México | Infraestructura de Carga
miércoles 09 de abril de 2025
Planes a 2030. En marcha primeras electrolineras de Soriana y FAZT en Monterrey
La alianza entre ambas empresas busca desplegar la red de electrolineras con carga ultra rápida de vehículos eléctricos más grande de México. El objetivo: alcanzar las 1.000 estaciones para 2030.
Así son las nuevas electrolineras en Monterrey.
Compartí la nota

La cadena mexicana de autoservicio Soriana y la empresa especializada en infraestructura de carga ultra rápida FAZT activaron esta semana sus primeras cuatro electrolineras públicas para vehículos eléctricos en la ciudad de Monterrey.

La puesta en marcha marca el inicio de un ambicioso plan que contempla la instalación de 50 estaciones para finales de 2025, y 1.000 puntos de carga para 2030, en lo que se perfila como la red más grande del país.

Las estaciones están ubicadas en los estacionamientos de tiendas Soriana, integrando tecnología de carga de alta potencia que permitirá a los usuarios aprovechar el tiempo de compra para abastecer sus vehículos eléctricos, generando eficiencia logística y ambiental.

Según confirmaron ambas compañías, en los próximos días se sumarán tres nuevas estaciones: una en Cuernavaca, otra en Valle de Bravo y una más en Ramos Arizpe.

“Nos enorgullece ser el primer retailer mexicano en ofrecer electrolineras de carga rápida en nuestros establecimientos. Este paso refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente y la transición hacia una movilidad limpia y accesible”, destacó Gerardo Díaz Canales, director de Desarrollo Inmobiliario de Soriana.

Electrolineras con carga ultrarrápida y aplicación móvil

Las estaciones incorporan estándares técnicos compatibles con la mayoría de vehículos eléctricos del mercado mexicano, y permiten realizar cargas completas en tiempos considerablemente menores que los puntos de carga convencionales.

Además, los usuarios podrán gestionar sus recargas mediante la aplicación móvil de FAZT, que facilita la localización de estaciones, el monitoreo en tiempo real de la disponibilidad, y los métodos de pago.

“Cada carga que entregamos con rapidez y eficiencia es también una forma de contribuir al bienestar de nuestras comunidades. Queremos que esta transición energética sea cercana, accesible y digna para todos los mexicanos”, señaló Álvaro Oliver, presidente ejecutivo de FAZT.

Infraestructura con impacto ambiental

El despliegue de esta red de electrolineras se enmarca en una estrategia conjunta de descarbonización urbana.

Según datos del Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024 de IQAir, México ocupa el segundo lugar en América Latina con peores niveles de contaminación, superando entre tres y cinco veces los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México enfrentan crisis atmosféricas recurrentes. Una red nacional de carga eléctrica es clave para revertir esta tendencia y reducir hasta un 70% las emisiones de CO₂ generadas por el transporte urbano”, afirmaron desde FAZT.

La expansión de infraestructura también apunta a disminuir los casos de enfermedades respiratorias asociadas a la mala calidad del aire, y a impulsar un modelo más limpio de movilidad urbana y logística.

Objetivo: 1.000 electrolineras al 2030

El plan a largo plazo de Soriana y FAZT contempla la instalación de 1.000 electrolineras en todo el país para 2030, posicionando al consorcio como actor central en el ecosistema de electromovilidad mexicano.

Actualmente, Soriana cuenta con más de 780 tiendas y 40 clubes de precio, lo que ofrece una red nacional estratégica para el despliegue de infraestructura, en zonas urbanas, suburbanas y rutas interurbanas de alto tráfico.

Por su parte, FAZT se presenta como una “tech-infra” pionera en soluciones de carga ultra rápida en Latinoamérica, y ha venido desarrollando tecnologías orientadas a la interoperabilidad, la accesibilidad y la eficiencia energética.

“La alianza con Soriana nos permite construir una red pública de carga segura, amplia y moderna. Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la movilidad eléctrica con soluciones de vanguardia”, afirmó Javier Cuartas, director general de FAZT.

La entrada de actores del sector retail como Soriana al ecosistema de electromovilidad muestra cómo la infraestructura de carga se está integrando al modelo de negocio de empresas multiformato, que ven en esta tendencia una oportunidad comercial, ambiental y reputacional.

Asimismo, el despliegue de electrolineras en ubicaciones estratégicas refuerza la necesidad de generar confianza y conveniencia para los usuarios, uno de los factores clave para acelerar la adopción masiva de vehículos eléctricos en México.

“Estamos al frente de un cambio de paradigma. Con estas estaciones estamos mejorando la calidad del aire y construyendo un futuro más limpio para todos”, concluyó Díaz Canales.

Destacados.