Mundo | Vehículos Eléctricos
jueves 20 de junio de 2024
Ojo por ojo. Fabricantes de vehículos chinos piden a su Gobierno aranceles a europeos
Los fabricantes de automóviles chinos están pidiendo al Gobierno de Xi Jinping la imposición de aranceles a las importaciones de vehículos propulsados por gasolina procedentes de la Unión Europea en respuesta a la propuesta del Ejecutivo comunitario en contra de las empresas del fabricante asiático.
Fabricantes de vehículos chinos piden a su Gobierno aranceles a europeos
Compartí la nota

En una reunión a puerta cerrada celebrada en las últimas horas entre los fabricantes chinos y el Gobierno de su país a la que también asistieron firmas de automóviles europeas, varios líderes empresariales asiáticos pidieron aumentar la presión comercial sobre los coches más contaminantes, según publican medios estatales.

El actual arancel de importación de automóviles de China es del 15% aunque las pretensiones de las marcas pasan por una subida hasta el 25% del arancel a las importaciones de vehículos de gasolina.

Medidas que, en todo caso, podrían costarle hasta 4.000 millones de euros en intercambios comerciales a la industria, según el Instituto Económico Kiel.

La reunión se produce después de que la Comisión Europea anunciase el miércoles de la semana pasada aranceles adicionales del 21 % de media a la importación de vehículos eléctricos desde China tras concluir una investigación antisubsidios iniciada en octubre del año pasado.

China defendió el martes que los aranceles impuestos por la CE a los vehículos eléctricos chinos «socavarán» la transformación verde del bloque comunitario «así como la respuesta global al cambio climático».

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (principal órgano de planificación económica) del país asiático también agregó que el «proteccionismo comercial no es la salida» y que los aranceles «obstaculizarán el desarrollo saludable a largo plazo de las empresas de la UE».

Apenas cinco días después del comunicado por parte de la CE, el Ministerio de Comercio de China anunció una investigación ‘antidumping’ (competencia desleal) contra ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la UE, una anticipada respuesta a los aranceles impuestos por Bruselas a los vehículos eléctricos chinos.

Leer más: Japón y Canadá se suman a la guerra comercial de vehículos eléctricos contra China

Las marcas europeas en el ojo del huracán

Asimismo, la exposición de los fabricantes de automóviles europeos a China sigue siendo un peligro para sus negocios tras los aranceles que las partes implicadas tienen previsto aplicar durante los próximos meses.

Entre otras, Mercedes-Benz es una de las automovilísticas con un mayor porcentaje de negocio en China.

El gigante asiático y la región representan un tercio de las ventas de vehículos para el fabricante germano del segmento premium, esto son, uno de cada cinco coches vendidos por la marca en China se importan de Alemania, según sus últimos resultados anuales.

Por otro lado, el grupo BMW genera casi un tercio de las ventas de unidades en China, aunque acorde a sus últimos resultados, solo el 13% de las matriculaciones procedente de automóviles importados, principalmente, los más caros.

Peor es el caso de Porsche ya que el fabricante de automóviles de lujo registra casi el 25% de sus ventas en China, al menos, así fue durante el primer trimestre de 2024 y todas ellas con vehículos importados fabricados en Europa.

Con respecto de Stellantis, el grupo cuenta con una exposición regional más reducida aunque ya se está planteando traer a Europa la fabricación de algunos de los modelos de Leapmotor que quieren empezar a comercializar en 2026.

Otra de las marcas del grupo europeo, la italiana de lujo Ferrari vende un 9% de sus vehículos en China, todos importados.

Más información sobre Europa en Mobility Portal Europe

Destacados.