV) registró un incremento de 83% en el año con 2.042 unidades.
Finalmente, la categoría de vehículos eléctricos de rango extendido (EREV) suma a la fecha 88 unidades inscritas en nuestro país.
En el análisis por segmentos (Pasajeros, SUV, Camionetas Pick-Up y Comerciales), los resultados también continúan con cifras positivas.
En el mes de mayo los SUV crecieron 139,9%, los vehículos comerciales se incrementaron 300%, los pasajeros subieron 157,6% y solo las camionetas pick up bajaron 6,5%.
De acuerdo con cifras de ANAC A.G., el mercado de buses eléctricos creció 150% en mayo con 45 unidades vendidas.
No obstante, la cifra acumulada en el año bajó 88,7% con 108 unidades comercializadas, principalmente explicado por las incorporaciones de buses RED eléctricos que se realiza en meses puntuales, según los procesos de licitación que maneje el Gobierno.
Por su parte, el mercado de camiones sumó 26 unidades registradas en lo que va del año, lo que implica una expansión de 18,2%.
Aumento sostenido en el desarrollo de puntos de carga público
Durante el mes de mayo la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) registró la instalación de 28 nuevos puntos de carga públicos, acumulando 210 puntos de carga en el periodo enero-mayo.
La cifra es un 48% de todos los puntos de carga público registrado el 2023.
Dentro de las nuevas instalaciones públicas destacan los nuevos puntos de recarga desarrollados por COPEC Voltex en el Mall del trébol, en la región del Biobío, dos cargadores de 7,4kW.
Asimismo, tres nuevos puntos de carga públicos en la comuna de San Miguel, sector el Llano, desarrollados por Copec Voltex en conjunto con la Corporación de desarrollo de la región metropolitana.
Las estaciones son tótems de carga con dos conectores de 22kW cada uno.
Así también resaltan las nuevas electrolineras de ENEX Pro (Shell) que ha desarrollado en las estaciones de servicio de Shell de Av. Tobalaba, ubicada en la comuna de Peñalolén.
En particular, son dos cargadores uno de 50kW, con dos conectores: uno CCS Tipo 2 y otro CHAdeMO, más otro cargador de 22kW tipo 2 sin cable.
Igualmente se señalan los nuevos cargadores desarrollados por ENEL X en Talca, en Av. Alameda
Bernardo O’Higgins y en la comuna de Chaitén en la Carretera Austral.
Ambos locaciones cuentan con un cargador de 7,4kW estándar tipo 2 sin cable, en estacionamiento de hoteles de la zona.
En cuanto a la cantidad de instalaciones en mayo de 2024 SEC registró 89 nuevas instalaciones, lideradas principalmente por instalaciones privadas que representan el 79% del total de instalaciones de electromovilidad desarrolladas en Chile.
En específico la SEC contabiliza a mayo 296 instalaciones de las cuales 46 instalaciones son públicas (16%), 233 instalaciones son privadas (79%) y el resto para son para buses.
En términos de número de cargadores se contabilizan 174 nuevos cargadores registados durante
mayo, sumando así 584 cargadores.
De esto 167 son cargadores para uso público (28%), 293 cargadores para uso privado (50%) y el resto para buses, sumando en total una potencia de 20 MW.
Destaca que durante mayo se inscribieron ante la SEC tres nuevos Centros de Carga de transporte público que suman 63 cargadores y una potencia de 9 MW.
Así la Región Metropolitana cuenta con 33 centros de carga de transporte públicos, que suman en total 745 cargadores y una potencia instalada de 93 MW.
Leer más: Gobierno conversa con mineras para financiar infraestructura de carga pública