Brasil | Infraestructura de Carga
martes 20 de mayo de 2025
Gesto eMobility. Cámara de Diputados brasileña licita puntos de recarga para vehículos eléctricos
La Cámara de Diputados de Brasil -que cuenta con un auto cedido por BYD en su flota- analiza propuestas para la instalación de 19 puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus edificios y anexos. Pasos hacia la transición energética y la electrificación institucional.
vehiculos electricos byd lula brasil
Compartí la nota

Aunque por el momento su flota oficial solo dispone de un vehículo bajo comodato con BYD, la Cámara de Diputados de Brasil avanza en infraestructura para vehículos eléctricos en sus edificios.

El cuerpo legislativo federal anunció la licitación para la instalación de 19 puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus edificios y anexos, en un claro gesto hacia la transición energética y la electrificación institucional.

El proceso de convocatoria fue abierto el pasado 9 de mayo y se espera que las propuestas sean evaluadas este 20 del mismo mes.

Este paso se da pese a que la flota oficial de la Cámara dispone únicamente de un vehículo eléctrico, un modelo Tan de la empresa china BYD, cedido en comodato y sin costo para la institución.

Según el documento oficial, el suministro y montaje de los cargadores debe realizarse en un plazo máximo de 60 días tras la firma del contrato, además de proveer 60 licencias del software de gestión para estos puntos, con soporte técnico garantizado por 36 meses.

La creciente adopción de vehículos eléctricos impulsa la licitación

El proyecto está fundamentado en la necesidad de responder a la «creciente adopción de vehículos eléctricos» y la demanda de infraestructura que ello genera en los edificios administrados por la Cámara, indicó un comunicado oficial citado por el portal Estadao.

“Con el éxito del proyecto piloto que instaló tres estaciones de carga y un software de gestión, la Cámara planea expandir esta infraestructura, adquiriendo 19 cargadores adicionales y ampliando las licencias para cubrir todos los edificios bajo su administración”, señaló la institución.

diputados brasil vehiculos eléctricos

La Cámara de Diputados de Brasil licita puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Este proyecto piloto se llevó a cabo durante 2023 y tuvo como objetivo evaluar los desafíos técnicos y de comportamiento en la adopción de esta infraestructura. La experiencia previa validó la viabilidad técnica y la necesidad de ampliar la red.

Actualmente, el único vehículo eléctrico en la flota oficial es un modelo Tan de BYD, cedido bajo contrato de comodato, sin costo para la Cámara. Desde enero de 2024, BYD suministra vehículos eléctricos para organismos públicos en la capital federal.

Este modelo tiene un valor aproximado de 449 mil reales y representa la primera incursión formal de la Cámara en la electromovilidad, aunque todavía en etapa incipiente.

La licitación no solo incluye la infraestructura física sino también la adquisición de 60 licencias para un software de gestión de puntos de recarga, que permitirá la administración remota, monitoreo y mantenimiento de las estaciones.

Además, el contrato exigirá el cumplimiento de criterios de sostenibilidad ambiental, incluyendo la disposición adecuada de residuos generados por la operación y mantenimiento de los cargadores, reforzando el compromiso de la Cámara con la responsabilidad ambiental.

Importancia de la infraestructura de carga en la transición

La instalación de puntos de recarga en edificios públicos se alinea con la estrategia global de impulso a la movilidad eléctrica y la reducción de emisiones contaminantes.

La ausencia de una red suficiente de infraestructura de carga es uno de los principales obstáculos para la adopción masiva de vehículos eléctricos.

Por ello, la iniciativa de la Cámara contribuye a facilitar el acceso a esta tecnología y a fomentar el cambio de flotas institucionales hacia energías más limpias.

Sin embargo, llama la atención que la ampliación de la infraestructura se realice cuando la flota oficial aún depende prácticamente de vehículos convencionales, y solo posee un automóvil eléctrico en comodato.

La licitación actual es un primer paso hacia la adecuación del entorno para la electromovilidad, pero la sostenibilidad real dependerá de la concreción de un plan integral que contemple la renovación paulatina de la flota y la gestión eficiente de los recursos energéticos.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn