DILAX, empresa de origen alemán, ofrece dispositivos (sensores) innovadores para el conteo exacto de pasajeros, la gestión eficiente de asientos, la ocupación en tiempo real, el seguimiento utilizando tecnología Wi-Fi, así como la gestión y análisis predictivo de datos con el software “CITISENSE”.
En una apuesta por abrir sus mercados, ya se encuentra trabajando con distintos actores de países latinoamericanos, tanto públicos como privados, para que sus soluciones puedan utilizarse en los trenes interregionales, metro y buses.
Consultado por la oportunidad que tienen estos servicios con la incorporación de unidades de transporte público eléctrico en la región, Jaime Duran Pizarro, Director de Ventas para Latinoamérica de DILAX Alemania, remarcó: “Compatibilizar esa nueva tecnología con tecnologías que ayuden también a determinar los puntos críticos y hacer mucho más dinámicos y accesible el tránsito en el transporte público es un match que debe existir si queremos mejorar la calidad de vida en las urbes de la región”.

Jaime Duran Pizarro, Director de Ventas para Latinoamérica de DILAX Alemania.
“La importancia que le damos a este tipo de soluciones tecnológicas –que no se reducen solo al conteo de pasajeros- va a depender mucho de la necesidad que tenga cada país en base a las características culturales en el uso del sistema de transporte público”, agregó.
En este sentido, en Latinoamérica existe un problema generalizado de evasión, que puede encontrar una solución con el conteo de pasajeros, esto al tener la posibilidad de cruzar datos de cantidad de usuarios reales y lugares de máxima afluencia (paradas), contrarrestados con la cantidad de tickets validados.
DILAX ya se encuentra trabajando en diferentes proyectos en Chile, Perú, Brasil, Ecuador y México.
En Chile, por una cuestión de mejora de servicio a los usuarios por parte de un operador de trenes interregionales, es posible que en el primer semestre de este año se defina un piloto y la fecha de su concreción en uno de sus vehículos.
Por otro lado, en Brasil puede haber novedades a principios del segundo semestre de 2021, “se viene muy fuerte porque están requiriendo esta tecnología”, cuenta a Portal Movilidad Jaime Duran Pizarro.
Por su parte, en México estaría arribando durante el segundo trimestre de 2021.
“Tenemos que trabajar en poner este tipo de tecnologías a disposición de los gobiernos y operadores privados, porque mirar el transporte público de manera aislada es un error, debe ser considerado una parte central en la evolución a ciudades inteligentes que, al introducir la electro movilidad, la interconectividad y tecnologías avanzadas de análisis de tráfico, contribuyan a mejorar la vida en las ciudades”, afirmó Director de Ventas para Latinoamérica de DILAX Alemania.
Asimismo, insistió en la necesidad de actualización tecnológica en el sistema de transporte público, destacando la incorporación de buses eléctricos en Chile o Colombia por ejemplo: “Es importante que esto se vea como un tema sistémico, porque todas las tecnologías deben integrarse y comunicarse de forma automática”.
Cabe destacar que, entre sus soluciones, ofrece tecnología 3D óptica, con una exactitud sobre 97%, que permite el reconocimiento de objetos (PRT400).
“Este tipo de tecnología no existe actualmente en Latinoamérica, estamos trabajando a nivel gubernamental y de operadores privados para introducirla en los sistemas de transporte público”, contó Duran Pizarro.
El software de análisis de datos CITISENSE, utilizando numerosas fuentes de datos locales, puede transformar estos en información histórica y nueva. El principio sigue siendo el mismo: recopilar datos, procesar información, generar conocimiento nuevo y ser un aporte fundamental en la toma mejores decisiones.
Además tiene una estructura modular. Los análisis se muestran de forma transparente para que se pueda comprender en todo momento cómo se generan los resultados. Utiliza inteligencia artificial para poder desarrollar predicciones cada vez más fiables. Las interfaces estándar conectan CITISENSE con cualquier herramienta de informes y presentaciones.