Latam | Buses
martes 21 de enero de 2025
Batalla de fabricantes. Buses eléctricos de BYD lideran en Latinoamérica aunque Yutong y Foton no se quedan atrás
Con más de 6,000 buses eléctricos en circulación, la región se convierte en un campo de disputa. BYD domina con el 43% del mercado, mientras Foton apuesta fuerte en Chile y Yutong avanza en México. El ranking de los fabricantes que predominan en Latinoamérica.
Gigante chino comienza piloto de ensamblaje de buses eléctricos en Colombia
Compartí la nota

Si hay un segmento en el que se destaca la electromovilidad en América Latina es en los buses eléctricos.

Con un total de 6.057 unidades eléctricas en circulación, el mercado está liderado por una variedad de fabricantes que compiten por ganar espacio en la región. 

A continuación, Mobility Portal Latinoamérica analiza los principales actores que marcan el ritmo en la transformación del transporte público eléctrico.

BYD

El fabricante chino encabeza el podio con 2.606 unidades, esto significa el 43% del total de buses eléctricos en América Latina, según indica E-BUS RADAR.

Su éxito se debe en gran medida a su enfoque estratégico en países como Colombia, Chile y Brasil, donde estableció alianzas con operadores y gobiernos locales para facilitar la integración de sus vehículos.

En Colombia, por ejemplo, la marca fue clave en la electrificación de las flotas en Bogotá, una de las ciudades con mayor despliegue de buses eléctricos del continente.

Entre las iniciativas más recientes, se encuentra la del sistema de transporte público TransMilenio, que lanzó una licitación para incorporar 296 buses de cero y bajas emisiones, de los cuales se espera que al menos 156 sean eléctricos

Este proyecto, que representa una inversión superior a los 244 millones de dólares, podría posicionar a Bogotá como una de las ciudades con mayor flota de buses eléctricos en América Latina.

Un dato interesante es que, durante los últimos dos años solo se registraron ventas de seis unidades de la automotriz BYD, que también planea participar en esta licitación.

Según trascendió, la compañía china realizó pruebas con sus autobuses articulados y biarticulados, incluyendo recorridos de Bogotá a Medellín y diversas rutas en la Sabana.

Foton

Con 1.404 unidades, Foton se posiciona como el segundo fabricante con mayor presencia en la región. 

Chile es el lugar donde más predomina. Allí cuenta con 1380 buses eléctricos, mientras que el resto se encuentran en Guatemala.

Vale destacar que, en la actualidad, Chile cuenta con más de 2300 buses de bajas emisiones en circulación, convirtiéndose en la ciudad latinoamericana con mayor flota de buses eléctricos, por fuera de China.

Leer más: El secreto del éxito del financiamiento para buses eléctricos en Santiago de Chile

Otros jugadores clave en buses eléctricos: Yutong y Eletra

Yutong Bus, otro gigante chino, ocupa el tercer lugar con 890 unidades

Argentina, Chile, Colombia y México son los países donde circulan. 

De hecho, en este último poseen 535 unidades en operación, posicionándose como número uno.

Por su parte, Eletra, un actor regional con base en Brasil, tiene 477 buses eléctricos en operación, lo que lo convierte en un caso único de un fabricante local compitiendo con gigantes internacionales. 

¿Los emergentes? King Long, Zhongtong y otros fabricantes

Fabricantes como King Long y Zhongtong Bus, tienen 72 y 70 unidades respectivamente.

El primero está solamente en Chile, con estándar y midi a batería, mientras que el segundo se divide entre Argentina, Chile, Colombia y Ecuador.

Podría decirse que su estrategia se centra en ofrecer opciones económicas que pueden ser integradas fácilmente por operadores con menor capacidad de inversión.

Mientras tanto, otros fabricantes como Sunwin, con 64 unidades, y Mercedes-Benz, con 62, están expandiendo su presencia en mercados clave. 

La automotriz china encuentra oportunidades en Colombia y México, mientras que Mercedes-Benz se enfoca en consolidar su participación en Brasil.

¿Actores adicionales?

Además de los líderes de mercado, otros fabricantes como Powertronics, Dina y Higer Bus Company suman un total de 369 unidades en operación.

Powertronics, originaria de México, desarrolla soluciones adaptadas para el transporte público local, centrando sus esfuerzos en unidades eléctricas y sistemas de recarga.

Por su parte, Dina, también mexicana, continúa integrando tecnología eléctrica en sus modelos.

En tanto, Higer Bus Company, con sede en China, refuerza la presencia asiática en la región con vehículos diseñados para trayectos urbanos.

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?