Uruguay | Vehículos Eléctricos
jueves 24 de octubre de 2024
Entrevista exclusiva. Según Orsi «no queda más remedio» que modificar subsidios para alcanzar 50% de transporte público eléctrico
Uruguay cada vez está más cerca de definir a su próximo presidente. Mobility Portal Latinoamérica dialoga con Yamandú Orsi, uno de los favoritos de las encuestas, sobre su agenda eMobility y lo que se viene, en caso de coronarse en la contienda electoral.
orsi
Yamandú Orsi, candidato a presidente por el partido Frente Amplio, en el X LATAM Renovables. Foto: Gentileza de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER).
Compartí la nota

El próximo domingo, los candidatos a presidente se jugarán el “todo o nada” en las urnas. Si bien los sondeos estiman resultados parejos, Yamandú Orsi se presenta como uno de los favoritos, con una intención de voto que oscila entre un 43% y un 44% -que independientemente de los esfuerzos, no le alcanzaría para eludir un balotaje.

Ante este escenario optimista para Orsi, el sector energético uruguayo no es ajeno a sus promesas de campaña. En ese sentido, el abanderado del Frente Amplio aseguró que “revitalizaría” la famosa transición energética local, clave en la agenda de las últimas gestiones presidenciales. 

Según comentó el candidato a Mobility Portal Latinoamérica en una entrevista exclusiva, uno de los focos eMobility estará puesto principalmente en el transporte público, para el cual augura una electrificación del 50% de la flota.   

“Si bien estoy convencido que para la movilidad familiar el automóvil está bien, hay que pensar en mejorar el transporte público. No me imagino otra forma que no sea utilizando este tipo de energías”, comenta a este medio durante el X Congreso LATAM Renovables, organizado por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder). 

Y adelanta: “El transporte metropolitano precisa cambiar la modalidad. Ahí ya avanzaron algunas empresas con la utilización de buses eléctricos, lo que implica un cambio hasta en los subsidios para los boletos de estudiantes, a través de los combustibles. Es decir, todo esto nos va a cambiar inclusive el diseño institucional”. 

En ese sentido, el candidato respaldado por el expresidente JoséPepe” Mujica advierte que no “quedaría más remedio” que ajustar los presupuestos, especialmente en aquellos vinculados a “los combustibles fósiles y los boletos estudiantiles y de otros actores”. 

¿Orsi a la par del oficialismo?

Pese a encontrarse en veredas opuestas con el actual mandatario, Luis Lacalle Pou, el planteo de Orsi no difiere demasiado de quien sería, en el mejor de los casos para él, su predecesor. 

Vale recordar que, en noviembre de 2023 se promulgó la Ley N° 20.212, la cual en su Artículo N° 584 autorizó al Poder Ejecutivo a constituir un fondo de Administración: el Fideicomiso para la Movilidad Sostenible (FiMS), que permite rediseñar el subsidio al boleto para incorporar más buses eléctricos. Finalmente, en mayo de 2024, se publicó el Decreto N° 143/024 que reglamenta su funcionamiento general. 

Este último determina que el Poder Ejecutivo establecerá valores de reintegro para los ómnibus con motorización exclusivamente eléctrica cuya incorporación a la flota haya sido a partir de la vigencia de la Ley mencionada. 

A su vez, los litros consumidos por nuevos ómnibus a gasoil, que se sumen al subsistema de transporte colectivo Urbano de Montevideo, no percibirán reintegros por parte del FiMS. 

El Decreto también establece que, a partir del 1° de enero de 2026, por razones ambientales y a efectos de impulsar la modernización de la flota, no serán considerados para el cálculo del reintegro los litros consumidos de gasoil de aquellos vehículos con más de 18 años de antigüedad.

¿A qué apuntan estas reformas? El Gobierno espera que en 2024 se incorporen unas 130 unidades eléctricas a la flota y al menos otras 100 en 2025, según su Rendición de Cuentas presentada en julio. 

La experiencia que respalda: el caso de Canelones

“Nosotros obtuvimos una parte del fideicomiso destinada a esto para la Intendencia de Canelones. Somos entusiastas”, se enorgullece Orsi que, además, destaca: “Queremos aprovechar el vuelo nacional para hacer algo mucho más grande”. 

Antes de realizar el traspaso de su intendencia a Marcelo Metediera, tras 19 años al mando, en febrero Orsi comandó la firma de un convenio con las empresas de transporte público de pasajeros del departamento, en el marco del fideicomiso para la compra de ómnibus eléctricos.

Se trata de ocho nuevas unidades de las marcas chinas Yutong, Ankai y Guangtong, que se sumarán a las seis que ya se encuentran en circulación. Tres le corresponderá a la Compañía de Ómnibus del Este; dos, a la empresa Tala-Pando; una, a Copsa; una, a Zeballos Hermanos y una, a Rutas del Norte. 

Fue la primera vez que Canelones firmó un fideicomiso de este importe para la compra de buses. Cabe destacar que el mismo es reembolsable y cada empresa pagará sus unidades en 120 cuotas, es decir, a 10 años.

La inversión implicó más de USD 2.000.000, ya que cada unidad cuesta USD 300.000. 

Lo que se viene tras la contienda electoral

Cuando se le pregunta a Orsi cómo sería el futuro energético, en caso de que caiga en sus manos, este afirma: “Pondremos el pie en el acelerador, sin inventar nada estrambótico. Tomaremos lo que viene, como la hoja de ruta del hidrógeno, y concretaremos algunos objetivos que nos habíamos planteado como país, pero que no se pudieron cumplir”. 

Asimismo, todavía nada está dicho. La víspera a la apertura electoral reduce la contienda en tres candidatos: Álvaro Delgado, el “heredero” de Lacalle Pou; Andrés Ojeda, del Partido Colorado; y el ya mencionado Orsi. 

Igualmente, no está de más recordar que en el evento de AUDER, Delgado y Yamandú se comprometieron a un acuerdo multipartidario de energía a 2050 para trabajar como unidad, independientemente de los próximos resultados.

Sin adelantarnos, aún resta ver qué le deparará a los uruguayos tras los votos del domingo. ¿Habemus nuevo presidente o hay balotaje en puerta? 

Destacados.