México | Buses
lunes 27 de enero de 2025
Camino a seguir. Gobierno local y nacional «en tratativas» para impulsar electromovilidad en Estado de México
Con la colaboración entre la Secretaría de Movilidad estatal (Semov) y la Secretaría de Economía federal (SE), el Estado de México avanza hacia una movilidad sostenible con proyectos concretos que buscarán transformar el transporte público en una opción más limpia y segura.
Compartí la nota

El Estado de México avanza hacia la movilidad sostenible con la colaboración entre la Secretaría de Movilidad estatal (Semov) y la Secretaría de Economía Federal (SE).

Ambas instituciones están diseñando una hoja de ruta estratégica para impulsar proyectos de electromovilidad en la entidad, con el objetivo de transformar el transporte público en una opción más limpia, segura, accesible y equitativa.

Daniel Sibaja González, titular de la Semov, se reunió recientemente con Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la SE, para delinear los pasos a seguir en esta transición.

“El proceso de transición a la electromovilidad en el Estado de México requiere del acompañamiento del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Economía, de todos los niveles de gobierno y del sector privado, para seguir avanzando en un modelo de movilidad con equidad, sostenibilidad, justicia social y bienestar para todos, en especial para los grupos vulnerables”, señaló Sibaja.

Sibaja enfatizó la importancia de un esfuerzo conjunto y coordinado que involucre a todos los niveles de gobierno y al sector privado para asegurar el éxito de la movilidad eléctrica en el Estado de México. Destacó que este proceso no solo implica un cambio tecnológico, sino una transformación integral del sistema de transporte público, que debe ser inclusiva y sostenible.

El transporte público, fundamental en la transición energética

Sin dudas la participación del sector privado es esencial para fomentar inversiones mixtas que permitan desarrollar la infraestructura necesaria para un servicio de transporte más eficiente y accesible.

En este sentido, se busca integrar al Estado de México en una política industrial enfocada en la manufactura de componentes electrónicos especializados para vehículos eléctricos.

Referentes del (Semov) y la Secretaría de Economía Federal se reunieron para proyectar estrategias de movilidad sostenible para el transporte público.

Referentes del Semov y la Secretaría de Economía Federal proyectan estrategias inmediatas para el transporte público.

Además, se pretende impulsar programas de educación dual que capaciten a jóvenes, profesionistas y concesionarios en áreas clave del mercado eléctrico aplicado al transporte público, detalla el portal elvalle.com.mx.

Una de las iniciativas propuestas es la implementación de un programa piloto de infraestructura para centros de recarga eléctrica destinados a unidades de mediana capacidad y vehículos individuales, como taxis y mototaxis.

Esta medida busca facilitar la adopción de vehículos eléctricos en diferentes modalidades de transporte, ampliando así las opciones de movilidad sostenible para la población.

El Estado de México ya cuenta con avances significativos en electromovilidad. Por ejemplo, el Mexicable, un teleférico que conecta Ecatepec con Indios Verdes, transporta diariamente a 30,000 personas de manera segura y confiable.

Además, existen más de 254 estaciones de carga eléctrica para abastecer a autos eléctricos e híbridos en la región. Actualmente, se está construyendo el Tren Interurbano México-Toluca, que funcionará con electricidad y beneficiará a más de 700,000 personas que viajan diariamente entre el Estado de México y la Ciudad de México.

Políticas que propician la movilidad sostenible

A nivel nacional, el gobierno mexicano ha lanzado iniciativas como «Olinia», la primera armadora nacional de vehículos eléctricos diseñados con ingeniería mexicana. Este proyecto busca establecer armadoras regionales en diferentes estados para proveer vehículos eléctricos a bajo costo, fomentando así la adopción masiva de esta tecnología en todo el país.

La transición hacia la electromovilidad en el Estado de México también contempla la renovación de la flota de transporte público. Con una inversión inicial de 1,000 millones de pesos, se planea reemplazar 500 unidades de autobuses, muchos de los cuales tienen más de 25 años en circulación, beneficiando a 1.4 millones de usuarios diarios.

Este proyecto no solo busca modernizar el parque vehicular, sino también reducir el tráfico al sustituir tres unidades antiguas por una nueva. Se han realizado pruebas en los corredores principales con unidades eléctricas para garantizar que los nuevos autobuses cumplan con las necesidades del estado.

La colaboración entre la Semov y la SE es un paso decisivo hacia la consolidación de un sistema de transporte público más sostenible en el Estado de México. Al integrar esfuerzos gubernamentales y privados, y al enfocarse en la capacitación y desarrollo de infraestructura, se sientan las bases para una movilidad que prioriza el bienestar de la población y el cuidado del medio ambiente

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?