Colombia | Vehículos Eléctricos
miércoles 12 de marzo de 2025
¿De nicho a fenómeno? Qué sucede con la “tendencia” de vehículos eléctricos premium en Colombia
BMW y Mercedes-Benz marcan el ritmo de un mercado de eléctricos en plena transformación. ¿Ya no existe transición intermedia?
electricos
Compartí la nota

El mercado de vehículos eléctricos premium en Colombia experimenta un crecimiento que no debe pasar por alto. Marcas como Volvo, BMW y Mercedes-Benz detallan un incremento en sus ventas, impulsadas por la creciente demanda de lujo sostenible.

Según cifras recientes, las matrículas de vehículos eléctricos en los primeros dos meses de 2025 aumentaron un 236,4%, pasando de 613 unidades en 2024 a 2.062. 

Dentro de este auge, las marcas premium se destacan con aumentos considerables en sus registros.

Volvo incrementó sus ventas un 544,4 %, pasando de 36 unidades en 2024 a 232 en 2025

BMW registró un crecimiento del 34,8 %, mientras que Mercedes-Benz duplicó sus ventas, alcanzando 33 unidades en los primeros meses del año.

En conversación con Mobility Portal Latinoamérica, Autogermana, importador oficial de Grupo BMW en Colombia, destacó una tendencia clave en el mercado premium: muchos clientes están haciendo la transición directa a vehículos 100 % eléctricos, sin pasar por mild hybrids.

Leer más:  Autogermana opina. Debate mild hybrids, ¿oportunidad o barrera en la transición energética?

Un nuevo perfil de comprador y un mercado más consolidado

Desde Autogermana explican que el éxito de las marcas de lujo en este segmento responde a una oferta más amplia y un portafolio consolidado. 

Sebastián Rocha, Product and Price Manager de Autogermana,  señala que la disponibilidad de inventario y la oferta consistente permiten atraer más clientes, quienes ahora pueden comparar diferentes modelos dentro de rangos de precios similares.

“Los compradores de vehículos eléctricos premium en Colombia están cada vez más seguros de su decisión. Esto se debe una estrategia integral que va más allá de la venta, incluyendo servicio, repuestos y soporte”, afirma Rocha.

Uno de los aspectos clave en este crecimiento es la expansión del portafolio de MINI, que consolida su gama de modelos eléctricos en el país. 

Destacan el lanzamiento del MINI Aceman, disponible en dos versiones: Cooper E y Cooper SE.

 Además, los clientes ahora pueden elegir entre más de seis opciones electrificadas.

Además, entre los modelos más elegidos en el segmento premium destacan el Volvo EX30, con 187 unidades matriculadas, el BMW iX1, con 56 registros, el MINI Cooper SE y Zeekr X, con 56 unidades cada uno.

Bogotá, epicentro del crecimiento de vehículos eléctricos premium

El crecimiento del segmento premium está concentrado en las principales ciudades del país, con Bogotá liderando las ventas.

La capital registró 1.040 matrículas de vehículos eléctricos en 2025.

PereiraManizales y Rionegro, ciudades intermedias de Colombia, también se convirtieron en el epicentro de la movilidad eléctrica. Según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), las matrículas de vehículos eléctricos crecieron un 345% a nivel nacional, pero estas tres ciudades superan cualquier expectativa.

¿De qué números hablamos? Pereira se encuentra en el primer lugar con un aumento del 2300%, le sigue Manizales, con un crecimiento del 1350% y Rionegro, con un incremento del 700%.

Mientras Bogota es la ciudad de Colombia con más registros (489 unidades en enero), el verdadero fenómeno ocurre en el Eje Cafetero, donde una combinación de infraestructura de carga e incentivos fiscales está acelerando la transición hacia una movilidad más limpia.

Pereira, Manizales y Rionegro aprovechan la combinación de descuentos tributarios y corredores eléctricos para acelerar la adopción de vehículos eléctricos.

El principal motor del crecimiento en Pereira es la expansión de la infraestructura de carga.

El Corredor de Movilidad Eléctrica del Eje Cafetero, desarrollado por Autopistas del Café, la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), la Empresa de Energía de Pereira y la Empresa de Energía del Quindío, permite recorrer 256 kilómetros con un vehículo eléctrico sin riesgo de quedarse sin batería.

Los conductores pueden recargar en tres estaciones de carga rápida, ubicadas en La Manuela (Manizales, Caldas), El Privilegio (Santa Rosa de Cabal, Risaralda) y El Jardín (Filandia, Quindío).

¿Qué otras marcas que lideran el marketshare de electrificados en Colombia?

Toyota, con 1.601 unidades en 2025, sigue liderando el segmento en Colombia, aunque con una disminución del 17,3% respecto a las 1.937 matriculaciones de 2024.

Mazda se mantiene estable con 1.120 unidades (+1,7%).

Por otro lado, marcas como BYD, pasaron de 234 unidades en 2024 a 1.003 en 2025. Un incremento del 328,6%.

Suzuki también muestra un desempeño positivo con 977 unidades matriculadas, un 22,9% más que el año anterior.

Kia destaca con un incremento del 1704,8%.

Renault y Hyundai registraron crecimientos del 431,9% y 630,7%, respectivamente.

Mientras tanto, Ford experimentó una caída del 35,8%, al pasar de 433 a 278 unidades.

 

Destacados.