El Municipio de Ambato avanza con la implementación de una flota de buses eléctricos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el sistema de movilidad pública.
En este plan se trabaja con la colaboración estratégica de la Corporación Alemana GIZ y el Banco Europeo de Inversiones.
Como parte de este proyecto se desarrolló el ‘Taller de capacitación para financiación de proyectos de movilidad urbana sostenible’, con la participación de una delegación de la Unión Europea.
En este encuentro la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, destacó la importancia de priorizar proyectos dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), enfocándose en la protección del medio ambiente y que la ciudad se convierta en un referente en movilidad sostenible en Ecuador.
Ambato fue seleccionada entre cinco ciudades del Ecuador para recibir fondos de Alemania, con los cuales se podrá desarrollar este proyecto.
La KFW – Banco de Desarrollo de Alemania, a través de la Unión Europea y el Banco de Desarrollo del Ecuador, efectivizará un fondo de 48.5 millones de euros (más de 52 millones de dólares) para el Ecuador en el 2025. Este fondo será distribuido en un período de seis años.
Con la aprobación de la Ley de Competitividad Energética que se dio en la Asamblea Nacional, desde el 2030 todos los vehículos que se incorporen al servicio de transporte público urbano e interparroquial y comercial deberán ser 100% eléctricos.
Sin embargo, según un estudio del 2023 del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), en el escenario más positivo, donde se apliquen medidas de máximo esfuerzo de transición energética, solo se alcanzará el 5% de buses eléctricos en Ecuador hasta el 2030.
Esto representaría 964 buses eléctricos en el parque automotor y un ahorro para el Estado de $5,5 millones al año por la reducción del subsidio a los combustibles.
Sin embargo, en el escenario más cercano a la realidad actual, la flota de buses eléctricos se mantendría por debajo del 1%; mientras en una posibilidad intermedia, se podría llegar a 385 unidades, es decir, el 2% del total, hasta 2030.
Proyecto
La propuesta que se desarrolla desde el Municipio de Ambato contempla una flota de aproximadamente 40 buses eléctricos que recorrerán un trayecto de entre 14 y 17 kilómetros, con una ruta troncal que conectará el Terminal Terrestre Sur con Izamba.
Los estudios de movilidad que se ejecuten a posterior determinarán las rutas específicas, así como el costo del pasaje y la cantidad de vehículos de reserva necesarios.
Además, se planifican estaciones y electrolineras para garantizar un funcionamiento eficiente y continuo de esta nueva flota.
Como parte de este proyecto también se contempla mejorar el sistema de semaforización en Ambato.
“Es un logro para nuestro cantón que nuestro portafolio de proyectos sea parte del programa que ejecuta la Cooperación Alemana GIZ y el Banco Europeo de Inversiones”, enfatizó la Alcaldesa.
La implementación de estos buses eléctricos no solo tiene el potencial de reducir las emisiones contaminantes, sino que también mejorará la eficiencia y la seguridad del transporte urbano.
Los planes incluyen carriles exclusivos y paradas intermodales, facilitando así un acceso más rápido y cómodo para los ciudadanos.