Mundo | Vehículos Eléctricos
miércoles 04 de diciembre de 2024
Efecto Tavares. ¿Cómo está afectando a Stellantis la salida adelantada de su CEO?
El grupo automovilístico Stellantis, propietario de marcas como Fiat, Peugeot y Jeep, enfrenta una caída bursátil tras el anuncio de la dimisión de su consejero delegado, Carlos Tavares. Un año de retos para la multinacional culmina con esta noticia que deja abierta la sucesión al liderazgo del grupo.
STELLANTIS
Compartí la nota

Las acciones de Stellantis, el grupo automovilístico propietario de marcas como Fiat, Peugeot, Jeep y Citroën, han registrado una caída del 8,3% este lunes en la apertura de los mercados europeos.

Los títulos del gigante de la automoción cotizan en 11,5 euros por acción, marcando un descenso significativo tras el anuncio de la renuncia de su consejero delegado, Carlos Tavares.

En lo que va de 2024, Stellantis acumula una pérdida del 45,6% en las bolsas de Milán y París, donde cotiza.

Su capitalización bursátil se sitúa actualmente en 34.760 millones de euros.

A la espera de la apertura de Wall Street, donde el grupo también tiene presencia, este anuncio añade presión a un año ya complejo para la compañía.

Radiografía del cambio en la dirección de Stellantis

El domingo, Stellantis emitió un comunicado confirmando la dimisión de Carlos Tavares, quien ocupaba el cargo de CEO desde la formación del grupo en 2021, fruto de la fusión entre Groupe PSA y Fiat Chrysler.

El Consejo de Administración, presidido por John Elkann, ha iniciado un proceso para seleccionar a un nuevo consejero delegado permanente, el cual se espera concluir en el primer semestre de 2025.

Hasta entonces, un Comité Ejecutivo Interino liderado por Elkann asumirá las operaciones estratégicas del grupo.

El anuncio de la renuncia sigue a meses de especulaciones.

En octubre, Stellantis confirmó que estaba buscando un sucesor para Tavares, cuyo contrato expiraba en 2026. Según fuentes internas, la presión sobre el CEO había crecido debido a los desafíos en mercados clave como Estados Unidos y Europa.

Nuevos retos por delante…

El rendimiento de Stellantis ha estado marcado por la caída en la demanda de vehículos eléctricos en Europa, junto con las dificultades para cumplir los estrictos objetivos de emisiones de CO2 impuestos por la Unión Europea.

Además, gobiernos como el de Italia, liderado por Giorgia Meloni, han ejercido presión sobre los fabricantes para fomentar la producción local y reducir las emisiones.

Aunque Stellantis ha anunciado avances, como una alianza estratégica con el fabricante chino LeapMotor para comercializar vehículos eléctricos en Europa, el grupo se enfrenta a un mercado desafiante. Estas tensiones internas y externas culminaron en la decisión de Tavares de abandonar el cargo.

Henri de Castries, director independiente sénior de Stellantis, explicó en el comunicado que “diferentes puntos de vista entre el Consejo de Administración y el CEO” llevaron a esta decisión.

Por su parte, John Elkann agradeció a Tavares por su contribución a la creación y consolidación de Stellantis como uno de los líderes globales en la industria automotriz.

Stellantis y sus perspectivas financieras «intactas»

Pese a la incertidumbre, Stellantis reafirmó sus previsiones financieras presentadas el 31 de octubre para el cierre de 2024.

Esto incluye su compromiso de mantener sus objetivos de rentabilidad y expansión global, a pesar de los recientes cambios en la dirección.

El impacto de la renuncia de Carlos Tavares y la transición hacia una nueva dirección serán clave para el futuro de Stellantis.

Con más de 14 marcas en su portafolio y una estrategia que incluye la electrificación y la expansión en mercados emergentes, el grupo afronta uno de los momentos más decisivos desde su creación.

Destacados.