Europa | Vehículos Eléctricos
martes 11 de febrero de 2025
Intenso debate. Comisión Europea aún no responde sobre el futuro de los incentivos a los vehículos eléctricos
El Canciller alemán, Olaf Scholz, anunció que la UE está desarrollando un plan de incentivos para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos. Mobility Portal Europe consultó esta información con la Comisión Europea.
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, en la puja por los vehículos eléctricos.
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, en la puja por los vehículos eléctricos.
Compartí la nota

Durante el último mes, se rumoreó sobre la posibilidad de que la Unión Europea (UE) lanzara un plan de incentivos destinado a los usuarios para fomentar la compra de vehículos eléctricos, ante la desaceleración del mercado.

Mobility Portal Europe consultó a la Comisión Europea al respecto, pero no se recibió una respuesta concreta. En su lugar, la entidad destacó su compromiso de continuar respaldando al sector automotriz.

“Consideramos que es fundamental apoyar a los fabricantes de automóviles de la UE, que atraviesan dificultades”, indican.

Y subrayan: “La presidenta Ursula von der Leyen mencionó en varias ocasiones que este es un tema prioritario para la Comisión”.

De hecho, la líder lanzó el Diálogo Estratégico sobre la Industria Automotriz.

En este marco, se convocó a representantes clave del sector automovilístico europeo, interlocutores sociales y partes interesadas relevantes para deliberar sobre el futuro de la industria automovilística del continente.

Esta iniciativa tiene como objetivo abordar los desafíos existentes y garantizar el éxito continuo del sector como pilar fundamental de la economía europea.

El apoyo de la UE al mercado de vehículos eléctricos

“Esto brinda la oportunidad de analizar, con una mirada abierta, todas las propuestas que apoyarán a la industria automotriz europea”, dijeron funcionarios de la Comisión a Mobility Portal Europe.

Y añaden: “Corresponderá a los participantes discutir las medidas más adecuadas, sobre cuya base actuará la Comisión”.

El resultado de estos debates será un plan de acción integral, cuya presentación está prevista para el 5 de marzo.

Este plan delineará una estrategia para garantizar el crecimiento sostenido del sector dentro de Europa y su capacidad para competir eficazmente a escala global.

“La industria automovilística europea se encuentra en un momento crítico y somos conscientes de los desafíos a los que se enfrenta. Por eso estamos actuando con rapidez para abordarlos”, declaró von der Leyen.

La lista de empresas automotrices participantes incluye a BMW Group, Renault Group, Volkswagen Group, Volvo Cars, Volvo Group y Valeo.

Un aspecto notable de la reunión inaugural fue la ausencia de Tesla y Stellantis.

Consultada por la prensa, la Portavoz Principal de la Comisión, Paula Pinho, explicó que la asistencia fue restringida debido al número limitado de participantes, dándose prioridad a los fabricantes europeos.

“Esto no significa que no valoremos las aportaciones de las partes interesadas de fuera de la UE. Tendrán oportunidades de participar en futuras reuniones y contribuir a través del proceso de consulta pública”, aclaró.

Otro tema clave durante la rueda de prensa fue la posible indulgencia que la Comisión Europea podría aplicar en 2025 con respecto a las sanciones impuestas a los fabricantes que no cumplan los objetivos de reducción de emisiones.

Pinho explicó que si bien Bruselas sigue abierta a discutir las dificultades que enfrenta la industria, esto no implica una intención de abolir las sanciones.

“La flexibilización no debe interpretarse como una decisión de frenar estas sanciones, sino que estamos buscando soluciones para lograr un equilibrio con las realidades del sector”, afirmó.

Sector pide a la Comisión incentivos concretos

Recientemente, Francia propuso un plan de apoyo unificado para los estados miembros de la UE.

El gobierno francés pidió a la UE incentivos eMobiity concretos.

El gobierno francés pidió a la UE incentivos eMobility concretos.

En concreto, el ministro de Industria, Marc Ferracci, presentó a los medios locales una propuesta para implementar un programa de incentivos para los vehículos eléctricos, inspirado en el sistema actualmente vigente en Francia.

Este plan ofrece subsidios basados ​​en la huella de carbono de la producción de vehículos y baterías, entre otros factores, y excluye los vehículos eléctricos fabricados en China.

Mientras tanto, el canciller alemán, Olaf Scholz, anunció que la UE está desarrollando un plan de apoyo destinado a estimular las compras de vehículos eléctricos.

Esta iniciativa pretende ayudar a la industria automotriz del bloque, que actualmente enfrenta una demanda en descenso.

Durante su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, Scholz destacó la importancia de fortalecer la economía europea y reducir la burocracia para afrontar eficazmente los desafíos globales.

Sin embargo, cuando Mobility Portal Europe se puso en contacto con la Comisión, esta se abstuvo de hacer comentarios sobre un marco de subsidios orientado al consumidor.

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?