Se trata un proyecto totalmente novedoso que permitirá a los residentes de estos barrios conectar directamente con su centro hospitalario de referencia en 30 minutos.
La implantación de este sistema ha sido aprobada por el Consorcio Regional de Transportes.
El Bus Rapid Transit (BRT en sus siglas inglesas), va a contar con una flota de diez autobuses eléctricos con capacidad para cerca de 100 personas cada uno.
La frecuencia de paso está estimada entre 10 y 15 minutos durante todo el día.
Y la puntualidad de los trayectos está garantizada por el sistema de prioridad semafórica implantado y el trazado segregado del carril por donde circulará este innovador autobús.
Los vehículos asignados a esta línea de la EMT Madrid han sido especialmente diseñados para discurrir por vías separadas del resto del tráfico.
A través de un itinerario compuesto por 11 paradas intermedias en ambos sentidos (más una cabecera en Valdebebas y otra ubicada junto al Hospital Ramón y Cajal).
Lla primera línea de bus rápido de EMT Madrid utilizará una plataforma segregada de los demás carriles de circulación, con la peculiaridad de que se prioriza el centro de la calzada.
Esto, siempre que sea posible, para evitar puntos de conflicto con el resto de vehículos.
Discurriendo por el centro y adaptándose a un itinerario dotado de prioridad semafórica en intersecciones, se conseguirá un trayecto más rápido y fluido.
Además, se reducirán los tiempos de viaje considerablemente por circular a una velocidad comercial media previsiblemente superior a otras líneas convencionales de EMT.
Desde su cabecera, situada en la glorieta de Antoñete, junto al Hospital Isabel Zendal, la línea de la EMT Madrid circula por la avenida de las Fuerzas Armadas.
Este trayecto, realizando un total de 5 paradas.
Prosigue su trayecto por la avenida de Pi y Margall (4 paradas), calle de Ana de Austria (1 parada en sentido Hospital y 2 en sentido Valdebebas).
Continuando por la avenida de Niceto Alcalá Zamora (2 en sentido Hospital y 1 en sentido Valdebebas) para, posteriormente, continuar su recorrido por vías convencionales.
Todo esto, sin realizar ninguna parada intermedia más hasta alcanzar su destino en las inmediaciones del Hospital Ramón y Cajal.
El primer servicio de la EMT Madrid desde la cabecera de Valdebebas está previsto para las 06:35 h y a las 07:00 h desde la cabecera del centro hospitalario en los días laborables.
El último autobús sale desde Valdebebas a las 23:05 h y desde el Hospital Ramón y Cajal a las 23:30 h todos los días de la semana.
Alta capacidad y confort con los atributos de un tranvía
La primera línea rápida de alta capacidad de EMT Madrid dispondrá de diez autobuses totalmente eléctricos del modelo ieTram, del fabricante nacional Irizar e-mobility.
Para cubrir los tramos horarios de más demanda de viajeros, se ha previsto una dotación máxima de siete vehículos.
Todo esto, combina la flexibilidad propia de un autobús urbano con la gran capacidad y facilidad de circulación interior de un tranvía, además de imitar su estética.
Con un diseño moderno, minimalista y en arco perimetral cromado, posee una gran superficie acristalada en sus laterales, diferenciándose así fácilmente del resto de la flota municipal.
El vehículo de EMT Madrid está provisto de cámaras en sustitución de retrovisores, que proyectan sus imágenes en dos pantallas situadas a cada lado del asiento del conductor.
En su interior, la disposición de elementos está concebida para admitir un elevado aforo con todas las garantías de confort y accesibilidad universal para los usuarios.
EMT Madrid siendo pionera
Los sistemas BRT se han ido implantado en varias ciudades del mundo con la meta de crear corredores verdes de transporte.
Todos, de alta capacidad y con prioridad semafórica en ejes urbanos principalmente ubicados en la periferia.
Sin embargo, existen muchas tipologías de BRT.
Y, en concreto, los ejemplos implantados en Europa se corresponden con servicios de alto nivel o líneas de alta ocupación.
Tal como se ve en el caso del nuevo bus rápido de EMT Madrid que marca el futuro del diseño del transporte público de superficie en la capital.
Esta nueva línea, puesta en marcha en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, supondrá un ahorro acumulado calculado en más de 700.000 kilómetros anuales.
La nueva línea BRT lleva aparejada una inversión de EMT Madrid en autobuses de 5,3 millones de euros.
De los que 2 millones proceden de los fondos europeos Next Generation, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta convocatoria está integrada dentro del programa de ayudas 2021 a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano del MITMA.
Para la construcción de la plataforma segregada se ha dispuesto un presupuesto de 12,8 millones de euros, de los que 4 millones, irán destinados a la semaforización.