Guatemala | Vehículos Eléctricos
miércoles 19 de marzo de 2025
Año record. Tras superar las 600 ventas de vehículos eléctricos ¿Hacia dónde avanza el mercado en Guatemala?
Con más de 600 autos en 2024, el mercado guatemalteco muestra un crecimiento sin precedentes en electromovilidad. En esta nota todos los detalles sobre el boom eléctrico que atraviesa el país.
electrico
Volvo es la marca de vehículos eléctricos que más unidades comercializo
Compartí la nota

El mercado de vehículos eléctricos de cuatro ruedas cerró el año con 606 unidades comercializadas, mostrando un incremento notable en la adopción de este tipo de tecnología. 

Un factor clave en este avance ha sido la mejora de la infraestructura de carga. 

Actualmente, Guatemala cuenta con 100 puntos de carga habilitados y 132 cargadores eléctricos operativos, lo que ha facilitado la expansión del segmento.

A nivel territorial, el crecimiento también se hizo evidente. 18 departamentos ya poseen al menos una estación de carga eléctrica, con una mayor concentración en la Región Metropolitana, donde se sitúan 56 estaciones

La ampliación de la red de carga ha sido impulsada por el sector privado, que busca fortalecer la infraestructura necesaria para sostener el aumento de vehículos eléctricos en circulación.

Motos eléctricas: la revolución en dos ruedas

El segmento de motocicletas eléctricas también experimentó un crecimiento significativo. Del total de 526 unidades vendidas en 2024, el 98% correspondió a motos eléctricas y el 2% restante a tuk tuks eléctricos

Este fenómeno responde principalmente a la creciente demanda de opciones de movilidad más económicas y eficientes en el consumo de energía, especialmente en entornos urbanos.

Las motocicletas eléctricas han ganado popularidad en sectores como el reparto de última milla y el transporte individual, donde representan una alternativa más accesible y de menor costo operativo en comparación con los modelos de combustión interna. 

Su menor necesidad de mantenimiento y la posibilidad de recarga en casa han sido factores determinantes en su crecimiento.

¿De dónde vienen los vehículos eléctricos que llegan a Guatemala?

electrico

Evolución de las ventas de vehículos eléctricos en Guatemala

Uno de los datos clave del informe de AMEGUA es el origen de los vehículos eléctricos que ingresaron al país en 2024. 

Las marcas de origen asiático continúan dominando el mercado, con un fuerte protagonismo de fabricantes chinos, que han logrado consolidarse en el segmento gracias a su competitividad en costos y variedad de modelos.

En cuanto al punto de ingreso de estos vehículos al país, las estadísticas reflejan que la mayoría de las unidades entran a Guatemala a través de las principales aduanas, lo que evidencia una logística de importación que se ha ido adaptando al crecimiento de la electromovilidad.

Perspectivas para 2025: ¿qué sigue para la movilidad eléctrica en Guatemala?

Con un 2024 marcado por cifras récord en ventas y una infraestructura de carga en constante expansión, Guatemala se perfila como un mercado emergente para la movilidad eléctrica en la región. Sin embargo, los retos aún son significativos.

La falta de incentivos fiscales y políticas públicas que impulsen la electromovilidad sigue siendo una barrera para una adopción masiva, especialmente en el segmento de vehículos de cuatro ruedas.

Para 2025, el desafío será consolidar la red de carga rápida, promover incentivos que reduzcan el costo de adquisición de los vehículos eléctricos y mejorar la accesibilidad a financiamiento para este tipo de tecnología. 

Además, será clave seguir fortaleciendo la confianza del consumidor en la electromovilidad, garantizando un ecosistema que facilite su uso en todo el país.

El 2024 fue, sin duda, el año en el que la movilidad eléctrica dejó de ser una tendencia emergente para convertirse en una realidad consolidada en Guatemala.

Ahora, el reto es sostener ese crecimiento y transformar al país en un referente de la transición hacia un transporte más limpio y eficiente en la región.

Vale mencionar, que la Junta Directiva de AMEGUA (2022-2024) ha sido un pilar fundamental en la consolidación de la movilidad eléctrica en Guatemala.

Liderada por Nancy Chacón (Presidente), junto a Jaime Alberto Choto (Vicepresidente) y José Miguel Cardona (Secretario), esta directiva ha impulsado estrategias clave para la expansión del sector, desde la promoción de infraestructura de carga hasta la facilitación del acceso a vehículos eléctricos. 

Además, también contaron con el respaldo de Juan Carlos Botrán (Tesorero) y los vocales Rocío Reyna, Karen Wantland y Sergio Arévalo.

Bajo la gestión de Thelma Solares (Directora Ejecutiva), AMEGUA ha fortalecido su rol como entidad de referencia en el desarrollo sostenible del transporte en Guatemala, facilitando el crecimiento récord del 2024 y sentando las bases para un futuro más electrificado.

Destacados.