Latam | Camionetas
miércoles 05 de junio de 2024
¿Bache de mercado? Estas son las pick ups electrificadas en Latinoamérica en 2024
Aunque todavía queda mucho por recorrer, con Ford liderando el camino, cada vez más automotrices eligen la electrificación para sus pick up comercializadas en Latinoamérica.
pick up maxus
La pick up MAXUS T90 EV permite desarrollar con solvencia y confort cualquier actividad profesional o de ocio durante muchos kilómetros.
Compartí la nota

En comparación con otros segmentos automotrices en Latinoamérica, las pick up se encuentran rezagadas en el proceso de electrificación

Mientras que otros segmentos como SUVs, vehículos de pasajeros, vans, buses y camiones livianos están siendo electrificados, las pick up han recibido menor atención en esta área. 

A pesar de ello, es importante reconocer que este tipo de vehículos son versátiles y ampliamente utilizados en actividades laborales y transporte de carga.

En este contexto, ¿Cuáles son algunas de las alternativas disponibles para los consumidores, en Latinoamérica, que desean optar por vehículos eléctricos en el segmento de las pick up?

BYD – Shark

La automotriz china busca conquistar un nuevo segmento con su nuevo lanzamiento: BYD SHARK.

El pasado 14 de mayo hizo su debut mundial y se lanzó oficialmente en México este modelo, que aterrizará en más países y regiones en un futuro próximo.

BYD SHARK

En términos de potencia, BYD SHARK, con su tren motriz dedicado de tracción trasera, sistema híbrido eléctrico EHS y un motor de alta potencia 1.5T, alcanza una potencia máxima de más de 430 caballos de fuerza, equivalente a un motor V8 de 4.0L. 

Su aceleración de 0 a 100 kilómetros es de sólo 5.7 segundos, superando ampliamente a otras pickups. 

La BYD SHARK se destaca por su autonomía, gracias a su tecnología híbrida enchufable que combina un motor eléctrico y uno de combustión interna.

En modo eléctrico puro, la SHARK puede recorrer hasta 100 km, ideal para trayectos urbanos sin emisiones.

En modo dual, combinando ambos motores, la autonomía total alcanza los 840 km, según el ciclo NEDC, perfecta para viajes largos en carretera.

Esta versatilidad la convierte en una opción atractiva para quienes buscan un vehículo ecológico y eficiente para todo tipo de conducción.

Dongfeng – Rich EV6

Dongfeng – Rich EV6

Esta pick up, que está disponible en algunos países de la región como Uruguay, cuenta con una potencia de 161HP y un torque 420 NM.

Su batería de carga lenta y rápida, brinda una autonomía NEDC 403 km.

Posee 3 modos de conducción: ECO, Normal, Sport.

En cuanto a equipamiento cuenta con estribos laterales, guardachoques delantero color carrocería y posterior con detalles cromados, retrovisores exteriores con luz direccional, rollbar y asientos con tapicería de cuero.

Maxus – T90 EV

Este modelo, que tiene una tecnología 100% eléctrica, ya está disponible en la región, en países como Chile y Uruguay.

Posee una excelente calidad de ajuste, una carga útil de 1.000 kg y una altura mínima de 187 mm.

En cuanto a la batería tiene una capacidad de 89 kWh que, gracias a un consumo energético optimizado, facilita una excelente autonomía eléctrica WLTP en ciclo urbano de hasta 471 km (330 km en ciclo combinado). A

demás, el T90 EV incorpora un cable de carga 5m (Modo 3, Tipo 2, 32A).

Voltera – R6

Esta pick up eléctrica cuenta una autonomía máxima comprobada de 403 kilómetros, según ciclo, una batería de litio de 67 kWh y un motor de 120 kW.

En el caso de Perú y Chile, esta opción ya se encuentra disponible para su comercialización. 

Voltera R6

Ford – f-150 híbrida

Ford f-150 híbrida

Son varios países de Latinoamérica que ya comercializan esta alternativa, algunos de ellos son Chile, México, Argentina, Colombia y Perú

Esta pick up tiene un sistema que se compone de dos motores, uno naftero EcoBoost 3.5L V6 y otro eléctrico, que combinados ofrecen una potencia máxima de 436CV & 772 Nm de torque.

Ofrece una experiencia todo terreno gracias a su sistema de tracción 4×4.

Por otro lado, está equipada con un conjunto completo de características de seguridad avanzadas, que incluyen Control de Velocidad Crucero Adaptativo con Stop & Go y Sistema de Centrado de Carril para una conducción más relajada en autopistas congestionadas.

Ford – Maverick

Ford Maverick

Siguiendo la tendencia de los híbridos, la marca del rombo ofrece su modelo Maverick en países como Perú, Chile, Colombia, Argentina, México y Brasil.

Cabe destacar que, esta doble cabina cuenta con tracción 4×2. 

Asimismo, es impulsada por dos motores, uno naftero de 2.5L ciclo Atkinson y otro eléctrico autorecargable, entregando una potencia máxima combinada de 194 CV y 210 Nm de Torque.

RAM – 1500 Mild-Hybrids tradesman

RAM 1500 Mild-Hybrids

El modelo tradicional de RAM, conocido como 1500, presenta una variedad de versiones dentro de su línea, incluyendo opciones híbridas que van entre las deportivas y las de lujo. 

El motor 3.6L V6 24V Pentastar VVT eTorque es una innovadora opción que ofrece un sistema Mild-Hybrid eTorque, que incorpora un generador de arranque impulsado por banda y una batería de litio de 48V.

Con una potencia de 305 HP a 6,400 rpm y un torque de 269 lb-ft a 4,800 rpm, este motor combina eficiencia con un rendimiento potente.

Vale recordar que, en países como México ya se encuentra disponible.

GMC – HUMMER EV

GMC HUMMER EV

Dentro del segmento de las pick up, esta sería una promesa a futuro.

Se espera que este 2024 llegue al mercado mexicano con una versión eléctrica, denominada ‘’EV3x Pickup’’.

Esta camioneta cuenta con 3 motores eléctricos que, junto con la batería Ultium de 22 módulos, brindará una autonomía aproximada de 560 km.

En cuestión de potencia, HUMMER EV será impulsado por 980 caballos de fuerza, al ser 3 motores eléctricos la cantidad de torque acumulado será de 11,500 libras-pie.

Estas capacidades se podrán comprobar a través del sistema “Watts to freedom”, diseñado para lograr un 0 a 100km/h en aproximadamente 3 segundos, en la versión Pickup, este sistema baja el vehículo 2” para mejorar el centro de gravedad.

Toyota – Tacoma

La japonesa Toyota prevé manufacturar sus modelos eléctricos en México. Ese es el caso de la camioneta Tacoma, un vehículo híbrido que se fabricará en Guanajuato gracias a una inversión de 328 millones de dólares.

La Tacoma 2024 de fabricación mexicana será distribuida principalmente en el mercado estadounidense.

Toyota Tacoma

 

 

Destacados.