Honduras | Vehículos Eléctricos
lunes 08 de julio de 2024
Financiamiento. Claves de la reunión entre el BID y Asociación de Movilidad Eléctrica de Honduras
A poco de su lanzamiento oficial, ASOMOVEH se reunió con el BID para discutir financiamiento y otros temas cruciales para impulsar la movilidad eléctrica en Honduras. Esta nota detalla los próximos pasos que tomarán en conjunto.
electrica
Compartí la nota

 A poco de su lanzamiento oficial, la futura Asociación de Movilidad Eléctrica de Honduras (ASOMOVEH) llevó a cabo una reunión clave con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Tegucigalpa. 

Con respecto al encuentro, que contó con la participación de las empresas impulsoras de ASOMOVEH (SOLMECA, distribuidora de Cenntro, y VESA, distribuidora de Tesla) fue presidido por María José Jarquín, representante del BID, quien proporcionó una reunión muy amplia con todo el equipo especializado en esta temática.

Durante la misma, se abordaron varios temas cruciales para impulsar la movilidad eléctrica en Honduras. 

Una de las principales discusiones giró en torno a la necesidad de obtener el interés del Gobierno para una cooperación técnica que complete el marco legal necesario, actualmente incompleto. 

Este marco legal fue inicialmente preparado con la ayuda de la cooperación alemana, pero requiere un impulso final para su implementación.

Momento del encuentro donde se puso a prueba la movilidad eléctrica

Las reformas propuestas permitirían al Estado de Honduras adquirir vehículos eléctricos, ya que el marco de adquisiciones vigente no contempla estas compras.

‘’Es necesario realizar una reforma legal más profunda del sector público para que este sea partícipe de esta transformación’’, asegura Dante Mossi, presidente de SOLMECA.

Otro punto destacado fue la innovación y el apoyo a pequeñas empresas emergentes en la introducción y diseminación de la movilidad eléctrica en el país.

En este sentido, se conversó con representantes del sector sobre cómo pueden contribuir a estas iniciativas. 

Según detalla Mossi, se acordó recopilar experiencias exitosas de la región para evaluar la posibilidad de replicarlas en Honduras.

Además, se discutió sobre las posibles líneas de crédito que podrían apoyar a la banca nacional hondureña en el financiamiento para la compra de vehículos eléctricos por parte del consumidor final. 

La reunión fue considerada un éxito rotundo y culminó con una prueba de vehículos eléctricos, lo que motivó al equipo del BID a seguir adelante con la transformación sostenible del sector transporte en Honduras.

SOLMECA, la concesionaria que venderá opciones eléctricas de bajo costo

Desde abril de este año, SOLMECA, la concesionaria de vehículos eléctricos económicos está revolucionando el mercado automotriz en Honduras

Con el objetivo de ofrecer soluciones de bajo costo y cambiar la percepción de que los vehículos eléctricos son solo para clases altas, SOLMECA se está posicionando como un actor clave en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

En su primer envío, la concesionaria trajo cuatro vehículos eléctricos y ya ha colocado una orden adicional de 12 unidades, con planes de seguir importando más en el futuro cercano. 

‘’Ya voy por los USD 250.000 de inversión’’, confiesa Dante Mossi, fundador de la empresa.

Estos vehículos son ensamblados en China, bajo la marca estadounidense CENNTRO, y se venden a un precio de USD 13,500, haciéndolos competitivos frente a los vehículos de combustión interna en el mercado hondureño.

En ese sentido, el fundador de SOLMECA explica: ‘’No hay competencia, no hay ningún vehículo que tenga un precio tan bajo en Honduras’’.

Doble apuesta: SOLMECA tendrá su propia red de carga

Además de comercializar vehículos, la tienda de unidades cero emisiones también está desarrollando la infraestructura de carga necesaria para respaldar la adopción de la movilidad eléctrica.

Actualmente, la empresa ha instalado 3 cargadores y tiene planeado traer otros 20 más. 

Estos cargadores de 50 amperios, que, según Mossi, pueden cargar un vehículo en aproximadamente 30 minutos, estarán ubicados estratégicamente a lo largo del corredor norte-sur de Honduras.

Vale mencionar que, estos cargadores son instalados por la empresa Blink Charging y su uso será gratuito los dos primeros año.

La apuesta de esta nueva automotriz y la creación de ASOMOVEH, entre otras acciones, marcan un paso significativo en los esfuerzos por impulsar la movilidad eléctrica en Honduras, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público, las empresas y las instituciones financieras para alcanzar objetivos comunes en materia de sostenibilidad y cambio climático.

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?