Estas semanas rondó la posibilidad de definiciones por parte de Elon Musk por invertir en una planta de Tesla en algún país europeo.
Particularmente en Francia, desde el gobierno transmitieron que sería posible la instalación de una factoría en el país.
Por su lado, el magnate da certezas al respecto, aunque no confirma cómo ni cuándo.
“La inversión llegará, aunque no ahora”, indicó Musk.
Y, sin dar precisiones de la envergadura de la apunta, sumó: “Estoy muy impresionado por el presidente Macrón, el gobierno francés y los puntos abiertos sobre el aspecto industrial.
Estoy convencido de que en el futuro Tesla hará las inversiones consecuentes en Francia”.
Del lado del ejecutivo, el presidente Emmanuel Macrón se mostró en un apretón de manos con el dueño de la firma.
Let’s work together ! #ChooseFrance 🇫🇷 pic.twitter.com/6R01XT44rw
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) June 16, 2023
Hay que considerar que el país está ofreciendo generosos subsidios a los fabricantes de baterías entre otras estrategias para conquistar el mercado de la electromovilidad.
A su vez, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, dijo que tenía «buenas esperanzas» de que el jefe de Tesla, Elon Musk, invirtiera en un proyecto futuro en Francia.
«Él (Musk) sabe que sería bienvenido en Francia«, dijo Le Maire.
Leer más: Primer semestre: “Tesla Model Y” es el vehículo eléctrico más vendido en Francia
¿Competencia europea por Tesla?
Desde la cartera francesa, descartan una disputa entre los países europeos por la instalación de la automotriz, ubicando la “contradicción principal”.
“No se trata de una competencia entre estados amigos: la competencia está entre Estados Unidos, China y Europa”, sostuvo Le Maire.
El mandatario analiza que se está atravesando por dos transformaciones “radicales»: la climática y la tecnológica con la inteligencia artificial generativa.
“Debemos descarbonizar nuestra economía y convertirnos en una potencia en la industria verde con hidrógeno verde y la producción de baterías para vehículos eléctricos”, expresó el funcionario.
Y sumó: “Eso es lo que debemos tener en mente: ser la nación que marque el tiempo y el impulso económico a la zona europea”.
Tesla en Francia: ¿Qué sucede con las nuevas medidas?
El gobierno francés adoptó medidas que desalientan el ingreso al país de vehículos chinos. Existe un dilema: los vehículos de Tesla provienen del país asiático.
La medida apunta a revisar no solamente que los vehículos no produzcan emisiones sino que, además, cuenten con una huella de carbono baja en su producción.
A su vez, el Presidente Macrón declaró que «no se van a colocar recursos de los contribuyentes para incentivar industrias que no sean europeas».
En ese sentido, a partir del 2024 se quitarán los bonos ecológicos a aquellos vehículos cuyo proceso de elaboración impliquen alto nivel de emisiones.
En términos fácticos significa la exclusión de los beneficios a los vehículos que no sea europeos.
Vale recalcar que las autoridades intentan replicar la Reduction Inflation Act (IRA) de Estados Unidos, con medidas proteccionistas que desarrollen la industria verde nacional y regional.
Otros candidatos
A demás de Francia, si bien hay distintas versiones, los candidatos que aparecen en el radar son España, Portugal e Italia.
Respecto al primer país, la compañía estadounidense ha barajado la posibilidad de invertir en Valencia.
Pero cierto es que el CEO de la automotriz realizó este mes una gira europea en que visitó a los altos mandatarios sin incluir al país ibérico.
Héctor Gómez, ministro de Industria, se refiere al respecto restándole importancia al hecho de que el presidente Pedro Sánchez no se haya reunido con el dueño de Tesla.
“Nuestro Gobierno es muy discreto en ese ámbito” lanzó el funcionario.
Y agrega: “Nosotros llevamos a cabo contactos con grandes empresas y no televisamos esas negociaciones o los avances“. En clara alusión a las fotos que circularon de Elon Musk dándose la mano con los presidentes europeos.
Entre los datos que se conocen hasta el momento, aparece el presunto monto de la instalación de Tesla en España. El mismo sería de 4.500 millones.
Al ver dicha cifra, se puede comparar con la realizada en Berlín, planta anunciada en 2020 e inaugurada en 2022, tres años después.
Dicha factoría cuenta con la capacidad para fabricar 500.000 vehículos al año y producir baterías con una capacidad de 50 GWh al año.