En el último International eMobility Summit de Grupo Portal Movilidad estuvo presente David Moneo, Director en Global Mobility Call (GMC) comentando las novedades.
La última tiene que ver con el atraso de la fecha del evento, que no será ya del 14 al 16 de septiembre sino en octubre los días 24, 25 y 26.
“Son motivos ligados a temas políticos y administrativos de España. Se han anticipado las elecciones y en el GMC las instituciones españolas y también europeas tienen un peso muy importante”, aclara Moneo.
El evento que tendrá lugar en Ifema Madrid se encuentra en su segunda edición y espera contar con las máximas autoridades del país como de la Unión Europa.

David Moneo fue parte del evento de Portal Movilidad España.
El GMC coincidirá con la presidencia española de la Unión.
Los ejes fundamentales pasarán por la descarbonización del transporte, su digitalización y la conectividad.
Además de la administración, tendrá la presencia del sector privado, tanto a las empresas más importantes de España con respecto a la movilidad sostenible y a los referentes internacionales en la materia.
“Participarán los que están involucrados 100% en la movilidad, los que están ingresando al negocio o bien empresas que tienen que desarrollar nuevas estrategias y nuevas políticas”, extiende el Director del GMC.
La presencia, además, no solo será europea sino que contará con actores de índole sudamericano y de otras partes del mundo.
“Es un evento único en el que se encontraran todos los sectores involucrados en la transición hacia una movilidad sostenible, digitalizada y conectada”, comenta Moneo.
Una parte muy importante del GMC serán las startups “que tienen un peso relevante dentro de los nuevos mecanismos del futuro”.
Los ejes del GMC
Moneo resume en tres ejes básicos los objetivos que persigue el evento.
Uno está basado en el liderazgo de las empresas o profesionales que acuden al GMC para demostrar sus habilidades.
Un segundo eje está basado en el negocio y lo comercial. “Hay muchas empresas que vienen a ofrecer sus productos y servicios que vienen a interrelacionarse con instituciones públicas”.
Estas administraciones van a llevar a cabo modificaciones en sus estrategias de movilidad en ciudades o en comunidades autónomas.
El tercer corresponde a lo que la organización del GMC llama “la parte más experiencial y de conocimiento”.
Esa parte del congreso permitirá a los profesionales ponerse al día de lo que está sucediendo, pero, sobre todo, de lo que va a venir en el futuro.
“Nosotros tenemos un objetivo alto y expectativas muy positivas”, agrega Moneo.
El evento a celebrarse en Ifema Madrid espera recibir en torno a los 12.000 visitantes, cifra que supera las participaciones de otros eventos de movilidad europeos.
Importante recordar
El evento se celebrará del 24 al 26 de octubre en el complejo ferial más grande de Madrid.
Las entradas ya se encuentran a la venta y el interesado podrá acceder a ellas por medio del sitio oficial del Global Mobility Call.