Elon Musk puede decir que cerró un año con Tesla nuevamente encabezando las ventas de vehículos eléctricos, pero también debe admitir que la china BYD no solo se consolidó como su rival durante 2024 sino que además es actualmente una clara amenaza a su liderazgo.
Ícono de la industria y la cultura estadounidense y oriental respectivamente, ambos gigantes están «cabeza a cabeza» en cuanto a sus resultados finales de cantidad de vehículos fabricados y vendidos. La diferencia es relativa: la compañía de Elon Musk vio descender por primera vez sus números, aunque mantiene (por poco) la cima del ranking mundial.
Según cita el Financial Times, Tesla registró una disminución en sus entregas anuales por primera vez desde 2011, con 1.789.226 unidades entregadas en 2024, una caída del 1,1% respecto al año anterior.
A pesar de este descenso global, la compañía logró un desempeño notable en China, donde las ventas aumentaron un 8,8%, alcanzando más de 657.000 unidades y representando el 36,7% de sus entregas totales.
Sin embargo, Tesla enfrentó desafíos significativos en otros mercados, atribuidos a la reducción de subsidios en Europa, una preferencia creciente por vehículos híbridos más económicos en Estados Unidos y una competencia más intensa por parte de fabricantes chinos como BYD.
En detalle: los números de los titanes eléctricos
Tesla produjo 1.773.443 coches y entregó 1.789.226, cifras que suponen un retroceso del 3,9% y del 1,1%, respectivamente, con respecto a las cifras de 2023, según las cifras publicadas hace horas. La caída anual de las ventas se ha producido a pesar de cerrar el ejercicio con un trimestre récord en el que vendió 495.570 coches, un 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
BYD, que elevó sus entregas un 12% en 2024, hasta un total de 1.764.992 coches eléctricos puros (además de 2,5 millones de híbridos enchufables), volvió a superar a Tesla en las ventas del cuarto trimestre, con 595.413 coches, casi 100.000 más que su rival estadounidense.
Del total de ventas de Tesla en el ejercicio 2024, 1,68 millones de coches corresponden a los modelos 3/Y, mientras que los otros 94.105 corresponden al resto de modelos. La primera caída anual en las ventas de la compañía llega tras un año 2023 en que las entregas se dispararon un 35%, hasta los 1,81 millones de coches.
Analistas del mercado señalan que si bien el primer semestre algo «flojo» para el dueño de SpaceX y la red social X, la alta exposición del empresario junto al electo presidente estadounidense Donald Trump habría repercutido favorablemente en el segundo semestre.
Entre las malas noticias, la reducción de las ayudas europeas a la compra de coches eléctricos, el desplazamiento de parte de la demanda en Estados Unidos hacia vehículos híbridos de menor precio y la competencia más dura de la china BYD han presionado a Tesla en 2024.
BYD, por su parte, experimentó un crecimiento impresionante, con un aumento del 41,3% en sus ventas, totalizando 4,27 millones de vehículos de nueva energía en 2024.
De este total, más de 1,76 millones fueron vehículos eléctricos puros (BEV), acercándose significativamente a las cifras de Tesla.
Además, BYD superó a Tesla en el cuarto trimestre de 2024, entregando 595.412 BEV frente a las 495.570 unidades de Tesla, lo que refleja su capacidad para escalar rápidamente la producción y satisfacer la creciente demanda.
Las estrategias de Tesla y BYD para los próximos años
BYD se ha centrado en una oferta diversificada que incluye vehículos eléctricos puros y una amplia gama de híbridos enchufables, lo que le ha permitido adaptarse a diversas preferencias de los consumidores y fortalecer su presencia en mercados internacionales.
En contraste, Tesla ha mantenido un enfoque en modelos eléctricos puros, enfrentando desafíos en la renovación de su línea de productos y en la adaptación a las dinámicas cambiantes del mercado.
La competencia entre Tesla y BYD no solo se refleja en las cifras de ventas, sino también en la innovación tecnológica, la expansión de infraestructura de carga y la capacidad para adaptarse a las políticas gubernamentales y preferencias de los consumidores en diferentes regiones.
El año 2025 se perfila como un período decisivo en esta contienda por el liderazgo en la movilidad eléctrica, con ambos fabricantes implementando estrategias para consolidar y expandir su presencia en el mercado global.