Esta medida de abaratar el costo de mantenimiento de los autos eléctricos forma parte de una serie de acciones del gobierno ecuatoriano para fomentar la electromovilidad y reducir el consumo de gasolina.
Aunque el anuncio se realizó a través de un video en la cuenta oficial de Instagram del Presidente Daniel Noboa, aún se desconocen detalles específicos sobre los plazos y el mecanismo de aplicación.
Actualmente, la matrícula vehicular en Ecuador puede superar los USD 5,000 dependiendo del valor del automóvil, lo que hace que el nuevo costo de USD 10 represente un incentivo significativo para la adopción de vehículos eléctricos.
Genaro Baldeón, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), señaló que la medida impactará directamente en la competitividad del mercado.
“Reducir el costo de matrícula a USD 10 es un incentivo muy potente. Un vehículo de USD 34,000 paga hoy USD 1,200; uno de USD 70,000, más de USD 5,000”, explicó Baldeón.
Los autos eléctricos, un mercado en crecimiento
Aunque Ecuador cuenta con un parque automotor total de 4 millones de vehículos, el número de autos eléctricos circulando actualmente es de solo 4,300 unidades.
Sin embargo, las ventas de vehículos eléctricos en el país han experimentado un crecimiento notable en los últimos dos años, pasando de 277 unidades vendidas en 2023 a 1,192 unidades en 2025.
Este incremento refleja un cambio hacia opciones de movilidad más sostenibles, especialmente en las principales ciudades del país, como Quito y Guayaquil, donde se concentran la mayoría de las compras, con un promedio de 238 unidades vendidas al mes.
Retos en infraestructura: la necesidad de más electrolineras
A pesar de este impulso en las ventas de autos eléctricos, Ecuador todavía enfrenta desafíos significativos, particularmente en términos de infraestructura de carga.
El Plan Maestro de Electricidad busca electrificar el sector transporte del país, pero los expertos advierten que la falta de electrolineras sigue siendo un obstáculo.
En especial, la cobertura fuera de las zonas urbanas y en las carreteras interprovinciales sigue siendo limitada.
Actualmente, Ecuador cuenta con 280 electrolineras en su territorio, la mayoría instaladas por empresas privadas en centros comerciales y zonas urbanas.
Sin embargo, la infraestructura de carga sigue siendo insuficiente en áreas rurales y en rutas más alejadas de las grandes ciudades.
El anuncio de la matrícula a USD 10 para autos eléctricos se suma a un conjunto de políticas públicas que buscan convertir a Ecuador en un referente regional en movilidad limpia.
Sin embargo, para consolidar este avance, el país necesitará seguir desarrollando su infraestructura de recarga y fomentar la adopción de autos eléctricos en todo su territorio, no solo en las principales áreas urbanas.