Brasil | Vehículos Eléctricos
lunes 19 de agosto de 2024
Proyecto por proyecto. 9 empresas en Brasil ya vaticinan futuro eMobility en sus flotas de reparto
La transición hacia la movilidad eléctrica viene transformando el panorama logístico en Latinoamérica, y Brasil aparece como un jugador para este cambio. Como electrificar el transporte de la última milla es considerado un desafío, resulta clave conocer cuáles son los proyectos dentro del gigante latinoamericano.
ML Brasil
Compartí la nota

Es una realidad: reducir las emisiones, mejorar la eficiencia operativa y alinearse con las nuevas exigencias ambientales son objetivos que varias empresas ya tienen en la mira.

A continuación, un recorrido por las iniciativas más destacadas en este ámbito, destacando a las compañías que impulsan la electrificación de sus flotas en Brasil.

Ambev

La cervecera Ambev avanza en su compromiso con la sostenibilidad mediante la electrificación de su flota de camiones

Entre sus metas, incorporó 1.600 unidades eléctricas durante el año pasado, demostrando su compromiso con la sostenibilidad. 

La empresa apuesta a que la reducción en los costos de energía, comparados con el diésel, permitirá recuperar la inversión en el mediano plazo. 

Esta transición dejará a Ambev disminuir más de 30.4 mil toneladas de carbono al año, posicionándola como pionera en la adopción de vehículos de energía limpia en la región.

Carryt

La startup colombiana Carryt, especializada en logística de última milla, apuesta fuerte por la movilidad eléctrica. 

Con pequeñas camionetas y motonetas eléctricas, la empresa asegura que sus entregas al consumidor final no sumen emisiones contaminantes. 

Con operaciones actuales en México y Colombia, la expansión a Brasil ya está en marcha, apoyada por una red de 1.200 conductores y 70 clientes.

Coca-Cola FEMSA

Mientras tanto, Coca-Cola FEMSA Brasil incorporó una flota de camiones eléctricos Volkswagen para la distribución de bebidas en la región metropolitana de São Paulo

Con 31 vehículos e-Delivery hasta los últimos datos obtenidos, la compañía no solo busca reducir su impacto ambiental, sino también avanzar en su agenda ESG. 

Estos modelos eléctricos también mejoran el ruido urbano y la generación de residuos, consolidándose como una solución sostenible para el transporte de mercancías en las ciudades.

DHL

El año pasado, DHL marcó un punto importante en la electrificación de sus vehículos en Brasil, iniciando con la distribución de repuestos para Volvo Car en São Paulo

Con 42 unidades eléctricas en operación, DHL planea expandir su flota a otras ciudades, con la mira puesta en alcanzar un 35% de vehículos eléctricos para 2026. ¿Lo logrará?

FedEx

Por su parte, FedEx también acelera la transición hacia la movilidad eléctrica. Desde 2021, la empresa implementa camionetas eléctricas en Brasil, parte de su compromiso global de alcanzar la neutralidad de carbono para 2040. 

Esta iniciativa subraya la importancia de la sostenibilidad en la logística de última milla y establece un hito en la región.

JBS

A su vez, JBS, líder mundial en producción de carne, inauguró «No Carbon», una unidad dedicada al alquiler de camiones eléctricos para la distribución de carga refrigerada. 

Con 31 vehículos 100% eléctricos, JBS también disminuye sus costos logísticos a largo plazo. 

Estos camiones ya operan en São Paulo, Paraná, Santa Catarina y el Distrito Federal, demostrando que el transporte libre de emisiones en la cadena logística es viable y necesario.

Kuehne+Nagel

La empresa de logística Kuehne+Nagel lanzó una flota de 30 vehículos eléctricos para la entrega de productos en la región metropolitana de São Paulo. 

Con la expectativa de procesar 1 millón de productos al año, esta flota se convierte en la mayor operación de vehículos eléctricos de la compañía en América Latina. 

Además de una reducción anual de 500 mil kg de CO2, Kuehne+Nagel apuesta por la inclusión, contratando mujeres conductoras para esta operación.

Mercado Libre

Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico más grande de Latinoamérica, renovó el año pasado su flota brasileña con 2.000 vehículos 100% eléctricos, reemplazando las unidades con motor térmico. Así, la empresa se consolida como cabecilla en la logística sostenible en la región, con una operación centrada en São Paulo.

99

La aplicación de transporte compartido 99, rival de Uber en Brasil, expandió su flota eléctrica a 1.000 vehículos eléctricos en 2023. 

Respaldada por la Alianza para la Movilidad Sostenible, la empresa pretende llegar a 10.000 coches eléctricos para 2025 y que el 100% de su flota sea eléctrica para 2030.

Destacados.