Mundo | Vehículos Eléctricos
viernes 21 de junio de 2024
Punto de "quiebre". Por qué fabricantes de USA dan marcha atrás con inversiones eMobility
Fisker Inc, un fabricante emergente de vehículos eléctricos, ha solicitado el lunes la protección por quiebra, sucumbiendo a una serie de desafíos que incluyen dificultades de recaudación de fondos, ventas lentas y problemas en la cadena de suministro. Esta se suma a la experiencia de Lucid y Rivian entre otras.
Por qué fabricantes de USA dan marcha atrás con inversiones eMobility
Compartí la nota

Fisker Inc, un fabricante de vehículos eléctricos, ha solicitado el lunes la protección por quiebra, sucumbiendo a una serie de desafíos que incluyen dificultades de recaudación de fondos, ventas lentas y problemas en la cadena de suministro.

La empresa ha tenido que hacer frente a la escasa demanda de su SUV eléctrico Ocean, su buque insignia, lo que ha provocado recortes de plantilla y la paralización de inversiones para conservar liquidez.

Sus esfuerzos por asociarse con concesionarios para impulsar las ventas y conseguir la inversión de un gran fabricante de automóviles no han tenido éxito.

En el panorama más amplio de las nuevas empresas estadounidenses de vehículos eléctricos, las compañías están tomando diversas medidas para hacer frente a una caída de la demanda agravada por los altos costes de los préstamos.

Leer más: USA estudia penalidades adicionales si China produce vehículos eléctricos en México

Rivian Automotive Inc. ha cerrado temporalmente su cadena de montaje este año para reducir costes y aumentar la eficiencia, con el objetivo de lograr la rentabilidad de sus SUV R1S y camionetas R1T.

La empresa ha introducido una segunda generación de vehículos con nuevas unidades motrices, software mejorado y menos piezas.

En febrero, Rivian lanzó opciones de gama más baja para sus modelos existentes y ha estado trabajando para reducir el consumo de efectivo mediante la renegociación de los contratos de suministro y la fabricación interna de algunos componentes.

Las reservas de efectivo de la startup se situaron en 5.980 millones de dólares en el primer trimestre, lo que supone un descenso respecto a los 7.860 millones del trimestre anterior.

Rivian planea producir sus SUV R2 y crossover R3, más pequeños y menos caros, con el objetivo de iniciar la producción en su fábrica de EE.UU. en la primera mitad de 2026.

Conozcan a Rivian, la startup de coches eléctricos que ha recaudado 1.700 millones de dólares de

Lucid Group Inc. ha anunciado una reducción de plantilla del 6% en Estados Unidos tras seis trimestres consecutivos sin alcanzar las expectativas de ingresos.

La empresa ha reducido el precio de su modelo Lucid Air Pure y ofrece incentivos como mantenimiento gratuito y bonificación por recarga.

Lucid presentó su SUV Gravity en noviembre, cuya producción se espera que comience a finales de este año, y está preparando el lanzamiento de un coche de tamaño medio más asequible para finales de 2026, con un precio de 50.000 dólares.

El saldo de tesorería de Lucid a finales del primer trimestre era de 2.170 millones de dólares, frente a los 1.370 millones de finales del año pasado.

Lucid Air: comenzó la producción del auto eléctrico que puso en jaque a Tesla | TN

Nikola Corporation se está centrando en los camiones de hidrógeno, después de que en agosto se produjeran incidentes con camiones eléctricos de baterías que provocaron su retirada del mercado.

La empresa aspira a facturar hasta 170 millones de dólares en camiones en 2024, con el objetivo de vender 450 unidades este año, incluidos sus camiones eléctricos de pila de combustible de hidrógeno.

El efectivo y los equivalentes de efectivo de Nikola se situaron en 345,6 millones de dólares al final del primer trimestre, lo que supone un descenso con respecto a los 464,7 millones de dólares de diciembre.

Nikola Motors: todo sobre la compañía de camiones eléctricos acusada de fraude

Destacados.