Mientras los diferentes Estados de Brasil se debaten entre fomentar la movilidad sostenible o favorecer a las industrias tradicionales de combustibles fósiles, en Mato Grosso do Sul (MS) se celebra un hito relevante que mantiene encendida la “chispa” eMobility: por primera vez, sus 79 municipios cuentan con al menos un automóvil que pertenece al sector de vehículos electrificados.
Según una encuesta del Departamento Estatal de Tránsito (Detran) citada por Campo Grande News, los datos muestran la creciente adopción de tecnología limpia en vehículos observada en ese distrito, que ya contaba con 3.500 vehículos de este tipo en abril de 2024.
La información a febrero de 2025 evidencia que el parque total del Estado es de 1.893.205 vehículos. De ellos, 54 son exclusivamente eléctricos y 1.852 son híbridos propulsados por gasolina y electricidad.
Además, 1.667 vehículos utilizan una combinación de gas, alcohol y electricidad. El volumen de vehículos electrificados representa aproximadamente el 0,19% del parque total de Mato Grosso do Sul, un porcentaje aún marginal pero que adquiere peso distributivo a lo largo del Estado.
Las ciudades que lideran en movilidad sostenible de MS
Campo Grande encabeza la lista, totalizando 2.703 unidades de vehículos electrificados incluyendo 48 autos que son 100% eléctricos.
Dourados aparece en segundo lugar, con 610 unidades, seguido de Três Lagoas (207) y Ponta Porã (133). Estos son los únicos municipios que registran más de 100 vehículos electrificados.
Para tomar dimensión de este avance en términos proporcionales, en abril de 2024 todavía seis ciudades del Estado no contaban con vehículos de este tipo: Angélica, Coronel Sapucaia, Dois Irmãos do Buriti, Japorã, Juti y Paranhos.
Sin embargo, los datos más recientes indican que esta realidad ha cambiado, con la presencia de al menos un vehículo híbrido o eléctrico en todas las regiones del estado.
El Detran también destacó que Campo Grande presentó un crecimiento del 53,84% en el parque de vehículos electrificados entre 2022 y 2023. En 2024, se adquirieron 1.087 automóviles de esta categoría en todo el Estado.
Los modelos electrificados preferidos en Mato Grosso do Sul
Respecto de los modelos que se vendieron en el Estado durante el primer mes de 2025, el ránking lo encabeza un hatchback eléctrico; el BYD Dolphin Mini GS5EV con 21 unidades, según los datos de la Asociación Brasileña del Vehículo Eléctrico (ABVE).

BYD Dolphin Mini GS5EV.
Esto representa un 11,2% del market share estadual. El segundo puesto es para el SUV híbrido Haval H6 PHEV 19 (de GWM) con 16 unidades.
Ambas marcas chinas dominan el sector de vehículos electrificados en MS, reflejo de lo que sucede a nivel país. El Top 5 lo completan el BYD Song Pro GS DM, su versión Plus, y el Haval H6 en su versión híbrida no enchufable y premium.
En el ranking les sigue el FIAT Fastback Audace HYB, luego nuevamente el Haval H6, pero esta vez premium y enchufable, el Pulse Impetus HYB de la compañía italiana, el Corolla Cross XRX híbrido de Toyota y, cerrando la lista de 10 más vendidos, el Fastbacl Impetus HY.
Si se segmenta por grupo de electrificados, el que lidera en MS es el Haval de GWM con un market share del 21,2 % (38 ventas en enero 2025) seguido del Song de BYD con 15,1 % de participación y 27 unidades vendidas.
Los compradores de vehículos electrificados en Mato Grosso do Sul eligen actualmente, en un 43% autos enchufables, luego eléctricos puros (BEV) en un 21%.

Haval H6 de GWM.
Cabe destacar a partir de este año, ABVE separó las cifras de los vehículos Mild Hybrid (MHEV, o hibridos suaves) del grupo general de híbridos.
Con este nuevo criterio, enero tuvo a los MHEV (12 V) en el tercer lugar de las tecnologías más elegidas en MS con 14% de market share y en el quinto su versión 48 V con 6%. El cuarto puesto fue para los híbridos convencionales (12%) y el último para los híbridos flexibles, tecnología que solo se usa en Brasil.
Si se compara enero de 2025 con el resto de todo el año pasado, el mismo BYD Dolphin Mini GS5EV (194 unidades) sigue siendo el más vendido. Los cambios se registran respecto del segundo lugar -donde aquí aparece el XRX de Toyota con 158 ventas- mientras el Haval H6 premium híbrido aparece recíen en cuarto lugar.
Piden más estímulos a los vehículos electrificados con reducción de IPVA
Como parte del fomento a este ecosistema en el Estado de Mato Grosso do Sul, hace pocas semanas el diputado estadual Roberto Hashioka (União) presentó la propuesta de reducción del 70% en el Impuesto anual a la propiedad de Vehiculos (IPVA).
Hashioka destacó el compromiso ambiental de MS ante el desafío del cambio climático global, así como la necesidad de contribuir a reducir o estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Estos compromisos están previstos en la Ley 4.555/2014, que instituyó la Política Estatal de Cambio Climático (PEMC) en Mato Grosso do Sul.
“Los vehículos eléctricos representan una alternativa eficiente y ambientalmente responsable, reduciendo significativamente la dependencia de combustibles fósiles y fomentando el uso de energías limpias y renovables”, señaló el parlamentario.