Electron Motors, proveedora de flotas eléctricas para el sector empresarial, se abre camino en Perú trabajando en un prototipo de ambulancia eléctrica para PlusPetrol.
La iniciativa forma parte de su visión estratégica dirigida a operadores logísticos.
“Estamos desarrollando una ambulancia eléctrica, que será una pickup 4×4 transformada, en colaboración con Pluspetrol. La fábrica está acelerando el prototipo porque sabemos que será de gran utilidad”, adelanta Eduardo Rizo Patron, general manager de Electro Motors.
¿Por qué considera ideales la implementación de la electromovilidad en el sector empresarial?
“Puedes estructurar la operación teniendo en cuenta las ventajas del vehículo eléctrico. Evaluar cuánto va a recorrer, en qué horarios y dónde va a cargar. Con solo considerar estas variables, puedes planificar una operación con vehículos eléctricos”, resume a Mobility Portal Latinoamérica.
Este año introdujeron sus primeras pickups eléctricas, con exclusividad de la fábrica Qingling de Isuzu en China, debido a su buen historial de ventas y gestión profesional.
“Actualmente están disponibles en versión 4×2 y, próximamente lanzaremos la versión 4×4. Se abre un nuevo segmento en el mercado minero, lo cual representa una oportunidad de expansión que se irá ampliando gradualmente”, desarrolla sobre las cinco unidades que le vendieron a PlusPetrol.
Los modelos más vendidos de Electro Motors son las minivans y los furgones de carga. ¿La razón? Son económicos y están orientados a empresas.
Dado que una inversión de “10 camiones eléctricos representa un millón de dólares más en gastos” en relación a un camión convencional, la compañía prioriza impulsar la electromovilidad a través de unidades ligeras adecuadas a diferentes tipos de operaciones como el transporte de repuestos, distribución y paquetería.
“Se puede construir un modelo de negocio basado en vehículos eléctricos, implementando indicadores de gestión y adaptándose a las necesidades del mercado”, indica.
Asimismo, resalta que están recibiendo solicitudes para camiones eléctricos más grandes. Su valor diferencial es que pueden conversar con diversas fábricas y evaluar qué modelos serán exitosos.
En esa línea, el general manager revela que están participando en una licitación “muy importante” donde son los únicos que ofrecen unidades que se adaptan a las operaciones del cliente con propuestas “sólidas” en términos de calidad y precio.
Las soluciones de carga de Electron Motors en Perú
La empresa cuenta con opciones de cargadores de alta gama y otras más económicas, dependiendo de las necesidades y preferencias de los clientes.
Entre una de las soluciones se encuentra Evinka, que importa cargadores de fabricación china, con opciones de 60 a 80 kW.
“Nos ha ido muy bien con sus cargadores tanto de carga lenta como rápida, utilizando principalmente el estándar de conector GBT en nuestras unidades. Sin embargo, estamos observando que en Perú hay una creciente adopción del tipo 2”, dice sobre la consideración de traer unidades con ese tipo de conectores a Perú.
Otro socio estratégico es Grupo Trianón, especializado en el desarrollo de tecnología para el sector inmobiliario. Fabrican ascensores y cajas eléctricas de alta calidad para edificios de lujo.
“Es un enfoque residencial que permite la instalación de estaciones de carga en el parqueo subterráneo de edificios futuros, simplificando la experiencia del usuario al solo necesitar conectar y gestionar la carga de sus vehículos con una tarjeta de recibo de luz”, subraya.
En cuanto a la postventa y repuestos, trabajan a pedido del cliente: “Colaboramos con cuatro talleres que ya prestan servicio a vehículos eléctricos. Hemos evaluado y probado cuál de ellos ofrece la mejor atención a precios más competitivos”.
Ante los desafíos a los que se enfrentan a la hora de vender, Rizo Patron señala que “la desinformación, la falta de intervención del Estado y la infraestructura limitada” son aspectos fundamentales.
Leer más: Electron suma van eléctrica “perfecta para distribución urbana” en Perú