El mercado de vehículos eléctricos en Uruguay ha experimentado un notable crecimiento, y los datos más recientes revelan una clara preferencia por los modelos hatchback de 5 puertas, que representan el 73,17% de las ventas totales en el país.
Este tipo de vehículo domina el mercado, seguido a distancia por los SUV, que ocupan un 14,86% de la cuota de mercado.
Otros segmentos como las camionetas furgón (6,18%), sedanes de 4 puertas (1,84%), hatch de 3 puertas (1,44%), ómnibus (0,98%) y camionetas doble cabina con caja (0,52%) completan la distribución de las ventas.
La mayoría de los vehículos eléctricos en Uruguay se concentran en Montevideo, donde circula el 50,62% del total.
Canelones y Maldonado siguen en importancia, con un 26,16% y un 11,11%, respectivamente. Estos tres departamentos concentran el 88% de los vehículos eléctricos del país.
Otros departamentos como San José (4,99%), Colonia (2,03%), Florida (0,85%), Paysandú (0,72%), y Rocha (0,65%) tienen una menor proporción, mientras que el 2,83% restante se distribuye entre los demás departamentos.
En cuanto al origen de los vehículos, el 90,41% provienen de China, consolidando su dominio en el mercado uruguayo. Alemania y Francia le siguen con un 4,37% y un 1,87%, respectivamente.
Estos datos fueron presentados por Ignacio Paz, presidente de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), durante el Congreso LATAM Renovables organizado por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER).
Las ventas de vehículos eléctricos en julio
En el mes de julio, se registraron ventas de 808 vehículos eléctricos e híbridos, con una predominancia del segmento SUV, que alcanzó las 551 unidades, siendo este el mes donde más se vendieron.
Los autos registraron 207 ventas, seguidos de 49 utilitarios y 1 camión.
Aunque significativas, estas cifras no superan las de junio, cuando se vendieron 1.008 unidades, consolidando a este mes como el líder en ventas de lo que va del año.
Ignacio Paz, al analizar estos números, expresa: «La movilidad eléctrica se duplica año tras año, y este año no será la excepción, se espera un crecimiento del 100%».
Y destaca: «En el primer semestre de 2024, la cifra total de vehículos eléctricos ya supera las ventas de todo el 2023».
Uruguay continúa avanzando en la adopción de vehículos eléctricos, consolidando un mercado cada vez más fuerte y diverso.
Los 3 hatchbak eléctricos más vendidos en julio
Del total del parque automotor uruguayo, la segunda marca más vendida es BYD y el segmento autos eléctricos no está exento de esta realidad. Es por eso que los tres modelos más vendidos corresponden a la automotriz china.
BYD SEAGULL

SEAGULL BYD
Este auto se comercializó 93 veces en todo julio: 77 ventas corresponden a la versión GL 300 (USD 21.990) y 16 a la versión GS 400 (USD 23.990).
El BYD Seagull, construido sobre la plataforma e-Platform 3.0, destaca por su combinación de seguridad y tecnología avanzada.
Equipado con la batería Blade Ultra-Safe, ofrece una autonomía de 380 km según el ciclo NEDC.
En términos de seguridad, cuenta con hasta seis airbags y una estructura corporal de alta resistencia, diseñada para proteger a los ocupantes en caso de colisión.
Por su parte, la cabina Ocean Chic proporciona un entorno interior moderno y cómodo, complementado por el sistema de cabina inteligente BYD, que integra diversas funciones para mejorar la experiencia de conducción.
BYD NEW E2

Interior del modelo BYD NEW E2
Este modelo obtuvo 52 ventas en total durante el mes de julio: 25 en su versión Plus (USD 33.990) y 27 en su versión base (USD 28.990).
Es un vehículo eléctrico diseñado sobre la nueva Plataforma Ocean, que ofrece una combinación de eficiencia y seguridad.
Su diseño interior está inspirado en el mar, creando un ambiente relajante y moderno. Este modelo cuenta con una autonomía de 405 km en su versión GS y 390 km en la versión GS Plus, según el ciclo NEDC.
Además, el BYD NEW E2 se destaca por su capacidad de carga rápida, alcanzando del 30% al 80% de batería en solo 28 minutos, gracias a su innovadora Batería Blade, que garantiza una máxima seguridad y un rendimiento robusto.
BYD D1 GS

BYD D1 GS
Esta opción, que tiene un costo de USD27.990, se comercializó 11 veces en el séptimo mes del año.
El modelo BYD D1.ADAS, reconocido por ser el primer taxi en Uruguay equipado con el sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS), ofrece una autonomía de 418 km bajo el ciclo NEDC.
Este vehículo destaca por su capacidad de recarga rápida, permitiendo alcanzar 100 km de autonomía en solo 20 minutos utilizando corriente continua.
Está equipado con una batería Blade, conocida mundialmente por su seguridad, rendimiento y durabilidad, posicionándose como una opción líder en el mercado de taxis eléctricos.