Chile | Buses
martes 17 de junio de 2025
En camino. Embarcan los 121 buses eléctricos chinos que transformarán el transporte público de Copiapó
En las últimas horas fueron embarcados desde un puerto chino los buses destinados a esta región de Chile. De esta forma, Copiapó será la primera ciudad con transporte público 100% eléctrico en Sudamérica.
buses eléctricos China puerto
Compartí la nota

Este lunes, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile informó sobre el inicio del embarque de los 121 buses eléctricos destinados a Copiapó, ciudad que se convertirá en la primera en Sudamérica en contar con un sistema de transporte público completamente eléctrico.

Esta noticia es parte del Plan Modernizador del Transporte Público de Copiapó, presentado por el gobierno en mayo de 2025.

La capital de la Región de Atacama se destaca por su ambiciosa propuesta, que incluye la implementación de 12 nuevos servicios de transporte con un total de 121 buses eléctricos. .

El plan busca no solo reducir la huella de carbono de la ciudad, sino también mejorar la calidad del transporte urbano, atendiendo las necesidades de la población.

El Ministerio de Transportes destacó que el proyecto es el resultado de un proceso participativo en el que se recogieron opiniones de los habitantes de Copiapó para definir rutas, frecuencias y horarios de los nuevos buses.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema de buses?

El Plan Modernizador del Transporte Público de Copiapó contempla 12 recorridos iniciales, con la posibilidad de expandirse a medida que lo demande la comunidad.

Se espera que el sistema opere con una flota de buses eléctricos de alto estándar, equipados con cargadores USB, cámaras de seguridad, aire acondicionado, cabinas segregadas para conductores y accesibilidad universal.

El horario de operación se extenderá desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche, con una frecuencia de cuatro buses por hora en horario punta y de dos a tres vehículos por hora en los momentos de menor demanda.

La tarifa será de $500 para adultos, $250 para personas mayores y $170 para estudiantes, haciendo que el sistema sea accesible para toda la población.

Infraestructura de carga y gestión de baterías

buses electricos chile puerto china

Los buses eléctricos ya fueron embarcados en China rumbo hacia Copiapó.

El sistema de carga de los nuevos buses estará respaldado por un robusto desarrollo de infraestructura.

Se instalarán al menos 30 cargadores con una potencia mínima de 4,5 MW, garantizando una operación eficiente y la posibilidad de expansión futura.

Además, se implementará un sistema de gestión de baterías para asegurar la máxima autonomía y disponibilidad de los vehículos durante el día.

El proceso de licitación para la implementación del nuevo sistema fue adjudicado a la empresa Transporte de Pasajeros Nueva Copiapó 1 SpA en noviembre de 2024, y el contrato fue aprobado en febrero de 2025.

La empresa tiene plazo para iniciar operaciones a finales de este año, asegurando que los 121 buses eléctricos estén operativos para finales de 2025.

Impacto y visión futura

Este paso de Copiapó se alinea con los objetivos globales de descarbonización y con la creciente demanda por soluciones de movilidad limpia en las ciudades.

La transición hacia una flota de transporte público con buses 100% eléctricos no solo representa un avance en la sostenibilidad, sino también una mejora en la calidad de vida de los habitantes, quienes podrán disfrutar de un transporte más seguro, accesible y menos contaminante.

El proyecto de Copiapó es un claro ejemplo de cómo las ciudades latinoamericanas están liderando la transición hacia un futuro más verde y sostenible.

Este avance tecnológico coloca a la región a la vanguardia de la movilidad eléctrica en América Latina y sienta un precedente importante para otras ciudades que buscan adoptar tecnologías limpias en el transporte urbano.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn