Mundo | Vehículos Eléctricos
jueves 05 de diciembre de 2024
Bendecido. Francisco con «fe eMobility» tras sumar su primer papamóvil 100% eléctrico
El Vaticano ha realizado un gesto histórico hacia el concepto eMobility con la entrega del primer papa móvil eléctrico al Sumo Pontífice, El vehículo que marca una nueva era en el transporte sostenible institucional.
El Papa Francisco hace su aporte eMobility con su nuevo papa móvil eléctrico.
Compartí la nota

En sintonía con sus manifiestas preocupaciones por el medio ambiente y su apoyo al sector eMobility mundial, el Papa se convirtió en referente al recibir el primer papa móvil 100% eléctrico, donado por Mercedes Benz, lo que brinda un ejemplo concreto de cómo la Iglesia Católica se está alineando con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.

El nuevo papa móvil eléctrico es un modelo Clase G fabricado a mano, con matrícula SCV1, característica del Vaticano. Este vehículo fue diseñado especialmente para las necesidades del Papa y se distingue por su tecnología de cero emisiones, contribuyendo directamente a los esfuerzos del Vaticano para reducir sus emisiones antes de 2030.

Además, el vehículo cuenta con un techo retráctil y una silla giratoria, adaptada a las estrictas necesidades de movilidad del Pontífice en sus apariciones públicas​

Mercedes-Benz y su trabajo con el sector eMobility

Durante más de 94 años, Mercedes-Benz ha suministrado vehículos al Vaticano. Sin embargo, el Papamóvil eléctrico marca un cambio radical. Anteriormente basado en el modelo Clase G, el nuevo vehículo ahora refleja la transición hacia una flota más ecológica.

El CEO de Mercedes-Benz, Ola Källenius, entregó personalmente el papamóvil al Papa Francisco en una ceremonia celebrada frente a la Basílica de San Pedro, en la que destacó la importancia de este paso como parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía.

«Con este Papamóvil lanzamos también un claro llamamiento a la electromovilidad y a la descarbonización«, declaró Källenius durante la entrega. «Mercedes-Benz no solo es sinónimo de exclusividad e individualidad, sino también del compromiso de conseguir una flota de coches nuevos neutra en carbono para 2039», añadió el CEO

Ola Källenius, de Mercedes Benz, entrega las llaves del vehículo al Papa que se suma así a la electromovilidad.

Ola Källenius, CEO de Mercedes Benz, entrega las llaves del vehículo al Papa.

Este vehículo será utilizado por el Papa Francisco en el Jubileo de 2025, un evento de importancia mundial que solo ocurre cada 25 años y que traerá a millones de peregrinos a Roma.

El Papamóvil eléctrico ha sido especialmente adaptado para las velocidades bajas requeridas en las apariciones públicas del Papa, garantizando que el Pontífice pueda desplazarse sin emisiones y con total seguridad.

Este paso hacia la movilidad eléctrica se alinea con los principios del Papa Francisco, quien en su encíclica «Laudato Si» instó a un desarrollo más sostenible y a la protección del medio ambiente. Con la entrega del papamóvil eléctrico, el Vaticano refuerza su compromiso con los valores que Francisco promueve globalmente.

Cómo es el nuevo papa móvil eléctrico

La fabricación del Papamóvil eléctrico implicó la colaboración de equipos de trabajo de Graz, Sindelfingen (Alemania) y Roma, quienes se unieron para diseñar un vehículo que no solo cumpliera con los requisitos papales, sino que también representara un avance en la movilidad eléctrica.

La transmisión eléctrica fue adaptada por el equipo de Graz, mientras que la carrocería y el interior fueron fabricados artesanalmente en Sindelfingen, lo que le otorga un toque único y exclusivo al vehículo​.

«Este es un gran honor para nuestra empresa y quiero agradecer al Papa Francisco por su confianza», expresó Källenius durante el acto. El CEO subrayó que el Papamóvil eléctrico no solo es una muestra de innovación, sino también un ejemplo de cómo el sector automotriz puede ser un motor para el cambio hacia un futuro más limpio y sostenible.

La transición hacia una flota papal más sostenible

Este gesto no es aislado, sino que es parte de un esfuerzo más grande por parte del Vaticano para reducir su huella de carbono. En los últimos años, la Santa Sede ha mostrado una creciente disposición a incorporar soluciones de movilidad eléctrica en sus operaciones.

De hecho, el Vaticano ha fijado como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono para 2030 y, para lograrlo, está implementando diversas acciones, como la electrificación de su flota de vehículos.

El Papa Francisco ha sido un defensor constante del medio ambiente y de la transición energética hacia fuentes renovables. Su mensaje ha sido claro: la humanidad debe actuar de manera urgente para mitigar el cambio climático, y el Vaticano ha comenzado a dar pasos concretos en esta dirección. Con la entrega del Papamóvil eléctrico, el Vaticano sigue dando ejemplo y alentando a otros actores institucionales y empresariales a hacer lo mismo.

La entrega del Papamóvil eléctrico no solo tiene un impacto en el Vaticano, sino que envía un mensaje claro al mundo. Como líder moral de millones de católicos, el Papa Francisco continúa usando su plataforma para destacar la importancia de la sostenibilidad y la movilidad eléctrica.

Con este nuevo vehículo, el Pontífice refuerza su compromiso con la descarbonización y el uso de tecnologías limpias como una forma de preservar la salud del planeta para las futuras generaciones.

«Con el nuevo Papamóvil, el Papa Francisco es el primer pontífice que viaja en un Mercedes-Benz totalmente eléctrico durante sus apariciones públicas», afirmó Källenius, resaltando la importancia de este hecho como un símbolo de los tiempos modernos, donde la movilidad sostenible es cada vez más crucial para el futuro del planeta​.

Destacados.